Actividades de Aprendizaje Actividad de Aprendizaje 1

3
Actividades de aprendizaje Actividad de aprendizaje 1.1. Luego de la lectura atenta del capítulo primero del texto, escoja uno de los siguientes temas y haga un ensayo académico de al menos 1000 palabras: 1. Qué se entiende por "ética". Unas cuantas aclaraciones 2. Lo que "no" es la ética en las organizaciones 3. Ética organizacional y otros campos del saber 4. La ética en las organizaciones: construyendo "confianza" 5. Por qué estudiar "ética en las organizaciones" 6. Algunas paradojas de la ética en las organizaciones Actividad de aprendizaje 1.2. Formule SEIS preguntas para cada uno de los 3 temas que se enlista. Por tanto, haga dos preguntas de cada uno de los 3 subtemas de cada tema. Inmediatamente responda de manera consciente, con sus palabras - basadas en el mismo texto- cada una de las preguntas que formuló (mínimo 1 párrafo coherente en cada respuesta, máximo 2). Los temas se enumeran y los subtemas llevan una referencia con letras: 1. Ética y trabajo en la organización a. La dimensión ética del trabajo y la responsabilidad personal b. Elementos constitutivos de la ética en el trabajo profesional

Transcript of Actividades de Aprendizaje Actividad de Aprendizaje 1

Page 1: Actividades de Aprendizaje Actividad de Aprendizaje 1

Actividades de aprendizaje Actividad de aprendizaje 1.1.Luego de la lectura atenta del capítulo primero del texto, escoja uno de los siguientes temas y haga un ensayo académico de al menos 1000 palabras:

1. Qué se entiende por "ética". Unas cuantas aclaraciones 2. Lo que "no" es la ética en las organizaciones 3. Ética organizacional y otros campos del saber 4. La ética en las organizaciones: construyendo "confianza" 5. Por qué estudiar "ética en las organizaciones" 6. Algunas paradojas de la ética en las organizaciones

Actividad de aprendizaje 1.2. Formule SEIS preguntas para cada uno de los 3 temas que se enlista. Por

tanto, haga dos preguntas de cada uno de los 3 subtemas de cada tema. Inmediatamente responda de manera consciente, con sus palabras -

basadas en el mismo texto- cada una de las preguntas que formuló (mínimo 1 párrafo coherente en cada respuesta, máximo 2).

Los temas se enumeran y los subtemas llevan una referencia con letras:

1. Ética y trabajo en la organizacióna. La dimensión ética del trabajo y la responsabilidad personal b. Elementos constitutivos de la ética en el trabajo profesional c. Una tipología ética de las organizaciones: enfermas, sanas y excelentes

2. Ética y trabajo en la alta direccióna. Las fuentes del poder directivo b. Retorno a una distinción clásica: potestad y autoridad c. ¿De qué modos se gana y se pierde autoridad?

3. Ética y trabajo en los niveles intermedios de la organizacióna. Los mandos intermedios y la dimensión ética de su trabajo b. El compromiso con la organización c. El mando intermedio como catalizador de la confianza y el

compromiso d. organizacional

Actividad de aprendizaje 1.3.Elabore un cuadro sinóptico por cada uno de los siguientes subtemas (que se enumeran con letras; por tanto, se le pide 6 cuadros sinopticos.

Page 2: Actividades de Aprendizaje Actividad de Aprendizaje 1

1. La ética en las organizacionesa. Eficacia, eficiencia y ética: la triple "e" en la naturaleza de la

organización b. La "racionalidad técnica" y la "racionalidad ética" c. La "racionalidad ética": racionalidad teórica y práctica

2. Toma de decisiones y normas éticas de conductaa. Elprocesodetomadedecisiones b. El proceso de toma de decisiones y la norma ética conocida como

"regla de oro" c. Otros principios o normas éticas para la toma de decisiones

Actividad de aprendizaje 1.4.Haga un mapa conceptual para cada uno de los siguientes temas (enlistados con letras:

1. Toma de decisiones y virtudes éticasa. La racionalidad ética en la práctica: el concepto de virtud ética b. La virtud ética de la prudencia: "sabiduría práctica" para acertar c. Otras virtudes éticas clave en el proceso de toma de decisiones