Actividades de análisis capilar

9
Solucionario de las actividades planteadas en el tema 14 ACTIVIDADES. 1. Se ha calculado que en el cuero cabelludo de un adulto hay alrededor de 100.000 pelos terminales. Cada día se sufre una pérdida del 0.1%. Si cada año crecen cerca de 10.000 cabellos, calcula cuántos crecen cada día y cuál es la pérdida real diaria. Introducción. El ciclo de crecimiento y caída del cabello, del pelo en general, es asincrónico. Esto quiere decir que cada cabello transcurre por las tres fases del ciclo capilar de forma independiente en relación al resto de los cabellos. Cada cabello se encuentra, por tanto, en un momento determinado del ciclo de crecimiento capilar que cuando finaliza conduce a una caída del cabello denominada “caída en mosaico”. La consecuencia de este hecho es que siempre que no se altere la duración general de las fases del ciclo capilar, tendremos una cantidad similar de cabellos. Siempre parecerá que tenemos una cantidad similar de cabellos. De dicho total, en crecimiento durante la denominada fase anágena, se encuentran el 85% de los cabellos y tras la fase de reposo o catágena, el 14% de los cabellos empezarán a caer por un periodo de tiempo que oscila entre dos a cuatro meses, completando la fase telógena del ciclo capilar. Otros mamíferos, especialmente los que viven en zonas de clima extremo, “mudan gran parte del pelo”, en un periodo de tiempo relativamente corto durante un momento del año concreto. La liebre ártica, por ejemplo, lo realiza justo en los cambios estacionales. En este caso los pelos sincronizan las fases de su ciclo biológico provocando una caída en masa cuando todos entran al mismo tiempo en fase telógena. Dado que en condiciones normarles los cabellos están en asincronía respecto al ciclo biológico capilar, el cálculo de los cabellos que nacen diariamente a partir del dato de nacimiento anual de cabellos es el siguiente: Cabellos que nacen cada día: 10.000 cabellos/año x 1año/365 días = aproximadamente 27 cabellos.

description

Ejercicios resueltos sobre el análisis capilar: pruebas y procedimiento.

Transcript of Actividades de análisis capilar

Solucionario de las actividades planteadas en el tema 14 ACTIVIDADES. 1.Se ha calculado que en el cuero cabelludo de un adulto hay alrededor de 100.000pelosterminales.Cadadasesufreunaprdidadel0.1%.Si cada ao crecen cerca de 10.000 cabellos, calcula cuntos crecen cada da y cul es la prdida real diaria. Introduccin. Elciclodecrecimientoycadadelcabello,delpeloengeneral,es asincrnico.Estoquieredecirquecadacabellotranscurreporlastres fases del ciclo capilar de forma independiente en relacin al resto de los cabellos.Cadacabelloseencuentra,portanto,enunmomento determinado del ciclo de crecimiento capilar que cuando finaliza conduce aunacadadelcabellodenominadacadaenmosaico.La consecuencia de este hecho es que siempre que no se altere la duracin general de las fases del ciclo capilar, tendremos una cantidad similar de cabellos.Siempreparecerquetenemosunacantidadsimilarde cabellos.Dedichototal,encrecimientoduranteladenominadafase angena, se encuentran el 85% de los cabellos y tras la fase de reposo o catgena, el 14% de los cabellos empezarn a caer por un periodo de tiempoqueoscilaentredosacuatromeses,completandolafase telgena del ciclo capilar. Otrosmamferos,especialmentelosquevivenenzonasdeclima extremo,mudangranpartedelpelo,enunperiododetiempo relativamentecortoduranteunmomentodelaoconcreto.Laliebre rtica, por ejemplo, lo realiza justo en los cambios estacionales. En este casolospelossincronizanlasfasesdesuciclobiolgicoprovocando unacadaenmasacuandotodosentranalmismotiempoenfase telgena. Dadoqueencondicionesnormarlesloscabellosestnenasincrona respectoalciclobiolgicocapilar,elclculodeloscabellosquenacen diariamenteapartirdeldatodenacimientoanualdecabellosesel siguiente: Cabellosquenacencadada:10.000cabellos/aox1ao/365das= aproximadamente 27 cabellos. Estossonlosmismoscabellosquetendrnquecaerseparaquesean reemplazados. No puede haber cada da ms cabellos o menos, ya que el nmero de folculos es constante. 