actividades coherencia1

download actividades coherencia1

of 36

Transcript of actividades coherencia1

1 BsicoActividad N1Objetivo de la actividad

Preparacin

Actividad

Vocabulario

Respuestas

Actividad N1

2 BsicoActividad N1

Objetivo de la Actividad

Preparacin

Actividad

Vocabulario

Respuestas

Actividad N1

3 BsicoActividad N1

Objetivo de la actividad

Preparacin

Actividad

Vocabulario

Respuesta

Actividad N1

4 BsicoActividad N1

Objetivo de la actividad

Preparacin

Actividad

Vocabulario

Resultado

Actividad N1

1 Medio ACTIVIDAD N1

Objetivo de la actividad: Potenciar la habilidad de coherencia y cohesin.

Preparacin: Hoja de trabajo, lpices.

Actividad: Nios y nias sentados en su puesto.1.- Activacin de los conocimientos previos por medio de preguntas: Recuerdan los conectores?Para que se utilizaban?Cmo se clasificaban?2.-Leer la actividad en conjunto.3.- Repita las instrucciones4.- Revisar en conjunto y corregir errores

Resultado:1.-Sin embargo 2.- En cambio 3.- Al mismo tiempo 4.- ya que 5.- no obstante 6.- Por lo tanto

ACTIVIDAD N1

Completar con conectores adecuados

- La escuela mixta ha hecho posible la convivencia en el marco escolar de los dos sexos ________________, un estudio reciente ha revelado que las nias siguen estando discriminadas, pues los maestros se dirigen a ellas menos que a los nios y en trminos diferentes.- Los nios suelen ser caracterizados por sus maestros como violentos agresivos, creativos e inquietos y, a veces como tmidos e inmaduros. ___________ las nias son consideradas ms maduras, detallistas y trabajadoras, ms tranquilas y sumisas y tambin, a veces, ms desenvueltas.- La escuela mixta debe contribuir a la igualdad entre los sexos ________, el tratamiento dispensado a ambos deber ser tambin igualitario.- Los resultados del estudio ponen de relieve que se ha superado, en general, las discriminaciones institucionalizadas en las actividades de clase __________, subsisten diferencias importantes en el tratamiento verbal a nios y nias.- Los resultados del estudio no dejan lugar a dudas; las nias siguen estando discriminadas en la escuela mixta. ____________, se hace necesario adoptar medidas que permitan cambiar estos hbitos inconscientes.

5) Completa el siguiente texto usando algunos de los conectores propuestos:

Por qu el cine americano se ha impuesto de tal modo al europeo hasta el punto de amenazarlo de extincin? Algunos claman que a causa de la pura fuerza del dlar. Pero es algo que no ha pasado en literatura, ni en pintura, ni en msica sinfnica, ni en gastronoma, ni en periodismo. Los dlares compran casi todo, pero no aniquilan casi nada. Otros, _____________, arguyen la ms simple razn del triunfo: que las pelculas americanas son mejores. _____________, el que una pelcula sea considerada buena o mala es algo desesperadamente subjetivo; y, _____________ cualquiera que sea el baremo que se aplique, es incontrovertible que bastantes pelculas europeas son estupendas y muchas pelculas americanas son psimas. Lo que, _____________, s puede afirmarse es que las pelculas americanas gustan por lo comn ms a la gente. Por qu? Fragmento adaptado de El cielo protector en Libre Mente de Fernando Savater. sin embargo por lo tanto ahora bien adems en cambio de ah que

2 Medio ACTIVIDAD N1

Objetivo de la actividad: Potenciar la habilidad de coherencia y cohesin.

Preparacin: Hoja de trabajo, lpices.

Actividad: Nios y nias sentados en su banco.1.- Contextualizar a los alumnos en la actividad que se va a realizar.2.-Leer las instrucciones en conjunto 3.- Resolver dudas4.-Revisar la actividad.5.-Corregir los errores.

Resultado:

ACTIVIDAD N1

Tercero medio

I. ORGANIZA LOS CINCO PARRAFOS DEL TEXTO, DE TAL FORMA QUE QUEDE UN TEXTO CLARO Y COHERENTEEL DESCUBRIMIENTO Y LA CONQUISTA DE AMRICAPARRAFO _______En poco ms de 50 aos, los espaoles recorrieron gran parte del continente americano, descubriendo las Antillas y elCaribe, Centroamrica, el ocano Pacfico, el golfo de Mxico, llegando al Ro de la Plata, dando la primera vuelta almundo, dominando a los aztecas y a los incas, y recorriendo las costas, las selvas y los grandes ros, desde EstadosUnidos hasta la Tierra del Fuego, poniendo nombre a las cosas.

PARRAFO _________Ese aislamiento del continente y del hombre explica que los americanos desconocieran tcnicas e inventos yahabituales en el Viejo Mundo. Cuando los europeos llegaron a Amrica, se encontraron con unos pueblos con grandescarencias tcnicas.

PARRAFO ________La gran hazaa de Cristbal Coln, entre 1492 y 1493, fue, por una parte, saber llegar a las Indias y, por otra, saberregresar de ellas. Coln muri convencido de que las Antillas eran la antesala de Asia, de ah el nombre de Indias.Aos ms tarde, el florentino Amrico Vespucio, que haba navegado con los espaoles, proclam que se trataba deun Mundo Nuevo, bautizado despus, en su honor, con el nombre de Amrica.

