Actividad no 2 recoleccion de datos

7
Actividad No 2: Identificar las técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos En el ambiente de aprendizaje con la orientación, asesoría y acompañamiento del instructor, realice la siguiente actividad: Conforme un grupo de máximo 4 aprendices . Cada grupo deberá crear una presentación y subirla a internet usando la herramienta slideshare http://es.slideshare.net/ en dicha presentación deberán plasmar por lo menos 5 técnicas de recolección de datos, en cada técnica se deberá especificar por lo menos lo siguiente: o Definición de la técnica (¿Qué es?) o Como se aplica o Y por lo menos un ejemplo de la técnica. Entrevista La entrevista es de gran utilidad para obtener información cualitativa como opiniones, o descripciones subjetivas de actividades. Es una técnica muy utilizada, y requiere una mayor preparación y experiencia por parte del analista. La entrevista se puede definir como un “intento sistemático de recoger información de otra persona” a través de una comunicación interpersonal que se lleva a cabo por medio de una conversación estructurada. Debe quedar claro que no basta con hacer preguntas para obtener toda la información necesaria. Es muy importante la forma en que se plantea la conversación y la relación que se establece en la entrevista. Como se hace: Estos son algunos de los aspectos más importantes a tener en cuenta al realizar entrevistas:

Transcript of Actividad no 2 recoleccion de datos

Page 1: Actividad no 2 recoleccion de datos

Actividad No 2:

Identificar las técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

En el ambiente de aprendizaje con la orientación, asesoría y acompañamiento del instructor, realice la siguiente actividad:

Conforme un grupo de máximo 4 aprendices. Cada grupo deberá crear una presentación y subirla a internet usando la herramienta slideshare

http://es.slideshare.net/ en dicha presentación deberán plasmar por lo menos 5 técnicas de recolección de datos, en cada técnica se deberá especificar por lo menos lo siguiente:

o Definición de la técnica (¿Qué es?)o Como se aplicao Y por lo menos un ejemplo de la técnica.

Entrevista

La entrevista es de gran utilidad para obtener información cualitativa como opiniones, o descripciones subjetivas de actividades. Es una técnica muy utilizada, y requiere una mayor preparación y experiencia por parte del analista. La entrevista se puede definir como un “intento sistemático de recoger información de otra persona” a través de una comunicación interpersonal que se lleva a cabo por medio de una conversación estructurada. Debe quedar claro que no basta con hacer preguntas para obtener toda la información necesaria. Es muy importante la forma en que se plantea la conversación y la relación que se establece en la entrevista.

Como se hace:

Estos son algunos de los aspectos más importantes a tener en cuenta al realizar entrevistas:

Preparación. Es necesario documentarse e investigar la situación de la organización analizando los documentos disponibles, de tal forma que la entrevista se enfoque en aquellos aspectos que están solamente en la mente del entrevistado y que no son accesibles por otros medios como la observación o el análisis de documentos.

Entrevistar al personal adecuado. La mayoría de los analistas adoptan un enfoque top-down, comenzando a entrevistar a directivos para que brinden un panorama general de hacia donde deberían ir las cosas, y terminando por hablar con los empleados que aportan detalles importantes de la operación.

Page 2: Actividad no 2 recoleccion de datos

Duración. Una entrevista debería durar a lo sumo un par de horas.

Formato. Se recomienda utilizar preguntas abiertas, donde los entrevistados puedan elaborar y dar detalles, más allá de simplemente responder “si” o “no”.

Entrevista Directiva o cerrada. Se lleva a cabo siguiendo un esquema predeterminado, con preguntas concretas y definidas con precisión. Sigue un esquema que responde a: pregunta - respuesta.El objetivo es que el entrevistado/a de respuestas concisas y concretas, sin dar lugar a divagaciones, explicaciones o extenderte. Se suele utilizar cuando se requiere una información objetiva.

