Actividades de Don Quijote

5
Escuela Normal Superior de Yucatán “Profesor Antonio Betancourt Pérez” División de Grados Académicos MAESTRÍA EN ESPAÑOL GRAMÁTICA HISTÓRICA CONDUCTORA: MTRA. ESTELA G. HERRERA NAVARRETE ALUMNO: MIGUEL ANGEL CHAN CANCHE

Transcript of Actividades de Don Quijote

Page 1: Actividades de Don Quijote

Escuela Normal Superior de Yucatán

“Profesor Antonio Betancourt Pérez”

División de Grados Académicos

MAESTRÍA EN ESPAÑOL

GRAMÁTICA HISTÓRICA

CONDUCTORA:MTRA. ESTELA G. HERRERA NAVARRETE

ALUMNO: MIGUEL ANGEL CHAN CANCHE

Page 2: Actividades de Don Quijote

Actividad 1. Comentario de los dos capítulos.

PRIMERA PARTE

CAPÍTULO PRIMERO

Que trata de la condición y ejercicio del famoso hidalgo Don Quijote de la Mancha

Este capítulo como su nombre lo dice, hace referencia a la condición física, a la familia y al pasatiempo de don Quijote, así como detalla el porqué de su locura y la forma en la que se convierte en un caballero andante. Igualmente nos dice la razón de llamarse don Quijote de la Mancha.

Se dice que don Quijote es de complexión delgada, seco de carnes, madrugador y que tiene gusto por la cazería. A éste hombre le agradan los libros de caballería, fue tanto su afición por éstas lecturas que pierde la razón y cree ser un caballero andante; para lograr serlo limpió las armas que fueron de sus bisabuelos, creó de cartón una media celada, le puso nombre de Rocinante a su rocín que tenia y se nombró don Quijote de la Mancha en honor a su apellido Quijano y al lugar donde vivía. Por último como un buen caballero buscó una mujer a quien amar y dedicarle sus triunfos, Dulcinea del Toboso.

SEGUNDA PARTE

CAPÍTULO LXXIV

De cómo Don Quijote cayó malo, y del testamento que hizo, y su muerte

El fin de don Quijote había llegado, durante seis días tuvo una calentura muy fuerte que lo hizo permanecer en cama hasta el día de su muerte.

Don Quijote recobra la razón y aborrece los libros de caballería que tanta pasión le causaban, hasta el punto de que sus amigos se burlaban de él, haciéndole creer que había dejado de ver la vida de forma caballeresca. Sin más don Quijote les pide traigan a un cura para confesarse y al escribano para hacer su testamento pues sentía que la vida se le escapaba de las manos. En ese momento la melancolía estuvo presente y al fin reconoció ser Alfonso Quijano y no don Quijote de la Mancha como en su locura dijo ser.

La muerte no lo hizo esperar y don Alfonso falleció; en su testamento nombró como herederos a su sobrina, a la ama de casa y a su escudero Sancho Panza.

Page 3: Actividades de Don Quijote

Actividad 2. Lo que hemos visto idiomáticamente (dos palabras por capítulo).

CAPÍTULO PRIMERO CAPÍTULO LXXIV. (ÚLTIMO)

dalle = darle

ansí = así

priesa = prisa

desta = de esta

Actividad 3. Mapa conceptual de los dos capítulos (anexo en otro archivo).

Actividad 4. Registrar dos capítulos que nos haya llamado la atención.

Capítulo VI. De lo que le pasó a Don Quijote con su sobrina y con su ama, y es uno de los importantes capítulos de toda la historia

Capítulo XLIII. De los consejos segundos que dio don Quijote a Sancho Panza

Actividad 5. Cuadro comparativo de la vida y obra de Miguel Cervantes Saavedra.

MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA

SUS OBRAS: SU VIDA:

El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.

La Numancia El trato de Argel La Galatea

NOVELAS:

La Gitanilla El amante liberal

COMEDIAS:

El gallardo español El laberinto de amor

ENTREMES:

La cueva de Salamanca

Posiblemente naciese el 29 de septiembre, día de San Miguel, de ahí su nombre (solo existe su acta bautismal).

Inicia sus primeros pasos poéticos con un soneto “Serenísima reyna en quien se halla”.

Combate en la batalla de Lepanto, recibiendo un disparo en el pecho y otro en la mano, dejándola inutilizada e inmortalizándolo como “manco de Lepanto”.

Mantiene relaciones amistosas con los poetas más destacados (Laýnez, Figueroa, Montalvo, Padilla, Maldonado, Dantisco, etc.) y se dedica a redactar La Galatea.

Mantiene relaciones con Ana de Villafranca, o Ana Franca de Rojas, de quien nacería la única descendencia: Isabel de Saavedra.

Firma un contrato con Gaspar de Porres, quien le entregará cuarenta ducados por dos piezas perdidas: El trato de Constantinopla y La confusa.

Page 4: Actividades de Don Quijote

SONETO:

Serenísima reyna en quien se halla.

Fue encarcelado en Sevilla el 6 de septiembre de 1597 por el juez Gaspar de Vallejo, ya que no pudo recaudar los atrasos de tasas en reino de Granada. Allí había haber esbozado el plan novelesco del Quijote.

A principios de año ve la luz El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, dirigido al duque de Béjar, en la imprenta madrileña de Juan de la Cuesta.

Se publica la Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha, en Madrid, por Juan de la Cuesta, en casa de Francisco de Robles.

El viernes 22 de 1616, el autor del Quijote muere, siendo enterrado en el convento de las trinitarias descalzas de la calle de Cantarranas actualmente, de Lope de Vega.