Actividad_entregable_2

5
Nombre de la asignatura: Diseño y Evaluación de Proyectos Educativos I Parcial de estudio: Segundo Introducción Para este segundo parcial, nos introduciremos en el conocimiento de los estándares que debe conocer los Directores de Proyectos para el desarrollo de proyectos educativos, al respecto, el estudiante debe tomar en cuenta que la aplicación de éste conocimiento, aunado al desarrollo de habilidades interpersonales y a su desempeño, le otorgarán éxitos en el diseño, ejecución y cierre de sus proyectos en su área de intervención. Específicamente estudiaremos los Procesos de la Dirección de Proyectos, sus interacciones comunes y los grupos de procesos, además nos enfocaremos en estudiar el tipo de información que generan los proyectos. Adicionalmente abordaremos el rol que cumplen las áreas del conocimiento del PMBOK. Finalmente el estudiante planteará el tema, la problemática central, la importancia y justificación y los objetivos de un proyecto educativo inicial. Asesoría didáctica El texto a utilizarse es la Guía de los fundamentos para la dirección de, proyectos (guía del PMBOK) quinta edición; específicamente para esta unidad, trataremos los Capítulos 3, el cual se refieren a “Procesos de la Dirección de Proyectos, además utilizaremos material de apoyo donde se describe la metodología para definir la situación problemática de un proyecto, así como la justificación e importancia del mismo. Para desarrollar esta guía de estudios, utilice ciertas técnicas de comprensión lectora como son: el rayado horizontal y uso de resaltadores; además usted debe capacitarse en el desarrollo de resúmenes de libros, presentaciones profesionales y en la elaboración de cuestionarios. Conteste las preguntas en forma concreta y clara, cuidando la ortografía y redacción. Finalmente, para verificar la calidad de su trabajo, revise la rúbrica de criterios de evaluación que se enviará a sus correos a través de la plataforma virtual. En cuanto los ejercicios de aprendizaje que se plantean a lo largo de toda la unidad, cabe aclarar que los mismos, serán enviados oportunamente a sus aulas virtuales, parta que procedan a desarrollarlos. Además del texto guía, apóyese en las siguientes direcciones electrónicas http://www.liderdeproyecto.com http://pmiecuador.org/pmi/ https://my.pmi.org/ https://elcafedejoe.wordpress.com/ Puede consultar también las bases digitales de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE y otras fuentes fiables que usted considere un aporte al desarrollo de sus actividades.

Transcript of Actividad_entregable_2

Page 1: Actividad_entregable_2

Nombre de la asignatura: Diseño y Evaluación de Proyectos Educativos I

Parcial de estudio: Segundo

Introducción

Para este segundo parcial, nos introduciremos en el conocimiento de los estándares quedebe conocer los Directores de Proyectos para el desarrollo de proyectos educativos, alrespecto, el estudiante debe tomar en cuenta que la aplicación de éste conocimiento,aunado al desarrollo de habilidades interpersonales y a su desempeño, le otorgaránéxitos en el diseño, ejecución y cierre de sus proyectos en su área de intervención.

Específicamente estudiaremos los Procesos de la Dirección de Proyectos, susinteracciones comunes y los grupos de procesos, además nos enfocaremos en estudiar eltipo de información que generan los proyectos. Adicionalmente abordaremos el rol quecumplen las áreas del conocimiento del PMBOK. Finalmente el estudiante planteará eltema, la problemática central, la importancia y justificación y los objetivos de unproyecto educativo inicial.

Asesoría didáctica

El texto a utilizarse es la Guía de los fundamentos para la dirección de, proyectos (guíadel PMBOK) quinta edición; específicamente para esta unidad, trataremos los Capítulos3, el cual se refieren a “Procesos de la Dirección de Proyectos, además utilizaremosmaterial de apoyo donde se describe la metodología para definir la situaciónproblemática de un proyecto, así como la justificación e importancia del mismo.

Para desarrollar esta guía de estudios, utilice ciertas técnicas de comprensión lectoracomo son: el rayado horizontal y uso de resaltadores; además usted debe capacitarse enel desarrollo de resúmenes de libros, presentaciones profesionales y en la elaboración decuestionarios.