Entrevista no directiva o abierta.Es una entrevista en la que se favorece la comunicación dejando hablar libremente y haciendo sentir al/a la entrevistado/a cómodo/a. El entrevistador/a formula pocas preguntas y se dedica a reconducir los temas de los que se habla.Es un tipo de entrevista difícil y arriesgada ya que lo que dices no sabes si va a resultar positivo o negativo. Se utiliza cuando interesa información referente al carácter y/o la personalidad.

Ejemplo

Page 3: Actividad no 2 recoleccion de datos

Observación

Por medio de esta técnica el analista obtiene información de primera mano sobre la forma en que se efectúan las actividades. Este método permite observar la forma en que se llevan a cabo los procesos y, por otro, verificar que realmente se sigan todos los pasos especificados. Como sabemos, en muchos casos los procesos son una cosa en papel y otra muy diferente en la práctica. Los observadores experimentados saben qué buscar y cómo evaluar la relevancia de lo que observan.

Cuestionarios

El uso de cuestionarios permite a los analistas reunir información proveniente de un grupo grande de personas. El empleo de formatos estandarizados para las preguntas puede proporcionar datos más confiables que otras técnicas; por otra parte, su amplia distribución asegura el anonimato de los encuestados, situación que puede conducir a respuestas más honestas.

Page 4: Actividad no 2 recoleccion de datos

El inconveniente es que la respuesta puede ser limitada, ya que es posible que no tenga mucha importancia para los encuestados llenar el cuestionario. Es recomendable conseguir apoyo de la alta dirección para solicitar a las personas de la organización que contesten el cuestionario.Al igual que con las entrevistas, se debe seleccionar a los encuestados. El analista debe asegurar que el conocimiento y experiencia de éstos califiquen para dar respuestas a las preguntas.

. Establecimiento de los objetivos de la encuesta

El primer paso para hacer una encuesta consiste en establecer claramente los objetivos que se buscarán alcanzar con esta.

Los objetivos de una encuesta se establecen en función a la razón por la que se ha decidido realizarla; por ejemplo, si la razón por la que se ha decidido hacer una encuesta es la de evaluar la factibilidad de lanzar un nuevo producto al mercado, algunos de los objetivos de dicha encuesta podrían ser: conocer la aceptación que podría tener el nuevo producto, conocer la demanda que podría tener el mismo, y conocer los gustos y preferencias de los consumidores con respecto al tipo de producto.

Algunos ejemplos comunes de objetivos de una encuesta son:

conocer la aceptación que podría tener un nuevo producto o servicio. conocer la demanda que podría tener un nuevo producto o servicio. conocer los gustos y preferencias de los consumidores con respecto a un

determinado producto o servicio. medir la satisfacción del cliente.

Page 5: Actividad no 2 recoleccion de datos

Grupos Focales

En comportamiento del consumidor, los grupos focales son utilizados para enfocarse o explorar un producto o una categoría de productos en particular (o cualquier otro tema de interés para la investigación). Durante una sesión de un grupo de discusión se alienta a los participantes a discutir acerca de sus reacciones ante conceptos de productos y servicios, o ante nuevas campañas de comunicación de marketing o publicidad. Los participantes de estos grupos se reclutan de acuerdo con un perfil del consumidor, cuidadosamente elaborado en forma de cuestionario y que se conoce como cuestionario de selección

Con el grupo focal se indaga en las actitudes y reacciones de un grupo social específico frente a un asunto social o político, o bien un tema de interés comercial como un producto, servicio, concepto, publicidad, idea o embalaje.

Page 6: Actividad no 2 recoleccion de datos

Sin embargo, el grupo focal tiene desventajas. El entrevistador tiene poco control sobre el grupo y en ocasiones se pierde tiempo en asuntos de poca trascendencia. Por otra parte el análisis es complejo ya que depende de los estilos de comunicación a la par con las reacciones no verbales de los participantes.