ACTIVIDAD1_JFLV

5
Maestría en Educación Basada en Competencias Asignatura: Estudio Independiente Alumno: Juan Felipe López Vargas Matrícula: 280034034 Docente: María del Carmen Contreras García. Guaymas Sonora 19 de Julio de 2015

Transcript of ACTIVIDAD1_JFLV

Presentacin de PowerPoint

Maestra en Educacin Basada en CompetenciasAsignatura: Estudio IndependienteAlumno: Juan Felipe Lpez VargasMatrcula: 280034034Docente: Mara del Carmen Contreras Garca.Guaymas Sonora 19 de Julio de 2015

El presente trabajo es el resultado del anlisis del tema; estilos de aprendizaje, mismo que se elabora dentro de la primera semana de trabajo de maestra en Educacin Basada en Competencias Educativas, de Universidad del Valle de Mxico (UVM), dentro de la asignatura; Estudio Independiente. Mismo que aborda el concepto estilos de aprendizaje; los distintos tipos de estilos de aprendizaje existentes, las teoras que los abordan, su clasificacin e interrelacin que existe entre cada uno de ellos, dicha informacin se ofrece a travs e un cuadro sinptico en el que se explica a travs de conceptos y palabras de enlace el tema. La Formacin Basada en Competencias es una opcin educativa caracterizada por un nuevo rol de la informacin, en la cual este proceso se convierte en generador de capacidades que permitan a los sujetos adaptarse al medio, el desarrollo de la raciocinio, la compresin y solucin de situaciones complejas, mediante la combinacin de conocimientos tericos, prcticos, experiencias y conductas. El concepto de estrategias se ha incorporado recientemente a la psicologa del aprendizaje y la educacin como una forma ms de resaltar el carcter procedimental que tiene todo aprendizaje. Es tanto como afirmar que los procedimientos utilizados para aprender son una parta muy decisiva del resultado final de ese proceso. El estilo de aprendizaje, Keefe1 ( 1988, 40) es el conjunto de caractersticas psicolgicas, rasgos cognitivos, afectivos y fisiolgicos, que suelen expresarse conjuntamente cuando una persona debe enfrentar una situacin de aprendizaje.Los rasgos cognitivos tiene que ver con la forma en la que los estudiantes estructuran los contenidos, forman y utilizan los conceptos, interpretar la informacin, resuelven los problemas, seleccionan medios de representacin (visual auditivo, kinestsico), etc. Los rasgos afectivos se vinculan con las motivaciones y expectativas que influyen en el aprendizaje, mientras que los rasgos fisiolgicos estn relacionados con el biotipo y el biorritmo del estudiante.

