Actividad FIL

3
Coloquio de historia decimo quinto La relaciones entre el estado de Israel y México El día 5 de diciembre el grupo de 1B perteneciente al Centro Universitario de los Valles asistió a la Feria Internacional del Libro (FIL) que se celebra en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, el recorrido hacia la fil comenzó en el Centro Universitario a las 8:00 a.m. de ahí nos fuimos recogiendo a varios compañeros los cuales vivían retirado luego nos fuimos por el camino, después el profesor Víctor Manuel Camacho Montes nos dio algunas indicaciones así como el programa que se llevaría a cabo dentro de la FIL ( conferencias) como a las 10:20 de la mañana ya estamos dentro de la fil a lo cual el profesor nos dio mas indicaciones sobre la hora que nos veríamos para irnos a comer, se acordó juntarnos a las 3:00 pm. de ahí cada quien se fue a donde quiso y nosotros que éramos un grupo de 5 personas conformadas por: Sergio, Roberto, Leonardo, Edgar, ah y yo; decidimos entrar a la conferencia de Coloquio de Historia sobre la Relaciones entre Israel y México, comenzando a las 11:40 a.m. Primeramente se dio una pequeña introducción de la presentadora que era una mujer que lpresentó al Dr. Carlos Martínez Asad, doctor en Sociología Política por la escuela de altos estudios de ciencias sociales de la universidad de París, Francia. Investigador emérito del Instituto de las Ciencias Sociales de la UNAM y del Sistema Nacional de Investigadores. Es ganador del premio de Ciencias de Artes 2013 en Historia. El Doctor habló sobre las la relaciones que existían entre los país de México y de Israel dice: “que Israel es la comunidad judía del mundo” había un vinculo con los mexicanos que creían a Israel como la Tierra Santa. El Dr. platica que encontró un libro de un jalisciense llamado: Jose López Portillo y Rojas que viajó hacia Israel con el principal objetivo de visitar los lugares sagrados como: Nazaret, Jerusalén, Belén y también se propuso dejar testimonio de todo lo que veía lleva consigo eludir al imperio otomano quien controla toda la región es ese momento, y decía que se trataba de un país salvaje que desconocía las riquezas de sus pueblos la actitud de este le llevó a afirmar que la gente de Israel como poco y la gente es naturalmente frugal, el

Transcript of Actividad FIL

Page 1: Actividad FIL

Coloquio de historia decimo quintoLa relaciones entre el estado de Israel y México

El día 5 de diciembre el grupo de 1B perteneciente al Centro Universitario de los Valles asistió a la Feria Internacional del Libro (FIL) que se celebra en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, el recorrido hacia la fil comenzó en el Centro Universitario a las 8:00 a.m. de ahí nos fuimos recogiendo a varios compañeros los cuales vivían retirado luego nos fuimos por el camino, después el profesor Víctor Manuel Camacho Montes nos dio algunas indicaciones así como el programa que se llevaría a cabo dentro de la FIL ( conferencias) como a las 10:20 de la mañana ya estamos dentro de la fil a lo cual el profesor nos dio mas indicaciones sobre la hora que nos veríamos para irnos a comer, se acordó juntarnos a las 3:00 pm. de ahí cada quien se fue a donde quiso y nosotros que éramos un grupo de 5 personas conformadas por: Sergio, Roberto, Leonardo, Edgar, ah y yo; decidimos entrar a la conferencia de Coloquio de Historia sobre la Relaciones entre Israel y México, comenzando a las 11:40 a.m.

Primeramente se dio una pequeña introducción de la presentadora que era una mujer que lpresentó al Dr. Carlos Martínez Asad, doctor en Sociología Política por la escuela de altos estudios de ciencias sociales de la universidad de París, Francia. Investigador emérito del Instituto de las Ciencias Sociales de la UNAM y del Sistema Nacional de Investigadores. Es ganador del premio de Ciencias de Artes 2013 en Historia.