PARRAFO ________Cuando los espaoles llegaron en 1492, Amrica estaba poco poblada (40 o 50 millones de habitantes). Las mayoresconcentraciones de poblacin nativa se localizaban en las tierras templadas y fras de los altiplanos, desde la mesetacentral de Mxico hasta los valles y las llanuras elevadas de los Andes. All se encontraban las llamadas `AltasCulturas y los grandes imperios de aztecas e incas.

PARRAFO ________La situacin de Amrica hasta 1492 fue algo sorprendente. Siendo un continente de 42 millones de kilmetroscuadrados (una tercera parte de las tierras de este planeta), haba permanecido ignorado para los habitanteseuropeos o del Viejo Mundo. Su aislamiento se debi en gran parte a sus caractersticas geogrficas: una inmensamasa de tierra alargada (casi 16.000 kilmetros, de norte a sur) y relativamente estrecha (5.000 kilmetros comomximo), rodeada por dos masas ocenicas (el Atlntico y el Pacfico) que lo convirtieron en un continente-isla.

3 Medio ACTIVIDAD N1

Objetivo de la actividad: Potenciar la habilidad de coherencia y cohesin.

Preparacin:

Actividad:

Resultado:

ACTIVIDAD N1

TERCERO MEDIOIDENTIFICA CUAL ES EL CONECTOR QUE HACE FALTA EN CADA ESPACIO PARA QUE EL TEXTOCUMPLA SU FUCNIN COHESIVAEL CALENTAMIENTO GLOBAL

La capacidad humana _____transformar la naturaleza ______incrementado _____rapidez, tanto _______trminoscuantitativos ______cualitativos,_____primer lugar ______tener _____cuenta que a lo largo del siglo XX, la poblacin mundial se ha multiplicado casi_____cuatro, mientras el consumo ______energa lo ha hecho por quince _____la produccin industrial ____treinta.Esto ______originado el incremento ____la demanda _____alimentos ______materias primas industriales._____mismo tiempo, tambin ha aumentado la fabricacin y el uso ____sustancias contaminantes, cuyo control___reciclaje es difcil y costoso. Es ______ocurre ______ejemplo ____ la contaminacin ____suelo ______agua,causada _____el uso _____abonos qumicos, pesticidas______ herbicidas ______la agricultura; ______la polucinatmosfrica, derivada _____consumo ______combustibles fsiles (carbn, hidrocarburos) ____la industria, losmotores ____los automviles ____las calefacciones, ________causa su mxima gravedad _____las grandesaglomeraciones urbano-marginales, sobre todo _____pases tercermundistas.___definitiva, el crecimiento demogrfico ___las actividades productivas conllevan una gran presin sobre el medioambiente. Las actividades econmicas producen efectos positivos ___negativos. Ese impacto resulta mximo________entorno prximo ____el fenmeno ms significativo ____los ltimos tiempos es la creciente presencia______problemas ambientales globales, ______desbordan las fronteras ____los Estados _________los msconocido es el calentamiento _____la Tierra

-. Con -. se ha -. y que -. En -. en -. Y -. y del -. en -. En -. y -. y-. por -. de -. de -. ha -. como - de - del - Y . En - de -. y - por-. Lo que - por -. De -. hay que - en - en su - para -. Al por -. del - con- Por - . de -. y -. de -. o -. en - de -. en y -. de -. de -. que- y uno de -. En

3 Medio ACTIVIDAD N1

Objetivo de la actividad:

Preparacin:

Actividad:

Resultados:

ACTIVIDAD N1

CUARTO MEDIO1) Convierte todas estas secuencias en un texto cohesionado (haga todas las transformaciones que considere oportunas) Las turistas estaban preocupadas Las turistas iban en coche El coche tena poca gasolina La gasolina no pareca suficiente Las turistas miraban el mapa Las turistas no encontraban en el mapa ninguna indicacin Las turistas no tenan suficiente luz para ver bien el mapa Era invierno Haca mucho fro Las turistas hablaban entre ellas y se rean Las turistas estaban preocupadas Apareci un polica Las turistas se asustaron mucho Las turistas dieron un grito Las turistas se fueron sintiendo cada vez mejor Una de las turistas pregunt al polica El polica no contest El polica las mir El polica les pidi los pasaportes. El polica les contest. La gasolinera estaba a un par de millas al otro lado de la frontera Las turistas necesitaban dinero del pas para comprarlas Las turistas le preguntaron al polica qu podan hacer El polica se encogi de hombros

Y es que esta zona de China contiene grandes cantidades de basaltomagnetizado por las erupciones volcnicas que tuvieron lugar en el trisico,hace 225 millones de aos.

2. Los ms viejos del lugar pueden relatar escalofriantes casos de bosques,animales e incluso personas envueltos repentinamente en llamas y calcinados demanera espontnea sin que hubiera motivo aparente.

3. Tambin se han hallado docenas de vetas de hierro y cuarzo que hacen depotente imn electromagntico.

4. Todava no se conocen exactamente todos los detalles de este curiososfenmeno, pero s se ha llegado a medir con cierta precisin la diferencia devoltios existente entre la parte baja de las nubes y las rocas del suelo : llega aalcanzar varios millones de voltios.

5. Durante siglos, los habitantes de la provincia china de Qinghai han vividoatemorizados por la leyenda del Valle del Diablo.

6. Las nubes que pasan por encima del Valle de Diablo se cargan rpidamente deelectricidad debido a la carga que acumulan esos metales y producen as rayosde inusitada densidad.

7. Slo la ira de los malos espritus poda ser la causa de tan dramticos sucesos.

8. Por fin, un grupo de gelogos dio una explicacin cientfica al fenmeno