ACTIVIDAD-SEMANA-2ª

8
ACTIVIDAD SEMANA 2ª CONTACTO DIRECTO Este tipo de situación ocurre cuando una persona toca directamente partes activas o entra en contacto con elementos energizados, y puede sufrir un choque eléctrico. PROTECCIÓN CONTRA CONTACTOS DIRECTOS Para considerar que una instalación se encuentra protegida contra contactos eléctricos directos, deberá adoptarse una de las siguientes medidas: Alejamiento de las partes activas Interposición de obstáculos, barreras o envolventes Recubrimiento de las partes activas CONTACTO INDIRECTO Es cuando se produce un contacto con una masa puesta accidentalmente en tensión, el umbral de peligro está determinado por la tensión limite de seguridad. PROTECCIÓN CONTRA CONTACTOS INDIRECTOS Consiste en tomar todas las medidas destinadas a proteger a las personas contra peligros que puedan resultar de un contacto con partes metálicas (masas), puestas PREGUNTAS DE LA UNIDAD 1. Defina que es un contacto directo e indirecto y como se puede proteger contra cada uno de estos.

Transcript of ACTIVIDAD-SEMANA-2ª

Page 1: ACTIVIDAD-SEMANA-2ª

ACTIVIDAD SEMANA 2ª

CONTACTO DIRECTO

Este tipo de situación ocurre cuando una persona toca directamente partes activas o entra en contacto con elementos energizados, y puede sufrir un choque eléctrico.

PROTECCIÓN CONTRA CONTACTOS DIRECTOS

Para considerar que una instalación se encuentra protegida contra contactos eléctricos directos, deberá adoptarse una de las siguientes medidas:

Alejamiento de las partes activas Interposición de obstáculos, barreras o envolventes Recubrimiento de las partes activas

CONTACTO INDIRECTO

Es cuando se produce un contacto con una masa puesta accidentalmente en tensión, el umbral de peligro está determinado por la tensión limite de seguridad.

PROTECCIÓN CONTRA CONTACTOS INDIRECTOS

Consiste en tomar todas las medidas destinadas a proteger a las personas contra peligros que puedan resultar de un contacto con partes metálicas (masas), puestas accidentalmente bajo tensión, a raíz de una falla de aislamiento del aparato o equipo.

Las medidas de protección contra contactos indirectos pueden clasificarse en dos grupos: clase A y clase B.

PREGUNTAS DE LA UNIDAD

1. Defina que es un contacto directo e indirecto y como se puede proteger contra cada uno de estos.

Page 2: ACTIVIDAD-SEMANA-2ª

GRUPO CLASE A: Consiste en tomar disposiciones destinadas a suprimir el riesgo mismo, haciendo que los contactos no sean peligrosos, o bien impidiendo los contactos simultáneos entre las masas y los elementos conductores, entre los cuales puede aparecer una diferencia de potencial peligrosa.

a) Separación de circuitosb) Empleo de muy bajas tensionesc) Separación entre las partes activas y la masa accesibles, por medio de

aislamientos de protección.d) Inaccesibilidad simultánea de elementos conductores y masa.e) Recubrimiento de las masas con aislamientos de protección.f) Conexiones equipotenciales

GRUPO CLASE B: Consiste en la puesta de las masas directamente a tierra o a neutro, y, además, en la dotación de un dispositivo de corte automático que dé lugar a la desconexión de las instalaciones defectuosas con el fin de evitar la aparición de tensiones de contacto peligrosas.

a) Puesta a tierra de las masas y dispositivos de corte por tensión de defecto

b) Puesta a neutro de las masas y dispositivos de corte por intensidad de defecto

c) Puesta a tierra de las masas y dispositivos de corte por intensidad de defecto

d) Empleo de interruptores diferenciales. Tomacorrientes GFCI (ground fault current interrupter) Interruptores automáticos diferenciales Máxima tensión de toque del ser humano Interruptores automáticos Breakers Fusibles de baja tensión Conexión de puesta a tierra Cierre y bloqueo Uso de candados y tarjetas de seguridad Uso de portacandados Uso de tarjetas de advertencia Uso de tarjetas únicamente