Conteste las preguntas en forma concreta y clara, cuidando la ortografía y redacción.Finalmente, para verificar la calidad de su trabajo, revise la rúbrica de criterios deevaluación que se enviará a sus correos a través de la plataforma virtual.

En cuanto los ejercicios de aprendizaje que se plantean a lo largo de toda la unidad, cabeaclarar que los mismos, serán enviados oportunamente a sus aulas virtuales, parta queprocedan a desarrollarlos.

Además del texto guía, apóyese en las siguientes direcciones electrónicas

http://www.liderdeproyecto.com http://pmiecuador.org/pmi/ https://my.pmi.org/ https://elcafedejoe.wordpress.com/

Puede consultar también las bases digitales de la Universidad de las Fuerzas ArmadasESPE y otras fuentes fiables que usted considere un aporte al desarrollo de susactividades.

Page 2: Actividad_entregable_2

Nombre de la asignatura: Diseño y Evaluación de Proyectos Educativos I

Parcial de estudio: Segundo

Actividades de aprendizaje

Actividad de aprendizaje 2.1.

Planteamiento

La dirección de proyectos es la aplicación de conocimientos,habilidades, herramientas y técnicas en las actividades del proyecto,para cumplir con los requisitos del mismo. (Project ManagementInstitute, 2013). Para aplicar estos conocimientos, usted debeconocer la conceptualización y la selección adecuada de los procesosy las áreas de conocimiento.

Por tanto, elabore un cuestionario de al menos 30 preguntas sobrela base del capítulo 3 “Procesos de la dirección de proyectos delPMBOK 5.

ObjetivoConocer el marco teórico sobre la conceptualización y criterios parala selección adecuada de los procesos, su interacción con las áreasdel conocimiento y los datos e información que se genera a través delciclo de vida de un proyecto.

Orientacionesdidácticas

Investigue acerca de la elaboración de cuestionarios orientado a laautoevaluación, seleccione las preguntas más adecuadas acorde almarco teórico desprendido del capítulo 3 “Procesos de la direcciónde proyectos”.

Lo ideal (no obligatoria), son diseñar preguntas de opción múltipletal como se plantean los exámenes para certificarse como PMP(Project Management Profesional).

Procure que las preguntas abarquen todo el contenido delcapítulo, en estudio, diseñe la mayor cantidad de preguntas lascuales estén bien estructuradas, luego conteste cada una deellas, ello le proporcionará mayor conocimiento.

Criterios deevaluación

La rúbrica general para criterios de evaluación de actividades lapodrán visualizar en sus correos, a través de la plataforma.

Actividad de aprendizaje 2.2.

Planteamientos

Elabore al menos cuatro ejercicios de aprendizaje referentes alcapítulo 3 del texto guía (PMBOK5).

En relación a la Tabla 3-1. “Correspondencia entre grupos deprocesos y áreas de conocimiento de la dirección de proyectos”que encontrará en la página 60 del texto guía (PMBOK5), realiceuna presentación en el programa Prezi.

Objetivo

Conocer el marco teórico acerca de la conceptualización y loscriterios para la selección adecuada de los procesos, su interaccióncon las áreas del conocimiento de la dirección de proyectos y losdatos e información que se genera a través del ciclo de vida de unproyecto.

Page 3: Actividad_entregable_2

Nombre de la asignatura: Diseño y Evaluación de Proyectos Educativos I

Parcial de estudio: Segundo

Orientacionesdidácticas

En cuanto a los ejercicios de aprendizaje:

Elabore ejercicios relacionados con:

o Identificar áreas de conocimiento según situacioneso Los 47 de procesos y su pertenencia a los grupos de

procesos.o ¿Qué es entrada, salida y herramientas en los procesos?o Identificar áreas de conocimiento

En cuanto a la presentación en Prezi:

Consiga el programa y capacítese en el manejo Desarrolle la presentación Incluya en la guía, el link de su presentación, para que el tutor

pueda visualizarla en internet. No es admisible que se envíe presentaciones en Prezi copiadas de

Internet.

Criterios deevaluación

La rúbrica general para criterios de evaluación de actividades lapodrán visualizar en sus correos, a través de la plataforma.

