Actividad v comandosderedes

6
COMANDOS DE REDES EN WINDOWS 7 ACTIVIDAD V

Transcript of Actividad v comandosderedes

Page 1: Actividad v comandosderedes

COMANDOS DE REDES EN WINDOWS 7

ACTIVIDAD V

Page 2: Actividad v comandosderedes

COMANDOS REDESPara diagnosticar y solucionar cualquier problema de conexión de redes en Windows, se encuentran disponibles una serie de comandos incluidos en el sistema operativo, no poseen interface propia es necesario ejecutarlos en msdos, la famosa pantalla negra y aunque algunas personas sienten temor y piensan que es propio de hackers y especialistas en informática , al contrario, son bastante sencillos de utilizar y a veces constituyen la única forma de sacarnos de un apuro o de solucionar un conflicto en el equipo.

Page 3: Actividad v comandosderedes

COMANDOS

COMANDO PING: Hace pruebas de conectividad y permite comprobar que el protocolo TCP/IP está funcionando correctamente.

COMANDO IPCONFING: Muestra todos los datos de la configuración del equipo para el protocolo TCP/IP, incluidas la dirección IP, la mascara de subred, la puerta de enlace, los servidores DNS.

COMANDO NETSTAT: Es uno de los más utilizados en el comando de redes, muestra todas las estadísticas de los protocolos y las conexiones que se tienen establecidas, direcciones, puertos utilizados, cantidad de información.

Page 4: Actividad v comandosderedes

COMANDO ARP:El comando arp muestra y permite modificar la correspondencia que existe entre las direcciones IP y las direcciones físicas del adaptador o tarjeta de red.En caso de una red local con direcciones IP duplicadas, será necesario establecer una IP estática, Es posible especificar una dirección IP estática manualmente, en caso de que conectes a un servidor de forma regular, de esta forma se asociara de forma permanente con la dirección física de la tarjeta, lo que permitirá optimizar la conexión de red usada.

COMANDO ROUTE:El comando route permite ver la tabla de rutas del equipo. Contiene la ruta que sigue un paquete de red desde un equipo que utiliza TCP/IP a otro.ROUTE PRINT: Comprueba que los datos que aparecen en la tabla son validos y se corresponden con los datos que has obtenido de la configuración de tu equipo (principalmente la puerta de enlace).

Page 5: Actividad v comandosderedes

COMANDO TRACERT:Se utiliza para determinar donde se ha detenido un paqueteen la red. Te permite hacer un seguimiento de la ruta entre tu equipo y el otro equipo en la red.Funcionamiento:Tracert determina la ruta seguida para llegar a un destino enviando paquetes (TTL) al destino. Cada enrutador debe disminuir el valor del TTL de un paquete al menos en 1 antes de reenviarlo. Cuando el valor de TTL de un paquete llega a 0, el enrutador debe devolver el mensaje “Tiempo agotado” al equipo de origen. Tracert imprime una lista de los enrutadores en la ruta de acceso que han devuelto el mensaje ICMP “Tiempo agotado” Resulta útil para solucionar problemas en redes de gran tamaño.

COMANDO NETSH:Es una utilidad de línea de comandos que nos ofrece varias opciones para la configuración de una red.Entre las principales opciones que se pueden realizar están: ver, modificar, administrar y diagnosticar la configuración de una red.

Page 6: Actividad v comandosderedes

DNS: (DOMAIN NAME SYSTEM)Sistema de nombres de dominio. Conjunto de protocolos y servicios para la identificación/conversión de una dirección de internet expresada en lenguaje natural por una dirección IP

TCP: (PROTOCOLO DE CONTROL DE TRANSMISION)Permite a dos anfitriones establecer una conexión i intercambiar datos. El TCP garantiza la entrega de datos, es decir, que los datos no se pierdan durante la transmisión y también garantiza que los paquetes sean entregados en el mismo orden en el cual fueron enviados.

IP:Utiliza direcciones que sin series de cuatro números ocetetos (byte) con un formato de punto decimal, por ejemplo: 69.5.163.59