Page 3: ACTIVIDAD-SEMANA-2ª

2. Identifique el tipo de contacto al que corresponden las siguientes imágenes, directo o indirecto.

A. CONTACTO DIRECTO B. CONTACTO DIRECTO C. CONTACTO INDIRECTO

D. CONTACTO INDIRECTO E. CONTACTO INDIRECTO F.CONTACTO INDIRECTO

Page 4: ACTIVIDAD-SEMANA-2ª

3. ¿Para qué utilizan los candados y tarjetas de seguridad, explique?

Los candados son usados para asegurar que un elemento de la instalación este fuera de servicio, pueden ser usados con llave individual.

Los candados y tarjetas se usan cuando se desconectan fuentes de alimentación, previniendo la re-energización de los circuitos. Las tarjetas se usan como suplemento de los candados.

Estos son utilizados en el momento de:

Mantenimiento de equipo o de maquinaria eléctrica

Reparación de instalaciones de baja media y alta tensión

Cuando se realizan actividades de ajuste

Inspección de máquinas

Cuando existe posibilidad de que ocurra un accidente

Cuando se realiza movimiento de equipo

4. Un trabajador se encuentra realizando una instalación eléctrica sin hacer corte del suministro de energía previamente. En un determinado momento, su mano izquierda entra en contacto con una parte activa de la instalación. Se conoce que la tensión de alimentación del circuito es de 220v.

¿Qué tipo de contacto ha sufrido el trabajador?, explique.

El trabajador ha tenido contacto directo, ya que antes de realizar la instalación no des energizó y él sabía que iba a trabajar directamente con energía.

5. En la siguiente actividad debe resolver el crucigrama y reflexionar acerca de la terminología y las definiciones que se presentan.

HORIZONTALES

1. Iníciales con las que se conoce el Interruptor de Corriente de Falla a Tierra

2. Tierra en Inglés

Page 5: ACTIVIDAD-SEMANA-2ª

3. Reglamento general de instalaciones eléctricas

4. Conjunto de procedimientos que regulan una actividad, aunque no sea obligatorio su cumplimiento

5. Movimiento ordenado de cargas eléctricas en un conductor

6. Acción de impedir la conexión de un circuito, en trabajos eléctricos.

7. Relativo a la Electricidad.

8. Elemento que protege un equipo, contra un cortocircuito eléctrico.

9. Sinónimo de resguardar, defender, relativo a la seguridad.

10. Sinónimo de error, desperfecto, daño en un circuito eléctrico.

11. Órgano vital que se puede ver afectado por el paso de corrientes elevadas, ocasionando graves consecuencias o la muerte.

12. Conjunto de leyes, mandatos, reglas.

VERTICALES

1. Material para fabricar conductores eléctricos

2. Acción generada por el agua en algunos materiales o conductores eléctricos

3. Elemento que se opone al paso de la corriente eléctrica

4. Fuerza que impulsa la corriente por un circuito eléctrico

5. Herramienta usada para manejar líneas de alta tensión

6. Interruptor que protege contra sobrecargas y cortocircuito

7. Dispositivo que se usa en los circuitos para proteger contra sobretensión.

8. Sistema de conductores y elementos unidos entre sí que forman un anillo cerrado por el que circula la corriente.

9. Sinónimo de perturbación en un circuito eléctrico que altera sus parámetros normales.

10. Suelo, considerado como receptor eléctrico.

11. Descarga, detonación.

Page 6: ACTIVIDAD-SEMANA-2ª

12. Acción de tocar las partes energizadas de un circuito.

CRUCIGRAMA

1 21 G F C I H

O 2 G R O U N D 3B 4 M 5R E

3 R E T I E D 64 N O R M A 5 C O R R O E N T E

D 7 8

6 B L O Q U I A R 97 B A R R E R A

1011

12 8 F U S I B L E

9 P R O T E G E R

10 F A L L A

11 C O R A Z O N 12 R E G L A M E N T 0