Actividad Tutorial

4

description

Para actividad tutorial

Transcript of Actividad Tutorial

Page 1: Actividad Tutorial
Page 2: Actividad Tutorial

a. PERÚ. UN ADOLESCENTE APUÑALÓ EN LA RODILLA A SU COMPAÑERO PORQUE ESTE SE BURLABA DE ÉL POR SER PROVINCIANO. EL JOVEN AGREDIDO RESULTÓ CON UNA HERIDA DE 7 CENTÍMETROS. LA POLICÍA DIJO QUE EL JOVEN REACCIONÓ DE ESA MANERA DEBIDO A QUE ESTABA HARTO DEL ACOSO (BULLYING) DEL QUE ERA OBJETO EN EL COLEGIO.

COMPETENCIAS GENÉRICAS MCC

CONSTRUYE TCONOCE T RELACIONA T ELIGE T

AUTOCONCIENCIA

AUTORREGULACIÓN

DETERMINACIÓN

CONCIENCIA SOCIAL

RELACIÓN CON LOS DEMÁS

TOMA RESPONSABLE DE DECISIONES

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos

teniendo en cuenta los objetivos que

persigue.

Reconocimiento de emociones.Tolerancia a la frustración.Manejo de estrés.

Escucha activa.Toma de

perspectiva.

Generación de opciones.

Análisis de consecuencias.

4.- Escucha, interpreta y emite

mensajes pertinentes en distintos contextos

mediante la utilización de medios,

códigos y herramientas apropiados.

10. Mantiene una actitud respetuosa

hacia la interculturalidad y la

diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas

sociales.

PLAN DE INTERVENCIÓN.

2

Page 3: Actividad Tutorial

De acuerdo a mi experiencia y a la competencia genérica 4: “Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.” Propongo que se implemente un buzón de sugerencias en donde los alumnos que tengan alguna situación relacionada con la violencia o acaso puedan denunciar sin llegar a tomar decisiones que afecten su futuro, por ello se trabajará con la habilidad socioemocional: Escucha activa. Encontrarse dispuesto a escuchar antes de hablar o actuar.

Como segundo paso se propone realizar una actividad en el aula tomando en cuenta la competencia genérica 1: Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Para ello se pondrá en práctica la habilidad: Toma de perspectiva y reconocimiento de emociones, ya que muchas veces no podemos ver más allá de lo que queremos ver o nos conviene ver. Cuando existe un conflicto al invitar a los involucrados a ver desde la perspectiva del otro, para ello se necesita ser empático, escuchar y estar dispuesto al cambio.

Se pondrá en práctica la actividad para estudiantes de los materiales de Construye T “Te escucho, te entiendo, te siento”. Para complementar esa actividad se propone trabajar la ficha “¿Cómo reacciono ante el conflicto?”.

Finalmente se trabajará en base a la competencia genérica número 10: “Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.” Ya que tomando como base esa competencia se trabajarán las habilidades: Tolerancia a la frustración y Manejo de estrés. Generación de opciones y Análisis de consecuencias.

Las actividades que se trabajarán se basarán en la elaboración de un mapa de conflicto en donde los alumnos de manera personal y confidencial plasmarán las principales situaciones de conflicto que hayan vivido en la escuela.

Para concluir se les pedirá que elaboren un esquema en donde escriban en tres columnas las opciones, acciones y consecuencias al responder ante alguna de las situaciones de conflicto, de esa manera los alumnos tendrán espacio y tiempo para reflexionar sobre su posible actuar.

Todas las acciones se realizaran informando de lo que sucede por parte de los tutores de grupo a la orientadora y a la dirección para llevar un seguimiento.

3