ACTIVIDADES

8

Click here to load reader

description

ACTIVIDADES QUE REALIZA EL COLEGIO TÉCNICO AGROPECUARIO

Transcript of ACTIVIDADES

Page 1: ACTIVIDADES

MOMENTOS Y ACTIVIDADES DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES

PRIMER MOMENTO: BUEN INICIO DEL AÑO

ACTIVIDAD ESTRATEGIA PRODUCTO FECHA

• Evaluación del año académico 2013. • Reunión del personal docente, administrativo y personal de servicio.

• Informe Técnico Pedagógico. 30 de Diciembre del 2013

• Elaboración del PATMA (Plan Anual De Trabajo Para la Mejora de los Aprendizajes)

• Reunión del personal docente, administrativo y de personal de servicio. • Reunión con la junta directiva de la APAFA.

• Plan de Mejora 2013. • Responsables de Áreas y Actividades.

15 de febrero

• Entrega oportuna de una ficha informativa del cronograma de matrícula y evaluación.

• Asamblea de APAFA. • Elaboración e instrumentos de evaluación.

• Alumnos evaluados y matriculados.

28 de Diciembre del 2013

• Nivelación y socialización para alumnos ingresantes.

• Talleres de reforzamiento en matemática, comunicación.

• Alumnos reforzados

15 de enero al 15 de febrero.

• Acondicionamiento de la infraestructura y mobiliario escolar

• Compra de materiales con recursos propios.

• Infraestructura y mobiliario en condiciones óptimas.

Marzo

• Jornada de reflexión para el buen inicio del año escolar.

• Trabajo en grupos • Planificación de la ceremonia de apertura del año escolar 2014.

• Apertura del año escolar con la presencia de padres de familia.

28 de febrero del 2014

• Contrata oportuna de personal docente y administrativo.

• Gestión oportuna de la dirección ante la UGEL

• Plana Docente y administrativa completa.

27 y 28 de febrero del 2014

• Entrega oportuna de textos escolares del MINEDU

• Distribución de los textos • Estudiantes y maestros con materiales desde el primer día de

17 – 28 de febrero del 2014

Page 2: ACTIVIDADES

clases

SEGUNDO MOMENTO: MEJORA DE LOS APRENDIZAJES EN LA INSTITUCION EDUCATIVA QUE QUEREMOS.

ACTIVIDAD ESTRATEGIA PRODUCTO FECHA

“I” Evaluación Censal de estudiantes a nivel Institucional. (Evaluación de Entrada)

Planificación de la prueba en todas las áreas

Aplicación de la prueba.

Procesamiento de datos

Línea de base de la I.E. 10 - 14 de marzo del 2014

Jornada de reflexión para definir metas y actos de compromiso ante la comunidad educativa. (Primera Asamblea de APAFA)

Trabajo grupal de docentes.

Comunicar a los padres de familia

Informe de los compromisos y metas.

Compromisos de los Padres de Familia, Docentes y Alumnos

18 de marzo del 2014

Evaluación de Estudiantes Aplicación de la prueba

Procesamiento de datos

Resultados del progreso alcanzado 14 - 18 julio

Page 3: ACTIVIDADES

Celebración del 1° día de logro La dirección convoca a los maestros, al CONEI y la junta de APAFA.

Propuesta de proyectos por los docentes.

Participación activa de los padres de familia.

Elaboración de proyectos por los alumnos.

Convocatoria a la comunidad Urubambina.

Logros obtenidos en todas las áreas 25 de julio del 2014

Segunda Evaluación Aplicación de la prueba

Procesamiento de datos

Resultados del progreso alcanzado 13 -17 de octubre del 2014

Evaluación de salida (MINEDU)

Aplicación de la prueba

Procesamiento de datos

Resultados de los niveles alcanzados Noviembre del 2014

ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y SIMULACROS

• Simulacros de Sismos

Charlas de concientización

Señalización del local

Señalización de la zona de evacuación

Alerta mediante alarma

Elaboración del croquis de la zona de evacuación interna.