2.Determinaqutipodepruebarealizarayconquaparatosenlos siguientes diagnsticos: a)Alopecia areata. Unaalopeciaareatalocalizadaenelcuerocabelludoprovocaruna placaredondeada,comounamonedaodemayortamao,sincabello. La causa de la alopecia areata no est determinada totalmente, pero se ha observado que afecta a un 1% de la poblacin de entre ambos sexos enlosquesehaapreciado factores de predisposicingentica,estrs, focosinfecciososdentalesoproblemasdeautoinmunidad.Enelborde delasplacassepuedenvisualizarlosllamadospelospeldicos,pelos con mayor grosor en su parte distal en forma de signo de admiracin. En esteborde,loscabellosaparentementenormalessedesprendencon gran facilidad. Unasimplevisualizacinayudadaporunalupaessuficiente,pueslas placas sin cabellos presentan bordes muy bien delimitados fuera de los cuales el cabello es normal.Lavisualizacindeloscabellospeldicosconmicrovisorayudara confirmarlaactividaddelaalopecia(lapresenciadestosesun marcador de la actividad). b)Pititiasis seca. Lapitiriasissecasemuestracomounadescamacinenformade plaquitas,perceptibleasimplevista,queseasientasobreuncuero cabelludogeneralmentealpicoyparcialmentedeshidratado.Estas placascaenfcilmentesobreloshombrosyproporcionanlainestticavista de una persona con caspa. Lasplacaspuedenservisualizadasmsfcilmenteconcualquier instrumentodemagnificacin,lupaomicrocmara.Estemediode diagnstico es suficiente. c)Pitiriasis esteatoide. Se caracteriza por una caspa asociada a un cuero cabelludo graso. Losmtodosdemagnificacinanteriormentecitadossonigualmente vlidos. La seborrea del cuero cabelludo puede diagnosticarse con: Fluorescencia amarillo plida mediante la luz de Wood. Utilizacindesebmetroymedicindelatransmitancia(alta transmitancia). d)Seborrea. Comoenelapartadoanteriorelmtododediagnsticomsadecuado eselsebmetro,queenunapielseborreicamostraraunaalta transmitancia. Visualmente puede comprobarse tambin la presencia de brillo en el cuero cabelludo. e)Alopecia androgentica. Lapruebadiagnsticaclaveeseltricograma.Estatcnicapermitira identificar y cuantificar la proporcin del cabello en las distintas fases del ciclo biolgico, la densidad y el dimetro capilar. Un exceso de cabellos en fase de cada (telgeno) identificara un proceso alopcico. Aunque la identificacin del tipo de alopecia es de competencia mdica, hay claves enelinterrogatorioquenosdaranpistassobreunposiblediagnstico. Porejemploenunvarnlaexistenciadecasossimilaresenlafamilia, edad, presencia adems de acn y seborrea pueden ser determinantes. Eltricrogramaesunapruebaqueprecisademicrovisorparavisualizar los bulbos de los cabellos extrados. Otraspruebasdiagnsticasmenosdeterminantesperotambinvlidas paraorientareldiagnsticosonelSignodeJaquetpositivoyde Sabouraud positivo. ElsignodeJaquetpositivo,esaquelcaracterizadoporquenormalmenteelcuerocabelludollenodefolculospilososnopuede pellizcarseconfacilidad,perocuandofaltanoescaseansepliega fcilmente.Estesignonosorientasobrelacantidaddefolculos llenos de cabello. SignodepilotraccinosignodeSabouraud,consisteenrealizarun suaveestirndeunmechndecabellosconlosdedospulgare ndice, para comprobar si se desprenden con facilidad. Lo normal es que slo se desprendan 1 o 2 cabellos, si esta cifra es superior debe considerarse que la persona pierde cabello. 3.- A travs del anlisis por equipos de diagnstico determina si existe algn tipo de alteracin en el cuero cabelludo y en el cabello en los siguientes casos: a.-Cliente de 20 aos. Con la luz de Wood se observa en su cuero cabelludo un color casi blanco. Adems est deshidratado y su pH es superior a 5.5. Con la microcmara se observa buena densidad capilar, abundantes placas de clulas muertas y cuero cabelludo ligeramente irritado. Asimismo, en el cabello se observan placas blanquecinas sueltas a nivel de la raz y la cutcula se deteriora a medida que se acerca a las puntas. Para su estudio y conclusin final analicemos los signos de diagnstico uno a uno: Signos de diagnsticoPosible significado Cuero cabelludo blanco a luz de Wood Epidermis fina y muy queratinizada. Deshidratado.Probablemente por medicin con el medidor de la hidratacin cutnea. Significara secrecin sebcea escasa. pH > 5.5Obtenido con pHmetro. El valor normal es el que oscila entre 4.5-5.5. Esta hipoacidez