Actividades de representacion de sistemas de control

2
Procesos y Tecnologías de Control Actividades para compartir en el próximo presencial: Representación de sistemas automáticos mediante diagramas de bloques Durante el presencial pasado analizamos y representamos sistemas automáticos mediante diagramas de bloques. En esta ocasión les proponemos leer un texto que les ayudará a comprender cómo realizar este tipo de representaciones (Diagrama de Bloques (pautas de representación) y luego, analizar y representar dos sistemas de control: 1. Control de un lavadero de autos 2. Control inteligente de tránsito 1. Control de un lavadero de autos Control de un lavadero de autos (descripción del sistema) Al llegar un vehículo a la zona de limpieza, un dispositivo detecta su presencia. En ese momento comienza a salir agua a presión (por una válvula) durante 3 minutos. Transcurrido ese tiempo, el vehículo es secado con aire caliente, El aire no deja de salir hasta que un sensor de humedad, indica que el auto está seco. En ese momento se enciende una lámpara roja que indica que el lavado terminó. 1. Analicen la estructura enumerando las partes que forman el sistema de limpieza automático: 2. Indiquen: las partes, que corresponden a elementos, que toman información del auto y la envían al controlador. las partes, que corresponden a elementos, que reciben información del controlador y actúan sobre el auto 3. Diseñen (completen) el siguiente diagrama de bloques Controlador Auto

Transcript of Actividades de representacion de sistemas de control

Page 1: Actividades de representacion de sistemas de control

Procesos y Tecnologías de Control

Actividades para compartir en el próximo presencial:

Representación de sistemas automáticos mediante diagramas de bloques

Durante el presencial pasado analizamos y representamos sistemas

automáticos mediante diagramas de bloques.

En esta ocasión les proponemos leer un texto que les ayudará a comprender

cómo realizar este tipo de representaciones (Diagrama de Bloques (pautas de

representación) y luego, analizar y representar dos sistemas de control:

1. Control de un lavadero de autos

2. Control inteligente de tránsito

1. Control de un lavadero de autos

Control de un lavadero de autos (descripción del sistema)

Al llegar un vehículo a la zona de limpieza, un dispositivo detecta su presencia.

En ese momento comienza a salir agua a presión (por una válvula) durante 3

minutos. Transcurrido ese tiempo, el vehículo es secado con aire caliente, El

aire no deja de salir hasta que un sensor de humedad, indica que el auto está

seco. En ese momento se enciende una lámpara roja que indica que el lavado

terminó.

1. Analicen la estructura enumerando las partes que forman el sistema de

limpieza automático:

2. Indiquen:

las partes, que corresponden a elementos, que toman información del

auto y la envían al controlador.

las partes, que corresponden a elementos, que reciben información del

controlador y actúan sobre el auto

3. Diseñen (completen) el siguiente diagrama de bloques

Controlador

Auto

Page 2: Actividades de representacion de sistemas de control

2. Control inteligente de tránsito

En la siguiente infografía se representa un sistema de control automático de

acceso a sitios restringidos por pilares móviles.

Los invitamos a:

Analizar la infografía.

Enumerar las partes que conforman el sistema

Realizar un diagrama de bloques del sistema. (no se olviden de incluir el

bloque controlador)