Actividad Explorando la Historia 24M MVJ.pdf

download Actividad Explorando la Historia 24M MVJ.pdf

of 16

Transcript of Actividad Explorando la Historia 24M MVJ.pdf

  • 8/12/2019 Actividad Explorando la Historia 24M MVJ.pdf

    1/16

  • 8/12/2019 Actividad Explorando la Historia 24M MVJ.pdf

    2/16

    Fichas Serie de Actividades Explorando la Historia24 de marzo conmemoracin del Da Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

    Preparada por Jorge Fernndez 3 Edicin Marzo 20142

    ACTIVIDAD DE REFERENCIA

    EXPLORANDO LA HISTORIA24 DE MARZO DA NACIONAL DE LAMEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA

    reas de Crecimiento:Sociabilidad, Creatividad

    Rango de edad participantes: Unidad/Pequeo grupo/ IndividualDependiendo que actividad se escoja para desarrollar ser la cantidad de participantes y suedad.

    Esta actividad contribuye al logro de los siguientes Objetivos Educativos:En Lobatos y Lobeznas Participa en juegos y actividades

    relacionadas con los derechos del nio. Demuestra que conoce los derechos del

    nio y los relaciona con situaciones deactualidad.

    Identifica los smbolos de su pas. Respeta los smbolos de su pas. Participa adecuadamente en actos y

    celebraciones propias de su Patria.

    Esta actividad contribuye a las Metas delProyecto Educativo de Scouts de

    Argentina:

    Comprometida con su escala de valoresdando testimonio, en su estilo de vidade su Promesa y Ley.

    Comprometida con su propia Fe yrespetuosa de los dems credos

    Libre y responsable, capaz de tomardecisiones ticas.

    Con capacidad de reflexin, deinterioridad, de cuestionamiento.

    Que conozca y defienda los derechoshumanos como expresin de la dignidadde la persona

    Capaz de ver ms all de sus interesesparticulares, y de cooperarsolidariamente para el bien comn.

    Con un criterio realista que le permitamantener autonoma de pensamiento.

    Capaz de formular juicios y de hallarrespuestas vlidas, sin dejar dereconocer sus propias limitaciones, almenos por el momento.

    Deseosa de crecer y hacerse ms ymejor, capaz de animar el cambio.

    Defensora de la vida, la paz, la justicia yla libertad.

    En Scouts Es capaz de comentar con su Patrulla los

    derechos humanos. Demuestra capacidad de asombro y de

    reaccin frente a las violaciones de losderechos humanos.

    Participa en actividades relacionadas conlos derechos de las personas.

    Identifica y respeta las normas bsicasde comportamiento social.

    Contribuye a establecer las reglas de losgrupos a los que pertenece

    Reconoce las diferencias socialesexistentes en su comunidad.

    Demuestra inters por la superacin delas diferencias sociales.

    Conoce las diferentes ideologas yposiciones polticas de su pas.

    Identifica algunos smbolos ymanifestaciones de su cultura regional onacional.

    Aprecia los distintos smbolos de sucultura y las formas en que se expresan.

  • 8/12/2019 Actividad Explorando la Historia 24M MVJ.pdf

    3/16

    Fichas Serie de Actividades Explorando la Historia24 de marzo conmemoracin del Da Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

    Preparada por Jorge Fernndez 3 Edicin Marzo 20143

    En Caminantes Asume una posicin activa frente a los

    atropellos a las personas que observa ensu vida cotidiana. Comprende la importancia de la norma

    para el desarrollo de su libertad conrespeto a la libertad de los otros.

    Acepta las normas sin renunciar a suderecho a luchar por su cambio.

    Demuestra esfuerzos por orientarcreativamente las tendencias a larebelda y a la oposicin

    Demuestra por distintos medios sucompromiso con la superacin de las

    diferencias sociales. Valora crticamente las ideologas y

    posiciones polticas de su pas.

    Esta actividad contribuye a las Metas delProyecto Educativo de Scouts deArgentina:

    Comprometida con su escala de valoresdando testimonio, en su estilo de vidade su Promesa y Ley.