El Doctor habló sobre las la relaciones que existían entre los país de México y de Israel dice: “que Israel es la comunidad judía del mundo” había un vinculo con los mexicanos que creían a Israel como la Tierra Santa. El Dr. platica que encontró un libro de un jalisciense llamado: Jose López Portillo y Rojas que viajó hacia Israel con el principal objetivo de visitar los lugares sagrados como: Nazaret, Jerusalén, Belén y también se propuso dejar testimonio de todo lo que veía lleva consigo eludir al imperio otomano quien controla toda la región es ese momento, y decía que se trataba de un país salvaje que desconocía las riquezas de sus pueblos la actitud de este le llevó a afirmar que la gente de Israel como poco y la gente es naturalmente frugal, el doctor comenta que esto es poco aceptable, se centra el punto diciendo que el pueblo judío es el mas antiguo del mundo y cosa extraña es el único que se conserva intacto durante la existencia de la humanidad. Le atribuye también ser el pueblo de patriarcas los cuales llegan a las 3 de la tarde a llorar al muro de los lamentos con copioso llanto por la muerte del salvador (ríe).

“La ley antigua debía ser conservada como un sagrario en el pueblo escogido, germen de vida que se mantuvo oculto durante 5000 mil años y se desarrollo por la nueva ley nueva”

El siguiente encuentro mexicano con Israel fue debidamente a la gran oleada de inmigrantes que venían del país de Israel, Líbano y Siria son regiones que se derivan del estado de Israel.

Los cristianos orientales tienen que adecuar sus prácticas el templos católicos en cambio los maronitas son los que tienen problemas con esta ya tienen que pedir permiso a las catedrales católicas, el gobierno de Álvaro Obregón le iba a dar la primer iglesia a los maronitas para que los libaneses se pudieron casar mas rápidamente ya que eran muy frecuentes con el beneplácito de la arquidiócesis de México se diferencia las comunidades cuando el antipestimisbo aparece en

Page 2: Actividad FIL

Coloquio de historia decimo quintoLa relaciones entre el estado de Israel y México

Europa entonces los exiliados llegan a México, cuando llegan los judíos próximos a los sirios o chamns, la segunda guerra mundial dio un giro impresionante con los judíos en México ya que se difundió el ocausto, México asesoró a Israel en la actividad agrícola ya que era un país experimentado, Israel logra vencer al a ejercito en junio el guerra de seis días derrotó al ejercito egipcio que le permitió dominar algunos estados la ONU mandó la notificación que devolvieran los estados invadidos a los que éstos no aceptaron en varias ocasiones que condenó al nacionalismo árabe a la muerte México se expreso por la paz y demostró lo que el hacía con inmigrantes

Y después se presentó la Dra. Judith Bóxer: Licenciatura y Ciencia Política en Jerusalén, el doctorado en Ciencias Sociales por la UNAM, es Profesora de Ciencias Políticas de la UNAM, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 3. Entre la distinciones el reconocimiento sor Juana Inés que presentó el libro México in Jerusalén el cual trata de lo ya hablado el Dr. Carlos.

Bueno eso sucedió dentro de la conferencia, salimos y fuimos a conocer todo lo que abarca la FIL después de eso nos reunimos todos en el punto que habíamos quedado algunos ya hasta aburridos entonces salimos a comer el profesor y el camión nos llevaron a un plaza comercial de la ciudad llamada: La Gran Plaza donde comimos y nos relajamos un poco después de nos volvimos a reunir en un punto a las 6:00 p.m. para ya venirnos en el viaje de regreso todos veníamos echando relajo entonces se comentó que llegaríamos a un OXXO a comprar un refresco, después de eso nos venimos y como fue de ida fue de vuelta fuimos dejando a los compañeros cercas de donde vivian y algunos vinieron hasta el centro solo 4 personas nos vinimos hasta San Martin gracias al señor del camión que fuimos: Mariana, Sergio, Roberto y yo-