Actividades Complementarias Expresión y Comunicación

5
BT 4 COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN UD 1 EXPRESIÓN, COMUNICACIÓN Y LENGUAJE EN EL NIÑO 4.1 Observa distintas situaciones cotidianas con niños de uno a dos años, por ejemplo las horas de las comida, el baño o el trayecto en un transporte público y analiza de qué forma influyen los siguientes indicadores en la comunicación oral: Mirada Movimientos corporales: manos, posturas, movimientos globales, etc. Expresión facial. Sentidos: tacto, vista, oído. 4.2 Elabora un cuadro en tres columnas donde se reflejen las características más relevantes de los precursores de la forma, contenido y el uso de la etapa preverbal. 4.3 Graba una conversación de un niño con otros niños y seguidamente busca en los diálogos frases que ejemplifiquen las tres dimensiones del lenguaje: forma, contenido y uso. Razona la respuesta. 4.4 A partir de la grabación de la actividad anterior extrae ejemplos de cada una de las funciones del lenguaje según las categorías de I. Vila de: Regulación, Información, Expresión y Diálogo. 4.5 Elabora un cuadro con las características evolutivas más relevantes de los aspectos formales de la etapa verbal. 4.6 Haz un esquema con los signos de alarma en el desarrollo del lenguaje. 4.7 Describe en tres columnas las características de las alteraciones del habla, las del lenguaje y las de la comunicación. 4.8 Observa en lenguaje de un niño de tres años y otro de cinco. Anota textualmente las frases y palabras utilizadas por ambos (es suficiente con cinco frases cada uno). Establece las diferencias entre las construcciones

Transcript of Actividades Complementarias Expresión y Comunicación

  • BT 4 COMUNICACIN Y EXPRESIN

    UD 1 EXPRESIN, COMUNICACIN Y LENGUAJE EN EL NIO

    4.1 Observa distintas situaciones cotidianas con nios de uno a dos aos, por

    ejemplo las horas de las comida, el bao o el trayecto en un transporte

    pblico y analiza de qu forma influyen los siguientes indicadores en la

    comunicacin oral:

    Mirada Movimientos corporales: manos, posturas, movimientos globales,

    etc.

    Expresin facial. Sentidos: tacto, vista, odo.

    4.2 Elabora un cuadro en tres columnas donde se reflejen las caractersticas ms

    relevantes de los precursores de la forma, contenido y el uso de la etapa

    preverbal.

    4.3 Graba una conversacin de un nio con otros nios y seguidamente busca

    en los dilogos frases que ejemplifiquen las tres dimensiones del lenguaje:

    forma, contenido y uso. Razona la respuesta.

    4.4 A partir de la grabacin de la actividad anterior extrae ejemplos de cada

    una de las funciones del lenguaje segn las categoras de I. Vila de:

    Regulacin, Informacin, Expresin y Dilogo.

    4.5 Elabora un cuadro con las caractersticas evolutivas ms relevantes de los

    aspectos formales de la etapa verbal.

    4.6 Haz un esquema con los signos de alarma en el desarrollo del lenguaje.

    4.7 Describe en tres columnas las caractersticas de las alteraciones del habla,

    las del lenguaje y las de la comunicacin.

    4.8 Observa en lenguaje de un nio de tres aos y otro de cinco. Anota

    textualmente las frases y palabras utilizadas por ambos (es suficiente con

    cinco frases cada uno). Establece las diferencias entre las construcciones

  • BT 4 COMUNICACIN Y EXPRESIN

    morfosintcticas de uno y otro nio y seguidamente comprueba y justifica

    en qu medida se ajustan a las adquisiciones ms relevantes de cada edad.

    UD 2. RECURSOS Y ESTRATEGIAS PARA LAS EXPRESIONES CORPORAL Y LGICO-

    MATEMTICA

    4.9 Explica la organizacin del rincn del juego dramtico y detalla:

    Objetivos Recursos Espacios y mobiliario. Tiempo de juegos Edad a la que va dirigido. Evaluacin Papel del educador. Describe una actividad, explica las fases de su desarrollo.

    4.10 Organiza una fiesta de cumpleaos para un grupo de nios de dos a cuatro

    aos teniendo en cuenta que dispone de muy pocos recursos materiales.