Estudiantes y personal de la Institución preparados ante estas eventualidades

16 de abril 30 de mayo 09 de julio 09 de octubre 20 de noviembre

• Construcción de puerta en el primer nivel del pabellón de administración

Mano de obra calificada Institución Segura Marzo

• Reforzamiento de Cercos en las zonas vulnerables(Infraestructura y terrenos de cultivo)

Mano de obra calificada Institución educativa segura (APAFA) Marzo y Abril

Page 4: ACTIVIDADES

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA CULTURA Y EL DEPORTE (DEPARTE)

Juegos deportivos escolares en todas sus etapas: a nivel interno, Distrital y Provincial.etc.

Campeonato inter clases en las diferentes disciplinas.

Preparación de equipos representativos.

Deportistas competentes(entrenamiento)

Abril – Agosto Inauguración 01 de abril

.Implementación del Área de Educación Física

Recursos de APAFA Cumplimiento de metas del Área Marzo - Abril

Participación en eventos deportivos invitados (IPD,MPU.ONGs ETC.)

Intercambio Deportivo Cultural Estudiantes Sanos y que se

interrelacionan con otras I-E- Marzo – Diciembre

01 hora de deporte semanal 100% de docentes Docentes motivados Abril a Noviembre

Participación en los Juegos Deportivos Magisteriales

100% de asistencia de docentes Docentes Motivados y con espíritu

Deportivo. Agosto – Setiembre

Festival del Kaminacuy

Estudiantes y Padres de Familia

Ensayos en horario extraescolar

Distribución de funciones y responsabilidades.

Estudiantes con identidad y capacidad actoral

20 de junio

Preparación de Huatias 100% de alumnos Alumnos y docentes identificados

con su cultura 23 de junio

Actuación por el día del ESTUDIANTE

100% de profesores Estudiantes motivados 24 de setiembre

Festival del Folklore

Ensayos programados

Contratación de coreógrafos.

Préstamos de trajes

Estudiantes con identidad y habilidades motrices

22 y 23 de setiembre

Taller de elaboración de Tarjetas para el día de la Madre, Aniversario Institucional, Aniversario Provincial,

100% de alumnos Estudiantes capacitados Marzo – Diciembre

Page 5: ACTIVIDADES

Día del Maestro y otros

Taller de Pintura y Música 100% de alumnos Estudiantes Capacitados Marzo – Diciembre

Festival de Poesías Selección en las aulas

Preparación de los elegidos

Dominio de escenario y de la expresividad

22 de setiembre

Festival de Artes Escénicas (Teatro y Oratoria)

Convocatoria a todas las aulas.

Preparación continua

Habilitación del ambiente

Dominio de escenario y de la expresividad

20 al 25 de setiembre

01 día de actividad deportiva por trimestre

100% de estudiantes y docentes de la I.E.

Mejora de los talentos deportivos

I Trimestre II Trimestre III Trimestre

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE.

Formulación del plan de mejora

Reunión docente

Evaluación del plan de mejora 2013

Plan Anual de Trabajo para la Mejora de los Aprendizajes

Febrero a Marzo

Visita a los docentes en el aula Aplicación de ficha de

observación Docentes monitoreados y

acompañados Abril – Noviembre

Entrevista personal con los docentes Horas de atención a mamás y

papás en las Horas libres de los docentes

Mejores relaciones. Abril – Noviembre

Encuesta a alumnos para determinar sus necesidades de aprendizaje

Fichas Aprendizajes Esperados. Noviembre

ACTIVIDADES QUE PROMUEVEN LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y LA SEMANA DE LA DEMOCRACIA.

Page 6: ACTIVIDADES

Inserción del calendario cívico Reunión de docentes.

Selección de fechas Celebración de días importantes Marzo – Diciembre

Semana de la Democracia.