Actividad de aprendizaje 2.3

Planteamientos

Antes de iniciar con el diseño de cualquier proyecto, usted debeconocer la problemática actual que afecta a un grupo poblacional enuna determinada zona geográfica y sobre la base de ello plantear eltema para su propuesta. Por tal razón, a partir de la presentación dela guía 1 (PPT-GUIÍ-1) que se le enviará oportunamente a su aulavirtual, desarrolle lo siguiente:

Defina el problema central en su área. Defina el tema de su proyecto. Diseñe el árbol de problemas de su proyecto. Diseñe el árbol de objetivos de su proyecto.

ObjetivoIdentificar el tema y el problema central de un proyecto, con suscausas directas e indirectas, a partir de la elaboración de árboles decausas y efectos.

Orientacionesdidácticas

Revise detenidamente la sección “definición del problema centraly los árboles” mostrados en la PPT-GUÍA-1, La misma queadjunta como anexo a ésta guía de estudio.

Identifique un problema central y caracterícelo. Haga referenciaa los problemas de una organización donde aplicará su proyecto.

A partir de ese problema central, elabore el árbol de problemas,encuentre las causas directas y las indirectas

Tome en cuenta la redacción de los problemas en el árbol parase le facilite la elaboración del árbol de objetivos.

Elabore el árbol de objetivos, cambiando las situacionesnegativas en positivas.

Tome en cuenta la estructura de árboles que plantea la PPT-GUÍA-1.

Page 4: Actividad_entregable_2

Nombre de la asignatura: Diseño y Evaluación de Proyectos Educativos I

Parcial de estudio: Segundo

Criterios deevaluación

La rúbrica general para criterios de evaluación de actividades lapodrán visualizar en sus correos, a través de la plataforma virtual.

Actividad de aprendizaje 2.4

Planteamientos

Luego de conocer el problema y el tema de su proyecto, sobre labase de la misma presentación guía 1 (PPT-GUÍA-1) que se leenviará oportunamente a su aula virtual, desarrolle lo siguiente:

Escriba la situación problemática actual para su proyecto. Redacte la importancia y justificación de su proyecto. Plantee el objetivo general y objetivos específicos de su

proyecto.

ObjetivoIdentificar el tema, la situación actual, la importancia y justificaciónde la propuesta, a través de la caracterización de los problemas.

Orientacionesdidácticas

En cuanto a la situación problemática

Elabore una narración descriptiva basada en el árbol deproblemas que usted desarrolló en la actividad 2.3.

Asista a las asesorías presenciales con su tutor.

En cuanto a la importancia y justificación

Elabore una descripción narrativa, a partir del árbol de objetivos. Asista a las asesorías presenciales con su tutor.

En cuanto al planteamiento de los objetivos recuerde que:

El objetivo general proviene del árbol de objetivos. Los objetivos específicos provienen de los medios directos

identificados en el árbol de objetivos. Asista a las asesorías presenciales conmigo.

Criterios deevaluación

La rúbrica general para criterios de evaluación de actividades lapodrán visualizar en sus correos, a través de la plataforma virtual.

Formato deentrega

Archivo de Microsoft Office actualizado.

Enviar a

Envíe las actividades de aprendizaje a través de la plataforma,mediante la sección Contenidos, en un archivo cuyo nombre debeser:

Formato: G#.Apellido.Apellido.Nombre.Asignatura

Preguntas odudas Envíe sus preguntas o dudas a través de la plataforma: utilice la

sección Enviar correo y marque el nombre de su tutor.

Page 5: Actividad_entregable_2

Nombre de la asignatura: Diseño y Evaluación de Proyectos Educativos I

Parcial de estudio: Segundo

Puntaje por actividadActividades de aprendizaje Puntaje

Actividad de aprendizaje 2.1. 4 puntosActividad de aprendizaje 2.2. 4 puntosActividad de aprendizaje 2.3. 6 puntosActividad de aprendizaje 2.4. 6 puntos

Puntaje total 20 puntos

El tutor de la asignatura

“En caso de que el examen sea estrictamente necesaria laconsulta de tablas, fórmulas, esquemas o gráficos, estos seránincluidos como parte del examen o en un anexo”.

EL EXAMEN SERÁ SIN CONSULTA.