    Inventa tres actividades de expresin gestual teniendo en cuenta que el

    objetivo fundamental es la animacin ldica.

    4.11 Imagina un taller de cocina para nios de 5 aos e inventa actividades para

    adquirir los conceptos de:

    Cualidad Cantidad Medida

    4.12 Piensa en una actividad para llevarla a cabo en el juego heurstico y en las

    acciones que los nios hacen en l. Determina qu contenidos de lgica

    matemtica observan, interiorizan o manipulan en cada una de las acciones

    que realizan. Por ejemplo, agrupan objetos de color amarillo: clasificacin.

  • BT 4 COMUNICACIN Y EXPRESIN

    4.13 Haz una lista de actividades de la vida cotidiana e indica qu contenidos

    lgico-matemticos se trabajan en cada una de ellas. Por ejemplo llenar un

    vaso con agua, se trabaja la experimentacin con materiales continuos.

    UD 3. RECURSOS Y ESTRATEGIAS PARA LAS EXPRESIONES PLSTICA Y MUSICAL

    4.14 Para las fiestas de Carnaval disea un proyecto de expresin plstica para

    un grupo de nios de tres a cuatro aos teniendo en cuenta:

    Objetivos del proyecto. Actividades a desarrollar. Recursos materiales y humanos. Espacios y su organizacin. Temporalizacin de las actividades. Procedimientos y criterios de evaluacin

    4.15 Elabora tres ejemplos de actividades para trabajar en el ciclo de cero a tres

    aos cada uno de los siguientes aspectos: el color, la lnea, la forma y el

    volumen.

    4.16 Elabora dos ejemplos de actividades, una para el primer ciclo y otra para el

    segundo, combinando las tcnicas de dactilopintura, estampado y collage.

    Se deben detallar:

    Los objetivos La edad de los destinatarios. Si es individual o colectiva. El desarrollo de la actividad Los recursos materiales. Los criterios de evaluacin

    4.17 Haz una lista de material de desecho y describe los instrumentos musicales

    que se pueden elaborar con ellos.

    4.18 Elabora actividades para un grupo de nios del primer ciclo que desarrollen:

  • BT 4 COMUNICACIN Y EXPRESIN

    Sonido y silencio. Identificacin de timbres. Localizacin espacial de las fuentes sonoras. Seguimiento de ritmos. Distincin de tonos. Discriminacin de sonidos por la intensidad. Memoria auditiva. Atencin.

    En cada actividad debe detallarse: objetivos, material necesario, desarrollo

    de la actividad y organizacin del espacio.

    UD 4. RECURSOS Y ESTRATEGIAS FAVORECEDORAS DEL DESARROLLO DE LA

    EXPRESIN VERBAL

    4.19 En un aula con nios de cinco aos, nos encontramos al inicio de curso con

    varios nios de familias de inmigrantes, dos con dficit cognitivo ligero y el

    resto provienen de ambientes socioculturales desfavorecidos. Elabora la

    programacin para rea de expresin oral durante el primer trimestre de

    curso.

    4.20 Organiza un taller de cuentos para nios de cuatro aos. Debes especificar

    a. Objetivos del taller.

    b. Actividades a desarrollar.

    c. Recursos materiales.

    d. Espacios y su organizacin.

    e. Temporalizacin de las actividades.

    f. Procedimientos y criterios de evaluacin.

    4.21 En un aula de tres aos gran nmero de nios se comunican con gestos

    porque no han adquirido unos mnimos niveles de lenguaje para expresarse

    verbalmente.

    4.22 Especifica las estrategias que llevaras a cabo para favorecer el desarrollo del

    lenguaje.

  • BT 4 COMUNICACIN Y EXPRESIN

    4.23 En un aula con nios de cuatro aos tenemos un nio con mutismo

    selectivo, no habla con el educador ni con el resto de los adultos de la

    escuela, en cambio se comunica con soltura con sus compaeros. Explica el

    tipo de estrategias que emplearas para favorecer la comunicacin con los

    adultos.

    4.24 Describe y desarrolla los dilogos en una situacin donde se desarrolle un

    formato de atencin conjunta con un nio de dos aos.

    4.25 Has observado que en un grupo de nios de 6 aos hay algunos que tienen

    dificultades para reproducir de manera correcta algunos sonidos. Describe

    el tipo de actividades que propondras.