Actividad y Desarrollo

download Actividad y Desarrollo

of 4

description

actividad desarrollo en el comportamiento de liderazgo

Transcript of Actividad y Desarrollo

ACTIVIDAD Y DESARROLLOActividad. Conjunto de operaciones o tareas que son ejecutadas por una persona o unidad administrativa como parte de una funcin asignada. Es el conjunto de acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas de un programa o subprograma de operacin, que consiste en la ejecucin de ciertos procesos o tareas (mediante la utilizacin de los recursos humanos, materiales, tcnicos, y financieros asignados a la actividad con un costo determinado), y que queda a cargo de una entidad administrativa de nivel intermedio o bajo.Desarrollo. Est vinculado a la accin de desarrollar o a las consecuencias de este accionar. Es necesario, por lo tanto, rastrear el significado del verbo desarrollar: se trata de incrementar, agrandar, extender, ampliar o aumentar alguna caracterstica de algo fsico (concreto) o intelectual (abstracto).Cuando el concepto de desarrollo se aplica a una comunidad de seres humanos, se refiere al progreso en el sentido social, econmico, poltico o cultural.Por ltimo es necesario aclarar que para alcanzar cualquier tipo de desarrollo es necesario que exista un plan de desarrollo, una serie de pasos que deban cumplirse adecuadamente para que se puedan establecer comparaciones y saber si se han conseguido los objetivos o no.

El trmino convergencia esta estrechamente vinculado con la actividad y desarrollo puesto que junto a estos, son estrategias ya planificadas, las cuales permiten resolver una situacin post-desastre.Siempre que la etapa post desastre involucra lo pblico, lo privado y lo comunitario, se deben establecer planes (actividades y tareas) de reconstruccin organizados e integrados con la poltica de desarrollo de la localidad, teniendo en cuenta la recuperacin fsica, social y econmica. Por ello, es importante no esperar a tener planes despus de un evento desastroso, sino revisar las polticas y estrategias en caso de un desastre, as como las normativas existentes que hagan de este proceso lo ms transparente y gil posible. Como instrumentos aplicables en esta lnea de accin se encuentran las estrategias, desarrollo normativo especfico y planes de recuperacin y reconstruccin.Ejemplo.Plan de Reconstruccin Regional Experiencia del Gobierno Regional de Coquimbo en ChileA continuacin se analizar la estructura del Plan de Reconstruccin, implementado por el Gobierno Regional de Coquimbo, luegodel terremoto que asol a parte de esa regin, el 14 de Octubre de 19972.Una actividad inicial que se enmarca dentro de la etapa de emergencia, pero que tambin se vincula a las otras etapas del Plan, fue el catastro base que consiste en levantar la informacin sobre viviendas e infraestructura (por sectores) daada, de forma de cuantificar la magnitud de la situacin. El levantamiento de informacin del estado de la infraestructura debe ser realizado por personal especializado (por ejemplo: Direccin de Vialidad del Ministerio de Obras Pblicas (MOP): Caminos y Puentes; Salud y Educacin: los establecimientos respectivos; Municipalidades: infraestructura comunitaria; Direccin de Arquitectura del MOP, en la revisin de infraestructura pblica). En cuanto a las viviendas, debe existir igual nmero de fichas que el nmero de viviendas visitadas, las que deben ser clasificadas segn dao. La informacin recogida debe ser digitalizada, analizada y administrada mediante fichas clasificadas segn provincia y comuna.Posteriormente, con los resultados del catastro de viviendas e infraestructura, que se integran en los informes de los diferentes servicios pblicos, se elaborar el PLAN REGIONAL DE RECONSTRUCCIN, documento que debe ser presentado al Intendente Regional y el Consejo Regional (CORE). Este catastro nutre la etapa de rehabilitacin (entrega de viviendas provisorias y demolicin de aquellas con dao grave). Este Plan debe ser visado por el CORE para ser enviado al Presidente de la Repblica y el Comit de Ministros conformado para la situacin, quienes sern en definitiva los responsables de sancionar el Plan.ETAPAS DEL PLAN DE RECONSTRUCCIN

Para las Referenciashttp://www.definicion.org/actividadhttp://definicion.de/desarrollo/#ixzz3dzpKOYjShttp://www.comunidadandina.org/predecan/doc/libros/LIN+PLAN+DES+web.pdfhttp://www.preventionweb.net/files/38084_catlogo3.pdf