Conformación del Comité electoral

Difusión y propaganda

Debate de candidatos

Elección del Municipio Escolar

Elección del Alcalde y sus Regidores para el año lectivo 2014

Marzo - Abril

ACTIVIDADES POR LA MEJORA DE LA SALUD

Revisión médica a los alumnos. Atención en la Institución. Alumnos conscientes de su estado de

salud. Abril – Noviembre

Control de peso y talla. Atención en la Institución. Estudiantes que conocen su peso y

talla. Abril – Agosto

Feria Gastronómica

Preparación de alimentos nutritivos haciendo uso de insumos propios de nuestra Región.

Exposición y consumo de platos típicos. Por los comités de Aula

Setiembre

ACTIVIDADES PARA LA MEJORA DE LA DISCIPLINA

Control de asistencia diaria, por parte de Docentes y Auxiliares de Educación en su agenda personal

100% de secciones y grados Estudiantes con seguimiento Marzo – Diciembre

Los Docentes llevaran su Diario de Clases con los casos considerados problemáticos.

100% de horas laboradas Estudiantes con permanente

seguimiento. Marzo – Diciembre

Matricula condicionada a los alumnos con problemas de conducta y trasladados de otras I.E.

100% de grados y secciones Reunión con Padres de familia,

Alumnos y CONEI Marzo

Page 7: ACTIVIDADES

Agenda estudiantil (elaborado por la Comunidad Magisterial)

100% de alumnos Estudiantes conocedores de sus

Derechos, Obligaciones, Prohibiciones y Sanciones

Marzo – Diciembre

Elección de Brigadieres de Sección y la Policía Escolar Y acto de Juramentación.

Reunión de Asesores, Auxiliares y Subdirección

Auxiliares de Educación 14 - -Marzo

Reuniones permanentes con alumnos y padres de familia

100% de padres convocados Libro de incidencias Marzo – Diciembre

Cubrir las horas efectivas de trabajo cuando los docentes pidan permiso o se ausenten

100% de horas cubiertas Fichas Marzo – Diciembre

Control de Alumnos correctamente uniformados, está prohibido que los estudiantes asistan con buzo.

100% de Alumnos Auxiliares de Educación Marzo – Diciembre

Para labores culturales del área de Ed. Para el trabajo, los alumnos traen ropa adecuada.ern una bolsa

100% de Alumnos Docentes del Área y Auxiliares de

Educación. Marzo – Diciembre

COMUNIDAD MAGISTERIAL

Adquisición de tres terneros 100% de docentes Clima Institucional Fortalecido Marzo

Elaboracion,Ejecusion y distribución a los estudiantes de las Agendas Escolares

1005 de docentes y Asesores de Aula

Alumnos Conocedores de sus Derechos y Obligaciones

Marzo – Abril

Festejo de los Onomásticos de los docentes cada fin de mes, con acotación de los docentes(5 soles p/d)

100% de docentes .Docentes Motivados y Fortalecidos Marzo - Diciembre

Page 8: ACTIVIDADES

TERCER MOMENTO: BALANCE DEL AÑO ESCOLAR Y RENDICIÓN DE CUENTAS.

ACTIVIDAD ESTRATEGIA PRODUCTO FECHA

Celebración del 2° logro y clausura escolar

La dirección convoca a los maestros y al CONEI.

Presentación de proyectos por los docentes.

Participación activa de los padres de familia.

Elaboración de proyectos por los alumnos.

Convocatoria a la comunidad Urubambina.

Logros obtenidos en todas las áreas Día de la clausura 20 de diciembre

Balance de logros de aprendizaje Jornada evaluación de los logros por parte de los docente

Informe anual de los logros de aprendizaje.

Día de la clausura 20 de diciembre

Planificación del próximo año escolar

Jornada de planificación pedagógica para el 2015.

Formación de comités y planes trabajo

Plan Anual de Trabajo para la Mejora de los Aprendizajes 2015

Noviembre y diciembre

Viaje de Pasantía a Instituciones Emblemáticas, durante las vacaciones de medio año

100% de docentes Docentes Motivados Agosto