Actividad para trabajar las inteligencias multiples

8
ACTIVIDAD PARA EL DESARROLLO DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Curso: RESPUESTA EDUCATIVA PARA ALUMNOS CON TDAH. INTEF ACTIVIDAD 3.3

description

Trabajo para desarrollar una actividad de Ciencias Sociales de 1º de ESO teniendo en cuenta las inteligencias múltiples

Transcript of Actividad para trabajar las inteligencias multiples

Page 1: Actividad para trabajar las inteligencias multiples

ACTIVIDAD PARA EL DESARROLLO DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Curso: RESPUESTA EDUCATIVA PARA ALUMNOS CON TDAH. INTEFACTIVIDAD 3.3

Page 2: Actividad para trabajar las inteligencias multiples

NOMBRE:

ELABORAR UNA PRESENTACION SOBRE LA ARQUITECTURA ROMANA

OBJETIVO

Esta actividad está orientada al curso de 1º de ESO en la materia de Ciencias Sociales. Se trata de una actividad para realizar en grupos de 3 o 4 alumnos. Con ella se pretende que los alumnos y alumnas conozcan las principales características de la arquitectura del Imperio Romano, identifiquen los tipos de construcciones más importantes y su función; y reconozcan los edificios y las obras más representativas de esa época histórica. También se busca que los alumnos y alumnas sean capaces de buscar información, analizarla y ordenarla utilizando las TIC, y después presentarla a sus compañeros en forma de diapositivas o video con imágenes y sonido.Además, al tratarse de una actividad en grupos se persigue el trabajo en equipo, para potenciar la capacidad de organización, liderazgo y participación de cada alumno y alumna.

Page 3: Actividad para trabajar las inteligencias multiples

INTELIGENCIAS A DESARROLLAR

Teniendo en cuenta la teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner, que reconoce la existencia de 8 tipos de inteligencia, con el desarrollo de esta actividad se pretende trabajar y desarrollar las siguientes:

Inteligencia lingüístico-verbal: Búsqueda y comprensión de textos escritos, proceso de la información, elaboración de textos con el lenguaje y vocabulario adecuados a los temas de arte, exposición oral a los compañeros de las ideas y características principales de la arquitectura romana. Inteligencia lógico-matemática:Elaboración de ejes cronológicos para situar el mundo romano en su ámbito espacio-temporal adecuado, y diseñar un modelo de presentación con los contenidos que se exponen organizados según importancia

Page 4: Actividad para trabajar las inteligencias multiples

Inteligencia visual:Organizar una presentación de diapositivas con equilibrio entre contenidos y fotos seleccionando las imágenes más significativas y del tamaño más adecuado y organizarlas con una estética adecuada, relacionada además con el texto que acompaña. Inteligencia musical:Elegir la melodía más adecuada para el tema que se desarrolla, encuadrarla en el momento adecuado de la presentación y mostrar la sensibilidad por la interrelación entre arte y música. Inteligencia interpersonal:Participar en un grupo en el que se repartan tareas y se complemente el esfuerzo de todos los miembros. Respetar las normas internas del grupo y fomentar la colaboración y la empatía. Transmitir información al grupo a través de la capacidad de comunicación y la conexión de intereses.

Page 5: Actividad para trabajar las inteligencias multiples

Inteligencia intrapersonal:Reforzar la validez del trabajo individual en el contexto de un trabajo de grupo. Mejorar el nivel de autoestima de los alumnos y alumnas a través de los comentarios, críticas constructivas y refuerzos positivos de los compañeros y del profesor. Hacer una autoevaluación que permita descubrir los puntos fuertes y las debilidades de cada alumno a lo largo del desarrollo de la actividad.

RECURSOS NECESARIOS

Libro y cuaderno de los alumnosMaterial audiovisualEsquema y dossier entregado por el profesorAula de informática con ordenadores y acceso a Internet para la búsqueda de información y la elaboración de la presentación Aula multimedia para la exposición de los trabajos a los compañeros

Page 6: Actividad para trabajar las inteligencias multiples

TEMPORALIZACIÓN

La actividad tendrá una duración de 5 sesiones de clase, secuenciadas de la siguiente manera:Una sesión para la explicación por parte del profesor de las líneas generales de la arquitectura romana, reparto de temas y explicación del trabajo.Tres sesiones para la búsqueda de información, selección de material y preparación de la presentaciónUna sesión para la exposición de los trabajos de los diferentes equipos formados en el grupo.

DESCRIPCIÓN

En primer lugar se hará una introducción general a la arquitectura romana en clase, contando con el apoyo del libro de texto y material audiovisual, para que haya una idea de conjunto de las características generales y los monumentos más representativos. Se entregará a los alumnos un esquema con la totalidad de apartados en los que se divide el total del trabajo; por ejemplo: características generales, los templos, los edificios de espectáculos...etc.

Page 7: Actividad para trabajar las inteligencias multiples

A continuación, y dado que se trata de una actividad de grupo, se dividirá la clase en grupos de 3 o 4 alumnos, teniendo en cuenta las personalidades de cada uno e intentando equilibrar la composición de estos grupos para que el trabajo sea fluido y la resolución de conflictos pueda ser viable; y se asignará a cada grupo el apartado del tema que deben trabajar.

Durante tres días se trabajará en el aula de informática para buscar, elegir y componer las imágenes, el texto y la música que se utilizarán para la composición de una presentación, que no deberá tener más de 12 diapositivas incluyendo la de portada y la final

El último día se dedicará a que cada grupo exponga ante el resto de los compañeros sus trabajos, explicando los contenidos del mismo.

Page 8: Actividad para trabajar las inteligencias multiples

EVALUACIÓN

A lo largo de la actividad se evaluarán los siguientes aspectos:

- Capacidad para organizar las tareas en el grupo

- Capacidad para respetar el trabajo de los demás y resolver conflictos

- Capacidad de análisis de textos, imágenes y conceptos y capacidad para

sintetizarlos en un documento que debe combinarlos.

- Adquisición de los contenidos conceptuales del tema que se trabaja

- Claridad y capacidad de comunicación de ideas en una exposición oral

- Calidad del trabajo final realizado