Actividad1 U1 CSM

3
LICENCIATURA EN MATEMATICAS Contexto Socioeconómico de México Actividad de aprendizaje: Foro “Construcción de conocimiento 1” Actividad 1: Responde las siguientes preguntas: a. ¿Cuál es la relación entre el Estado y la economía? La competitividad. El estado nos importa, ya que en él dependen en gran parte el mayor o menor éxito del desempeño económico. La acometividad está ligada a la economía del estado, y esta incide en un conjunto de factores y relaciones de la vida económica que dependen de la actividad humana. Fuente: http://herzog.economia.unam.mx/profesores/gvargas/libro1/cp24eces.pd f b. ¿Qué aspectos económicos determinan la estructura social? La producción, el contexto social, la cultura…Para Phillips la estructura social es un sistema de normas, valores y relaciones sociales. Fuente: http://www.academica.mx/blogs/estructura-socioecon %C3%B3mica-m%C3%A9xico Fuente: http://www.cobachsonora.edu.mx:8086/portalcobach/pdf/ modulosaprendizaje/semestre4/FB4S_ESEM.pdf c. ¿Por qué es importante conocer los indicadores sociales en la economía de un país? Un indicador, es un concepto asociado con la investigación social y al diseño y gestión de proyectos sociales. “Un indicador social es la medida estadística de un concepto o de una dimensión de un concepto o de una parte de aquélla, basado en un análisis teórico e integrado en un sistema coherente de medidas semejantes, que sirva para describir el estado de la sociedad y la eficacia de las políticas sociales”. José Antonio Carmona, 1977. Por qué solamente así podemos tener un panorama general de la realidad, tanto del nivel de desarrollo, así como en aquellos niveles propios del mundo subdesarrollado. Juan Antonio Gómez Sánchez - Modalidad a Distancia

description

UNADM

Transcript of Actividad1 U1 CSM

Page 1: Actividad1 U1 CSM

LICENCIATURA EN MATEMATICASContexto Socioeconómico de México

Actividad de aprendizaje: Foro “Construcción de conocimiento 1”

Actividad 1: Responde las siguientes preguntas:

a. ¿Cuál es la relación entre el Estado y la economía?

La competitividad. El estado nos importa, ya que en él dependen en gran parte el mayor o

menor éxito del desempeño económico.

La acometividad está ligada a la economía del estado, y esta incide en un conjunto de

factores y relaciones de la vida económica que dependen de la actividad humana.

Fuente: http://herzog.economia.unam.mx/profesores/gvargas/libro1/cp24eces.pdf

b. ¿Qué aspectos económicos determinan la estructura social?

La producción, el contexto social, la cultura…Para Phillips la estructura social es un sistema

de normas, valores y relaciones sociales.

Fuente: http://www.academica.mx/blogs/estructura-socioecon%C3%B3mica-m%C3%A9xico

Fuente:http://www.cobachsonora.edu.mx:8086/portalcobach/pdf/modulosaprendizaje/

semestre4/FB4S_ESEM.pdf

c. ¿Por qué es importante conocer los indicadores sociales en la economía de un

país?

Un indicador, es un concepto asociado con la investigación social y al diseño y gestión de

proyectos sociales.

“Un indicador social es la medida estadística de un concepto o de una dimensión de un

concepto o de una parte de aquélla, basado en un análisis teórico e integrado en un sistema

coherente de medidas semejantes, que sirva para describir el estado de la sociedad y la

eficacia de las políticas sociales”. José Antonio Carmona, 1977.

Por qué solamente así podemos tener un panorama general de la realidad, tanto del nivel de

desarrollo, así como en aquellos niveles propios del mundo subdesarrollado.

Fuente: https://ctinobar.webs.ull.es/1docencia/Cambio%20Social/INDICADORES.pdf

Fuente: http://www.pudh.unam.mx/perseo/?p=7409

d. ¿Cuál es la función de cada uno de los sectores económicos en la economía?

Para entender la realidad económica de un país es necesario dividirla en sectores que se

clasifican según el tipo de producción. Actualmente en México se impulsan cinco sectores

para lograr un crecimiento económico.

Fuente: http://www.forbes.com.mx/los-5-sectores-que-impulsaran-mexico-en-2015/

Fuente: http://cuentame.inegi.org.mx/economia/default.aspx?tema=E

e. ¿Por qué es importante que el Estado proyecte políticas económicas y

sociales? 

Porque a través de los sectores se impulsa el desarrollo económico.

Juan Antonio Gómez Sánchez - Modalidad a Distancia

Page 2: Actividad1 U1 CSM

LICENCIATURA EN MATEMATICASContexto Socioeconómico de México

Fuente:http://www.mef.gob.pe/index.php?

option=com_content&view=section&id=26&Itemid=100694 

Comparto ligas de interés:

1. Para entender la economía política: http://www.cemla.org/PDF/estudios/pub-lib-

vg.pdf

2. Contexto socioeconómico:

http://www.biodiversidad.gob.mx/publicaciones/librosDig/pdf/divBiolMexEPais3.pdf

3. El contexto socioeconómico de México:

http://sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/publicaciones/libros/situaciom2003/afl_cio/salas.pdf

4. Situación en México:

http://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/censenanza/spivst/spiv/mextra.pdf

Para reflexionar… ¿Cómo funciona la vida económica, social, política y cultural de México?

Esta pregunta nos permite reflexionar de manera directa con las formas en que se estructura

nuestro país para satisfacer las distintas necesidades que se presenta en el conjunto de su

población, generando formas de organización que nos conduzca a una mejor y legítima

convivencia entre sus habitantes.

Por esta razón el ser humano como un ser social y que vive en interacción debe estructura

formas de organizar para trabajar en equipo de tal forma que permita convivir con los

demás.

Desde el concepto inicial de estructura entiéndase como el origen de las Ciencias Naturales

que indica que todo tiene un orden, estructura y partes. El ser humano como tal está

organizado en partes, y cada parte tiene diferentes funciones y ninguna es igual a la

otra.

Partiendo de este concepto estructura y partiendo desde dos enfoques (estructural

funcionalista y materialismo histórico) se entiende como un conjunto de relaciones

sociales y técnicas de producción debidamente organizadas para mantener el orden y

la estabilidad en la sociedad.

Juan Antonio Gómez Sánchez - Modalidad a Distancia