actividad guiada 3

2
LA CLASE (Laurent Cantet,2009) La película se desarrolla en el interior de una escuela en Francia, en los suburbios de París. La misma comienza con el inicio el ciclo lectivo escolar, con la presentación de todo el personal docente y no docente, y la preparación para la jornada del año. Su desarrollo está centrado en la clase de uno de los profesores, François Marín, un entusiasta profesor de lengua francesa que se enfrenta a una clase de jóvenes con un grave problema de disciplina. Su arriesgada manera de plantear las clases (decide transgredir determinadas normas, trata a los alumnos de igual a igual, se adapta a las necesidades educativas de los alumnos, emplea la ironía y permite que los alumnos le planteen preguntas comprometidas) le hace ser punto de mira de la dirección del colegio y de la parte más estricta del profesorado, que lo tildan de “blando”. Su clase está compuesta por adolescentes, cuyas edades van desde los 13 a los 15 años aproximadamente, y las nacionalidades son también diversas, chinos, marroquí, de Mali y franceses. A lo largo de película, puede observarse la enseñanza de la materia en combinación con los comportamientos de los alumnos. No solamente será preocupación para este profesor, sino que percibe que la preocupación por las conductas de los alumnos es de todos los maestros de la escuela. También aparecerá en la película preocupación de cómo “controlar” a los alumnos, poniendo un sistema de penalización además de las sanciones y el consejo disciplinario con el que cuenta la institución. La dirección del centro aboga por una metodología basada en las sanciones opuesta a la idea que François tiene de la educación. En la película se narra la historia de Souleymane, un joven con un grave problema de disciplina que desperdicia las horas de clase. Un día, debido a un mal entendido, se encoleriza en clase con tan mala suerte que golpea con la mochila a una compañera de clase causándole una herida en la ceja. El director del centro piensa que este incidente es inadmisible y convoca un Consejo de Disciplina para juzgar y determinar el futuro de Souleymane. A los alumnos de François les cuesta avanzar en su clase debido a su gran laguna idiomática. François procurará trabajar duro para que sus alumnos aprendan a hablar correctamente y se interesen por su asignatura. Los profesores del centro, junto con el director y los padres de los alumnos, debaten sin llegar a ninguna conclusión sobre cuál es el mejor método para inculcar disciplina en el centro. A pesar de que todos coinciden en que deben tomar medidas no son capaces de ponerse de acuerdo sobre cuál es el mejor método. Se documenta de esa manera la realidad escolar dentro del aula, adolescentes que no consiguen o no pueden manifestar sus temores, angustias, que reproducen la tensión social en la clase y profesores que no pueden abarcar las infinitas diferencias sociales, culturales y económicas que se presentan dentro del aula provocando una tensión.

description

La clase comentario. resumen pelicula

Transcript of actividad guiada 3

LA CLASE (Laurent Cantet,2009)

La película se desarrolla en el interior de una escuela en Francia, en los suburbios de París. La

misma comienza con el inicio el ciclo lectivo escolar, con la presentación de todo el personal

docente y no docente, y la preparación para la jornada del año.

Su desarrollo está centrado en la clase de uno de los profesores, François Marín, un entusiasta

profesor de lengua francesa que se enfrenta a una clase de jóvenes con un grave problema de

disciplina. Su arriesgada manera de plantear las clases (decide transgredir determinadas

normas, trata a los alumnos de igual a igual, se adapta a las necesidades educativas de los

alumnos, emplea la ironía y permite que los alumnos le planteen preguntas comprometidas) le

hace ser punto de mira de la dirección del colegio y de la parte más estricta del profesorado, que

lo tildan de “blando”. Su clase está compuesta por adolescentes, cuyas edades van desde los 13

a los 15 años aproximadamente, y las nacionalidades son también diversas, chinos, marroquí,

de Mali y franceses.

A lo largo de película, puede observarse la enseñanza de la materia en combinación con los

comportamientos de los alumnos. No solamente será preocupación para este profesor, sino que

percibe que la preocupación por las conductas de los alumnos es de todos los maestros de la

escuela.

También aparecerá en la película preocupación de cómo “controlar” a los alumnos, poniendo un

sistema de penalización además de las sanciones y el consejo disciplinario con el que cuenta la

institución. La dirección del centro aboga por una metodología basada en las sanciones opuesta

a la idea que François tiene de la educación. En la película se narra la historia de Souleymane,

un joven con un grave problema de disciplina que desperdicia las horas de clase. Un día, debido

a un mal entendido, se encoleriza en clase con tan mala suerte que golpea con la mochila a una

compañera de clase causándole una herida en la ceja. El director del centro piensa que este

incidente es inadmisible y convoca un Consejo de Disciplina para juzgar y determinar el futuro

de Souleymane.

A los alumnos de François les cuesta avanzar en su clase debido a su gran laguna idiomática.

François procurará trabajar duro para que sus alumnos aprendan a hablar correctamente y se

interesen por su asignatura. Los profesores del centro, junto con el director y los padres de los

alumnos, debaten sin llegar a ninguna conclusión sobre cuál es el mejor método para inculcar

disciplina en el centro. A pesar de que todos coinciden en que deben tomar medidas no son

capaces de ponerse de acuerdo sobre cuál es el mejor método.

Se documenta de esa manera la realidad escolar dentro del aula, adolescentes que no consiguen

o no pueden manifestar sus temores, angustias, que reproducen la tensión social en la clase y

profesores que no pueden abarcar las infinitas diferencias sociales, culturales y económicas que

se presentan dentro del aula provocando una tensión.

1) ¿Porque has elegido esa película? ¿te ha gustado? ¿la recomendarías? ¿para qué

público es más adecuada?

Elegí esta película porque me interesa bastante el cine francés, sobre todo las películas

no comerciales que se rodaron en los años noventa por su carácter crítico y social. La

recomendaría a personas que se dedicasen a la enseñanza o la pondría en clases de

tutorías para trabajar con los alumnos la problemática que se plantea en ella.

2) ¿Cuál es la relación de la película con la educación y la asignatura?

En esta película se puede observar las dificultades o críticas que tiene intentar llevar la

educación a un aprendizaje más aptitudinal y emocional frente al aprendizaje tradicional.

Además se observa muy bien las dificultades con la que nos encontramos los profesores

hoy en día con la diversidad cultural. En la escuela la diversidad es algo positivo,

es fundamental para enriquecernos de los demás y construir nuevos proyectos

e ideas. Los alumnos crecen y se forman como personas si saben apreciar las

diferencias que tenemos cada uno de nosotros, pero es necesario adaptar los

métodos de enseñanza-aprendizaje actual para poder aprovechar al máximo

este aspecto.

3) ¿Qué aspectos podrías aplicar de la película a tus clases?

Mucha de las cosas que hace François ya las aplico en mis clases como por ejemplo,

me gusta hablarles de igual a igual, utilizo mucho la ironía e intento preocuparme por

ellos emocionalmente para intentar que rindan mejor. Aunque no con todos los alumnos

funciona igual o conecto de la misma manera, pero los alumnos están contentos conmigo

y su rendimiento en la mayoría de los casos ha aumentado considerablemente. Bien es

cierto que no trabajo en clases con 25 alumnos sino con grupos reducidos de cinco o

seis, donde puedo ofrecerles una E-a más personalizada.

4) ¿Piensas que el visionado de vídeos y películas es pertinente para tus clases? ¿por qué?

Sí, siempre y cuando el vídeo o la película llamen la atención al alumnado y sea

adecuado a su edad. Recuerdo que a mí me ponían películas y algunas de ellas eran un

verdadero aburrimiento y desconectaba al poco.