1. Keefe, J. (1988).Aprendiendoperfilesdeaprendizaje: manualdeexaminador.Reston, Virginia. NASSP.

Juan Felipe Lpez Vargas Asignatura: Estudio Independiente.2Modelos o Estilos de Aprendizaje Los cuadrantes Cerebrales de HerrmannFelder y SilvermanKolbProgramacin Neurolingstica de Bandler y Grinder Los Hemisferios CerebralesInteligencias Mltiples de GardnerConjunto de caractersticasFsicas, psicolgicas, cognitivos, afectivos y fisiolgicosDefinicinForma en la que una persona se enfrenta a una situacin de aprendizajeModelosEstrategias de aprendizajeAprendizaje MultisensorialFantasaExperiencia DirectaPensamiento VisualMetforaCortical IzquierdoLmbico DerechoCortical IzquierdoLmbico IzquierdoSensitivo-IntuitivoSecuencial-GlobalInductivo-DeductivoVisual-VerbalActivo-Reflexivo4. Pragmticos3. Terico2. Reflexivo 1. ActivoAuditivoVisualKinestsico IzquierdoDerechoEspacialMusicalInterpersonalCorporal KinticaLingsticaLgico MatemticaIntrapersonalvinculadosCategorasClasificacinCaractersticasNingn estilo es puro.No son inamovibles.Relativamente estables.Cada uno tiene un valor neutro. Formas de Aprendizaje1. Compartiendo en equipo, resolviendo problemas, representando roles, con actividades diversas. 2..Investigando detenidamente, escuchando, observando a un grupo mientras trabaja, intercambiando opiniones. 3. Participando en temas abiertos, en situaciones complejas, en sesiones de preguntas y respuestas, en sesiones estructuradas. 4..Imitando modelos, elaborando planeas de accin, con indicaciones practicas y aplicando tcnicas. Juan Felipe Lpez Vargas Asignatura: Estudio Independiente.33Conclusin: En base al material analizado se concluye que cada ser humano aprende de manera distinta segn la situacin acadmica en la que se encuentre. El diagnostico de los estilos de aprendizaje har que el alumno tenga una conciencia de su proceso de formacin y con ello tomar decisiones independientes que le permitan potenciar con responsabilidad su aprendizaje, esto es mediante la eleccin de las rutas, tiempo, temas, que le permitan la comprensin de los nuevos contenidos. El docente debe de determinar al inicio del curso el estilo de aprendizaje de la poblacin estudiantil con la cual estar trabajando, el resultado generado de dicha evaluacin es una factor que se debe tomar en cuenta en la bsqueda de posibilidades para lograr que el alumno alcance su metas acadmicas. Para ello en la actualidad se dispone de fuentes de informacin extensas siendo relevante la habilidad para seleccionar y usar en forma eficiente los materiales disponibles. El diagnstico de los estilos de aprendizaje de los alumnos permitir identificar cuales son las adecuaciones que debern realizarse y las diferentes formas de aprendizaje. Como docentes debemos de utilizar distintas estrategias de aprendizaje las cuales van ligadas con el estilo de aprendizaje del alumnado, promover que los estudiantes relacionen contenidos del curso con su carrera. Fomentar la flexibilidad de los estudiantes en el uso de Estilos de Aprendizaje, de esta forma les ayudan a prepararse para el futuro, capacitndoles para adaptarse y asimilar cualquier tipo de informacin que se presente en su devenir temporal, siendo uno de los aspectos de ensear a aprender a aprender. Promover un ambiente adecuado tanto dentro como fuera del aula para fomentar la participacin de los alumnos. Que el propio docente conozca sus preferencias sobre estilos de enseanza y trate de desarrollar los otros estilos en que no haya salido muy favorecido. El paradigma de la sociedad de la informacin, hace necesaria la enseanza tutorial y el trabajo colaborativo. El tiempo liberado por el uso de los instrumentos tecnolgicos en la funcin de transmitir informacin debe ser utilizado en las tareas de aprendizaje. Este cambio implica una modificacin importante en la funcin docente, ya que la tarea fundamental de ste es guiar al alumno a travs de la explicitacin de las operaciones que se realizan en el proceso de aprendizaje.

Juan Felipe Lpez Vargas Asignatura: Estudio Independiente.4Referencias Bibliogrficas. Estilos y estrategias de aprendizaje: una revisin emprica y conceptual de los ltimos diez aosBahamn Muetn, Marly Johana, Vianch Pinzn, Mildred Alexandra, Alarcn Alarcn, Linda Liliana y Bohrquez Olaya, Claudia Ins. (2012). Pensamiento Psicolgico, 2012, Vol. 10, Nmero 1, p.129. ISSN: 16578961. Recuperado por: https://uvmonline.blackboard.com/bbcswebdav/pid-1715392-dt-content-rid-13677173_1/courses/PT6476-53OM04L1502/Semana01_EI/Baham%C3%B3n.pdf

Las estrategias de aprendizaje en el entorno de la Educacin a Distancia (EaD). Consideraciones para la reflexin y el debate. Introduccin al estudio de las estrategias y estilos de aprendizajeEsteban, Manuel. (2003). RED. Revista de Educacin a Distancia, Nmero 7. ISSN: 15787680. Recuperado por: https://uvmonline.blackboard.com/bbcswebdav/pid-1715392-dt-content-rid-13677174_1/courses/PT6476-53OM04L1502/Semana01_EI/Esteban_Manuel.pdf

Manual de estilos de Aprendizaje. Material autoinstruccional para docentes y orientadores educativosSecretara de Educacin Pblica. Subsecretara de Educacin Media Superior. Direccin General del Bachillerato. Direccin de Coordinacin Acadmica. Compilacin y elaboracin: Analie Cisneros Verdeja. (2004). Recuperado por: https://uvmonline.blackboard.com/bbcswebdav/pid-1715392-dt-content-rid-13677176_1/courses/PT6476-53OM04L1502/Semana01_EI/Manual_EstilosA.pdf

Muoz Varela L. (2012). Enfoque por competencias y mercado de trabajo. Nuevas tendencias para la educacin universitaria. Volumen 12, No 2. Mayo-Agosto. P. 1-30.

Rueda Beltrn M. (2010). El enfoque por competencias, Salida a la crisis educativa? Perfiles educativos; Vol. XXXII, No 127. Editorial ISUE-UNAM. P. 3-6.

Juan Felipe Lpez Vargas Asignatura: Estudio Independiente.5