o valor menos cido del normal provocara una apertura de las cutculas del cabello. Densidad capilar buena.No hay signos de sntomas de alopecia (baja densidad capilar) Abundantes placas de clulas muertas. Pelo con placas en la raz. Tpicas de una pitiriasis. La microcmara permitira la visualizacin de las escamas propias de la caspa. Cuero cabelludo ligeramente irritado. La irritacin mostrara enrojecimiento. Otro signo ms de la pitiriasis, en este caso, pitiriasis seca, lo que refuerza la falta de secrecin sebcea anteriormente vista. Cutcula deteriorada a medida que nos acercamos a la puntas. Signo repetitivo de la falta de lubrificacin sebcea y de desecacin. Diagnstico probable: Cuero cabelludo ligeramente irritado, seco, queratinizado, con presencia de escamas y cabello seco con placas en la raz = PTIRIASIS SECA. Las causas y el diagnstico definitivo debern establecerlo el profesional mdico. b. Clienta de 18 aos. La luz de Wood revela un color casi blanco en zonas del cuero cabelludo y amarillo plido en otras. Est deshidratada y su pH es superior a 5.5. Con la microcmara se observa una densidad capilar irregular y abundantes placas de clulas muertas aglutinadas en la desembocadura del folculo piloso. El cuero cabelludo est bastante irritado. El cabello se ve fino y se deteriora a medida que se acerca a las puntas. En el tricograma existe una desproporcin entre la fase angena y telgena. Tambin se observan manguitos de grasa que envuelven en pelo. Procediendo de la misma forma que en el apartado anterior: Signos de diagnsticoPosible significado Cuero cabelludo blanco a luz de Wood Zonas con epidermis fina y muy queratinizada. Cuero cabelludo amarillento a luz de Wood Zonas con seborrea. pH > 5.5 Obtenido con pHmetro. El valor normal es el que oscila entre 4.5-5.5. Esta hipoacidez o valor menos cido del normal provocara una apertura de las cutculas del cabello. Densidad capilar irregular. Zonas con signos sin sntomas de alopecia (baja densidad capilar) y otras que s la tienen. Abundantes placas de clulas muertas aglutinadas en la desembocadura del folculo piloso Tpicas de una pitiriasis. La microcmara permitira la visualizacin de las escamas propias de la caspa que en este caso al estar aglutinadas en la desembocadura del folculo pilosebceo indicara pitiriasis grasa o esteatoide. Cuero cabelludo bastante irritado. La irritacin mostrara un fuerte enrojecimiento. La seborrea por s sola no provoca irritacin cuando esto ocurre y aparece enrojecimiento severo podramos estar ante una dermatitis seborreica. En el tricograma existe una desproporcin entre la fase angena y telgena Signo evidente de alopecia, localizada seguramente en las zonas de menor densidad capilar a la microcmara. Manguitos de grasa que envuelven en pelo Caracterstica de la pitiriasis estatoide. Cutcula deteriorada a medida que nos acercamos Signo repetitivo de la falta de lubrificacin sebcea y de desecacin. a la puntas. Diagnstico probable: Hay zonas con seborrea, placas descamativas apelmazadas (pitiriasis grasa), que coexisten con zonas de baja densidad capilar que muestran una cierta alopecia. Las causas y el diagnstico definitivo debern establecerlo el profesional mdico. SUPUESTOS PRACTICOS 1.- Un cliente masculino piensa que padece una cada de cabello y solicita un anlisis capilar. Los datos del tricograma realizado son los siguientes: ZONAAngenoCatgenoTelgenoTOTAL Frontal3522562 Parietal3202355 Temporal3011950 Occipital6011071 TOTAL157487248 Cul podra ser el diagnstico? Razona la respuesta. Evidentemente en un tricograma no se extraen ms de 50 cabellos, pero en cualquier caso este supuesto a nivel terico, nos permitir comprobar con nmeros ms elevados el porcentaje de cabellos en cada fase del ciclo piloso por zona analizada y estudiar los resultados obtenidos en la prueba para determinar la sospecha del cliente. Si aadimos dos columnas ms a la tabla anterior, con objeto de comprobar la diferencia entre el porcentaje terico de cabellos (%T) que han de estar en cada fase del ciclo, con el porcentaje real (%R) obtenido mediante el simple clculo matemtico siguiente: % de cabellos en cada fase por zona analizada: %R = x 100 Nos saldra el siguiente cuadro: ZONA AngenoCatgenoTelgeno TOTAL N%T%RN%T%RN%T%R Frontal358556213.7251440.362 Parietal32855801023144255 Temporal30856011219143850 Occipital608584.5111.4101414.171 TOTAL1578563.3411.6871435.1248 Se percibe un aumento del porcentaje de cabellos en telgeno (fase de cada) sobre el esperado o terico (%T), y por tanto una reduccin del porcentaje de cabellos en angeno (fase de crecimiento) igualmente sobre el valor terico. Se desprende por tanto que el caballero tiene razn en estar preocupado por su cada de pelo.Adems la desviacin del porcentaje real sobre el terico es mayor en las zonas tpicas de una alopecia androcronogentica o alopecia masculina; es decir, en la zona frontoparietal, con extensin adems,en este caso, a la zona temporal.2.- Elabora un diagnstico razonado sobre el estado del cabello de una clienta que tras el correspondiente anlisis capilar muestra los siguientes datos: Aspecto visual apelmazado. Palpapacin untuosa Valores del sebmetro con alta transparencia lumnica. Fluorescencia rosa plido a la luz de Wood. Todos los signos conducen al mismo diagnstico, seborrea. Veamos. Los dos primeros signos se extraen de un examen directo del cabello y cuero cabelludo. El aspecto apelmazado, con falta de movimiento a simple vista, indica un cabello con exceso de grasa. La palpacin untuosao aceitosa reconfirma dicha situacin. En cuanto a los valores altos de la transparencia lumnica, hay que recordar que el sebmetro mide la transmitancia lumnica o cantidad de luz que deja pasar una pelcula adhesiva mate que impregna la piel (el cuero cabelludo). Esta pelcula absorbente retiene la grasa de la piel. Cuanta ms grasa retiene ms transparente se vuelve y por tanto mejor deja pasar la luz por lo que los valores de transmitancia que mide la sonda son ms altos. Concluyendo a mayor transparencia lumnica mayor sebo presente en el cuero cabelludo. La fluorescencia rosa plido de la luz de Wood es indicativa, igualmente, de exceso de secrecin sebcea.Si todos los signos de diagnsticos marcan seborrea, el diagnstico probable es ste. 3.- Qu tipo de pitiriasis tendr un cliente que tras las pertinentes pruebas capilares arroja las siguientes valoraciones? Aspecto mate, spero a la palpacin. Signo de Jaquet normal. Fluorescencia a la luz de Wood violcea con numerosas placas amarillentas. Transmitancia lumnica normal al sebmetro. En la siguiente tabla indicaremos el significado de los siguientes signos diagnsticos: Prueba Tipo de prueba Significado del dato Aspecto mate Directa. Visual. Falta de brillo, por tanto escasez de secrecin sebcea en el cuero cabelludo. Cabello seco mate. spero a la palpacin Directa. Palpacin. La sequedad y falta de lubrificacin abre la cutcula del cabello, por tanto ste se vuelve spero y frgil. Signo de Jaquet normal Maniobras especficas del cabello La prueba de Jaquet arroja datos sobre problemas alopcicos. Se efecta realizando un pliegue con las yemas de los dedos pulgar y medio sobre el cuero cabelludo. Una dificultad en el plisado (signo normal) indicara un cuero cabelludo poblado de folculos y sin problemas de alopecia. Fluorescencia a la luz de Wood violcea Instrumental. La fluorescencia violcea del cuero cabelludo indicara, si esta es plida, que nos encontramos ante un cuero cabelludo con falta de hidratacin.Fluorescencia a la luz de Wood que muestra numerosas placas amarillentas. Instrumental. La fluorescencia amarilla-blanca en placas muestra la existencia de placas queratnicas (propias de la pitiriasis) muy visibles y patentes. Transmitancia lumnica normal al sebmetro Instrumental. El sebmetro me indica una transmitancia normal, por tanto una cantidad de sebo normal. Aunque los valores del sebmetro y de la fluorescencia no son similares, el cuero cabelludo oscilar entre ambos; es decir entre la normalidad y la ligera sequedad por falta de lubrificacin o sebo.Esta falta de sebo se trasmite al cabello proporcionando su color mate (falta de brillo) y tacto spero. La presencia de placas o descamaciones (amarillentas a la luz de Wood) son propias de la pitiriasis y por tanto en este caso se tratara de una pitiriasis seca.