Actividad practica I

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE INSTITUTO DE CIENCIAS CRIMINALÍSTICAS Y CRIMINOLOGÍA CARRERA LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA ASIGNATURA: CRIMINALISTICA DOCUMENOLOGICA I CATEDRA: CRIMINALÍSTICA DOCUMENTOLÓGICA I PROFESORA ADJUNTA: Lic. Sandra Itatí Vandecaveye JEFA TRABAJOS PRACTICOS: Lic. Rosa Sandra Durand AUXILIAR DE PRIMERA: Lic. Silvia Liliana Díaz TRABAJO PRACTICO I (Práctico Integrador Unidad Temática I) TEMA I: DOCUMENTOLOGIA ESCRITURA (MODULO I: Unidad Temática I) MODALIDAD: Elaboración Grupal. Se formarán grupos con una cantidad de cuatro integrantes. OBJETIVOS: Lograr que el alumno: Introducir a los alumnos dentro del amplio campo de la Criminalística Documentológica. Comprenda el concepto de la Documentología, los métodos y técnicas utilizadas por la misma. Comprenda como ha surgido la Documentología, su importancia y la necesidad de formación de los futuros Licenciados en Criminalística. Fije los conocimientos básicos para comprender el origen de la Escritura, la evolución de la misma hasta la concreción del alfabeto. Comprenda como ha surgido el Alfabeto Latino. OBLIGATORIEDAD: 100% presentado en tiempo y forma. CONDICIONES DE APROBACIÓN: para la evaluación del mismo se tendrán en cuenta aspectos como: Asistencia a la clase práctica. Participación efectiva de cada grupo. Evaluación de la instancia escrita. INDICACIONES: En la clase fijada para la elaboración del Práctico los grupos deberán responder una guía integradora, para lo cual se les otorgará un término de una hora, luego de lo cual se procederá a la entrega del trabajo y a continuación se realizará un cierre integrador con el aporte de cada grupo de trabajo y las explicaciones que brindará la cátedra. EVALUACIÓN: Será evaluado con la Escala del Uno (1) al Diez (10), aprobándose con la calificación mínima de Seis (06), (art. 2 de la Resolución Nº 473/08 C.S.), aclarándose que para alcanzar esta calificación los grupos deberán contestar correctamente el 60% del práctico. Se recuerda a los alumnos que es condición para rendir el primer parcial la presentación del 100% de los trabajos prácticos y aprobación del 80% de los mismos. FECHA DE DESARROLLO EN CLASE: 01-04-2.015 en horario de clase. Fuera de dicho horario no se recibirán trabajos. (LA TOTALIDAD DE LOS TRABAJOS PRACTICOS DEBERAN PRESENTARSE EL DIA FIJADO PARA ELLO, AL INICIO DE LA CLASE SEÑALADA, FIJANDOSE UNA TOLERANCIA DE QUINCE MINUTOS SIN EXCEPCIONES). Se recuerda a los alumnos que para acceder al Primer Parcial están fijados la presentación de Dos (02) Trabajos Prácticos, siendo necesario la presentación del 100 % de los trabajos en tiempo y forma establecidos. Solamente se podrá recuperar un trabajo práctico. En caso de recuperar el presente trabajo práctico la modalidad será en forma oral.

Transcript of Actividad practica I

Page 1: Actividad practica I

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE

INSTITUTO DE CIENCIAS CRIMINALÍSTICAS Y CRIMINOLOGÍA

CARRERA LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA

ASIGNATURA: CRIMINALISTICA DOCUMENOLOGICA I

CATEDRA: CRIMINALÍSTICA DOCUMENTOLÓGICA I

PROFESORA ADJUNTA: Lic. Sandra Itatí Vandecaveye

JEFA TRABAJOS PRACTICOS: Lic. Rosa Sandra Durand

AUXILIAR DE PRIMERA: Lic. Silvia Liliana Díaz

TRABAJO PRACTICO I (Práctico Integrador Unidad Temática I)

TEMA I: DOCUMENTOLOGIA – ESCRITURA (MODULO I: Unidad Temática I)

MODALIDAD: Elaboración Grupal. Se formarán grupos con una cantidad de cuatro

integrantes.

OBJETIVOS:

Lograr que el alumno:

Introducir a los alumnos dentro del amplio campo de la Criminalística

Documentológica.

Comprenda el concepto de la Documentología, los métodos y técnicas utilizadas por la

misma.

Comprenda como ha surgido la Documentología, su importancia y la necesidad de

formación de los futuros Licenciados en Criminalística.

Fije los conocimientos básicos para comprender el origen de la Escritura, la evolución

de la misma hasta la concreción del alfabeto.

Comprenda como ha surgido el Alfabeto Latino.

OBLIGATORIEDAD: 100% presentado en tiempo y forma.

CONDICIONES DE APROBACIÓN: para la evaluación del mismo se tendrán en cuenta

aspectos como:

Asistencia a la clase práctica.

Participación efectiva de cada grupo.

Evaluación de la instancia escrita.

INDICACIONES: En la clase fijada para la elaboración del Práctico los grupos deberán

responder una guía integradora, para lo cual se les otorgará un término de una hora, luego de lo

cual se procederá a la entrega del trabajo y a continuación se realizará un cierre integrador con

el aporte de cada grupo de trabajo y las explicaciones que brindará la cátedra.

EVALUACIÓN: Será evaluado con la Escala del Uno (1) al Diez (10), aprobándose con la

calificación mínima de Seis (06), (art. 2 de la Resolución Nº 473/08 C.S.), aclarándose que

para alcanzar esta calificación los grupos deberán contestar correctamente el 60% del

práctico. Se recuerda a los alumnos que es condición para rendir el primer parcial la

presentación del 100% de los trabajos prácticos y aprobación del 80% de los mismos.

FECHA DE DESARROLLO EN CLASE: 01-04-2.015 en horario de clase. Fuera de dicho

horario no se recibirán trabajos.

(LA TOTALIDAD DE LOS TRABAJOS PRACTICOS DEBERAN PRESENTARSE EL

DIA FIJADO PARA ELLO, AL INICIO DE LA CLASE SEÑALADA, FIJANDOSE

UNA TOLERANCIA DE QUINCE MINUTOS – SIN EXCEPCIONES).

Se recuerda a los alumnos que para acceder al Primer Parcial están fijados la

presentación de Dos (02) Trabajos Prácticos, siendo necesario la presentación del 100 %

de los trabajos en tiempo y forma establecidos. Solamente se podrá recuperar un trabajo

práctico. En caso de recuperar el presente trabajo práctico la modalidad será en forma

oral.