ACTIVIDADES

5
1 .Lee a Thomson David, Historia Mundial 1914-1968, México, Fondo de Cultura Económica,1970, (Breviarios,142) Capítulo1 y consulta el sitiohttp://www.historiasiglo20.org/IGM/index.htm Luego señala por escrito las principales causas económicas y políticas que desencadenaron la Primera Guerra y elabora una línea del tiempo con10 acontecimientos que consideres representativas de esta guerra. 2. Lectura. Hobsbawm Eric, Historia del Siglo XX, Barcelona, Critica, 2003, p.62-85 En un breve escrito de 3 cuartillas, enlista y describe los principales objetivos económicos y políticos de los bolcheviques que consiguieron implementar al establecerse el estado soviético y en una cuartilla reflexiona sobre la importancia histórica de la Revolución Rusa. BIBLIOGRAFIA Thomson David, Historia Mundial 1914-1968 , México, Fondo de Cultura Económica, 1970 (Breviarios,142) Capítulo 1 Hobsbawm Eric, Historia del Siglo XX , Barcelona, Critica, 2003, p.62-85 4 Con base en las lecturas:

Transcript of ACTIVIDADES

Page 1: ACTIVIDADES

1

.Lee a Thomson David, Historia Mundial 1914-1968, México, Fondo de Cultura Económica,1970, (Breviarios,142) Capítulo1 y consulta el sitiohttp://www.historiasiglo20.org/IGM/index.htm

Luego señala por escrito las principales causas económicas y políticas que desencadenaron la Primera Guerra y elabora una línea del tiempo con10 acontecimientos que consideres representativas de esta guerra.

2. Lectura. Hobsbawm Eric, Historia del Siglo XX, Barcelona, Critica, 2003, p.62-85

En un breve escrito de 3 cuartillas, enlista y describe los principales objetivos económicos y políticos de los bolcheviques que consiguieron implementar al establecerse el estado soviético y en una cuartilla reflexiona sobre la importancia histórica de la Revolución Rusa.

BIBLIOGRAFIA

Thomson David, Historia Mundial 1914-1968, México, Fondo de Cultura Económica, 1970

(Breviarios,142) Capítulo 1 

Hobsbawm Eric, Historia del Siglo XX, Barcelona, Critica, 2003, p.62-85

4

Con base en las lecturas:

3. Lectura de THOMSON David, Historia Mundial 1914-1968, Op.cit., cap.III.3. “La crisis económica” p.128-135.

Lectura de HUBERMAN Leo, Historia de los Estados Unidos. Nosotros el pueblo, México, Nuestro Tiempo, 1997. p.342-375

Luego de realizar ambas lecturas desarrolla por escrito en 4 cuartillas el siguiente cuestionario:

Page 2: ACTIVIDADES

Enlista las causas que generaron la Gran Depresión. Describe en que consistió la intervención del estado y el New Deal. Reseña brevemente como Europa enfrentó la gran depresión.

BIBLIOGRAFIA

THOMSON David, Historia Mundial 1914-1968, México, Fondo de Cultura Económica, 1970

(Breviarios, 142) III.3. “La crisis económica” p.128-135.

HUBERMAN Leo, Historia de los Estados Unidos. Nosotros el pueblo, México, Nuestro Tiempo,

1997. p.342-375

7. Lee a Thomson David, Historia Mundial 1914-1968, Op.cit. cap. V y contesta por escrito las siguientes preguntas.

1. ¿Que papel tuvieron los totalitarismos en el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial?2. ¿Qué papel jugaron los Estados Unidos en la Guerra?3. ¿Cómo es que se decidió finalmente el triunfo de los Aliados?4. 8. En los siguientes sitios de la web5. http://www.historiasiglo20.org/IIGM/index.htm6. http://www.lasegundaguerra.com/7. e investiga las consecuencias geopolíticas y sociales más importantes de la Segunda

Guerra. Realiza una reseña crítica de no más de 4 cuartillas

BIBLIOGRAFIA

Thomson David, Historia Mundial 1914-1968, México, Fondo de Cultura Económica, 1970,

(Breviario 142) capítulo V.

http://www.historiasiglo20.org/IIGM/index.htm  

http://www.lasegundaguerra.com/  

http://www1.yadvashem.org/es/multimedia/testimonies.asp

10. Lee a Silva Michelena, José, Política y bloques de poder, México, Siglo XXI, 1982, p 51-76 y a Hobsbawm Eric, Historia del Siglo XX, Barcelona, Critica, 2003, capítulo VIII

Elabora un cuadro sipnótico sobre la Guerra Fría, donde destaques sus 3 etapas y las políticas que siguieron las dos grandes potencias para armar los bloques de poder en cada una de ellas.

Page 3: ACTIVIDADES

11. Elabora un resumen histórico sobre la Revolución China y su impacto en la Guerra Fría, para hacerlo revisa, selecciona y utiliza la bibliografía complementaria. Al final del trabajo cita las fuentes que utilizaste.

Actividad 12

12. Investiga en los siguientes sitios de la web http://www.historiasiglo20.org/GLOS/cuba.htm

http://www.historiasiglo20.org/GLOS/vietnam.htm

http://www.lavanguardia.es/multimedia/las claves/conflicto palestina/ home/

BIBLIOGRAFIA

Silva Michelena, José, Política y bloques de poder, México, Siglo XXI, 1982, p 51-76

Hobsbawm Eric, Historia del Siglo XX, Barcelona, Critica, 2003, capítulo VIII

http://www.historiasiglo20.org/GLOS/cuba.htm

http://www.historiasiglo20.org/GLOS/vietnam.htm

http://www.lavanguardia.es/multimedia/las claves/conflicto palestina/ home/

13

13. Breve trabajo de investigación histórica y documental sobre alguno de los movimientos nacionalistas como: la ahimsa hindú (la no violencia); la negritud, el panafricanismo, el panarabismo o el panislamismo. Relaciónalos con la independencia de las naciones que tuvieron ese movimiento. Los resultados preséntalos en un escrito de 5 cuartillas. No olvides citar tus fuentes.

14

Con base en los textos:

Paredes Javier, coord., Op.cit., p.429-449

Hobsbawm Eric, Op.cit., capítulo VII

Desarrolla los siguientes planteamientos:

Page 4: ACTIVIDADES

1.Elabora una lista de las características generales del Tercer Mundo

2. Menciona dos objetivos de la política de no alineamiento.

6. Realiza las lecturas de Rosas González Ma. Cristina “Las reformas económico políticas en la Unión Soviética” en Revista Mexicana deCienciasPolíticas y Sociales, 142, oct-dic. 1990 yHobsbawm Eric, Historia del Siglo XX, Barcelona, Critica, 2003, capitulo XIX.

Wallerstein Immanuel, “¿De quién es el siglo XX?” en La Jornada, México, 19 de junio del 2006.

En tus lecturas, Investigalos conceptos deneoliberalismo, globalización, perestroika y glasnot.

17. Elabora un breve ensayo analítico donde plantees los principales problemas sociales del mundo a finales del siglo XX. Cita la bibliografía que utilizas.