    Comprometida con su propia Fe yrespetuosa de los dems credos

    Libre y responsable, capaz de tomardecisiones ticas.

    Con capacidad de reflexin, de

    interioridad, de cuestionamiento. Que conozca y defienda los derechos

    humanos como expresin de la dignidadde la persona

    Capaz de ver ms all de sus interesesparticulares, y de cooperarsolidariamente para el bien comn.

    Con un criterio realista que le permitamantener autonoma de pensamiento.

    Capaz de formular juicios y de hallarrespuestas vlidas, sin dejar dereconocer sus propias limitaciones, al

    menos por el momento. Deseosa de crecer y hacerse ms y

    mejor, capaz de animar el cambio.

    Defensora de la vida, la paz, la justicia yla libertad.

    En Rovers Vive su libertad de un modo solidario,

    ejerciendo sus derechos, cumpliendo susobligaciones y defendiendo igualderecho para los dems.

    Cumple las normas que la sociedad seha dado, evalundolas conresponsabilidad y sin renunciar a

    cambiarlas. Sirve activamente en su comunidad

    local, contribuyendo crear una sociedadjusta, participativa fraterna.

    Hace suyos los valores de su pas, supueblo y su cultura.

    DESCRIPCION RESUMIDA DE LA ACTIVIDAD

    El concepto esrealizar una actividad scout, basada en los Valores y Principios del MovimientoScout, en el marco del Da Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, a celebrarse el

    da 24 de marzo, con motivo de la conmemoracin del Golpe de Estado Cvico-Militar.

    Recordando el valor que tiene para todas las culturas el conocer su historia, los protagonistas,el contexto, los intereses en juegos, los proyectos en conflicto, los hechos y los atropellos a losderechos humanos. En dicha actividad no se trata de adherir a determinados discursospartidarios ni institucionales, no se trata de adherir a la idea de bandos unos buenos y unosmalos, por decirlo de alguna manera no se acua en la teora de los dos demonios o de unaguerra interna, ni justifica el uso de la violencia bajo ningn pretexto.

    Es fundamental destacar que la propuesta del Movimiento Scout se sostiene en valoresvinculados a la Paz y el respeto por los Derechos Humanos.

  • 8/12/2019 Actividad Explorando la Historia 24M MVJ.pdf

    4/16

    Fichas Serie de Actividades Explorando la Historia24 de marzo conmemoracin del Da Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

    Preparada por Jorge Fernndez 3 Edicin Marzo 20144

    Esta actividad tiene por Objetivos:

    1. Contribuir en la bsqueda de informacin acerca de los sucesos histricos ocurridos en unperodo de la historia del pas (desde 1970 hasta 1983)

    2. Lograr despertar el pensamiento crtico y la reflexin acerca de las violaciones a losderechos humanos.

    3. Conocer la declaracin universal de los derechos humanos y su aplicacin en la vidacotidiana.

    4. Conocer distintas opiniones acerca de los sucesos ocurrido durante la dictadura militar en elperodo 1976-1983.

    Algunos nfasis importantesde considerar: Los Derechos Humanos son indivisibles, y no existen nicamente para un sector de la

    sociedad sino para todas las personas ya que todas las personas nacen en igualdad dederechos y dignidad.

    Los Derechos Humanos son parte de la propuesta educativa del Movimiento Scout yabarca toda la tarea educativa, no nicamente deben considerarse en esta fecha.

    Los Derechos Humanos son ejercidos en la vida cotidiana y no en un tiempodeterminado.

    El ejercicio y la defensa de los Derechos Humanos contribuyen a la formacin enciudadana, algo que el mismo Baden Powell promovi desde la misma fundacin delMovimiento Scout.

    Los Derechos Humanos son patrimonio de toda la sociedad, en toda comunidad, todobarrio y los mismos estn consagrados en la Constitucin Nacional y TratadosInternacionales a los cuales el pas ha adherido.

    El ejercicio y la defensa de los Derechos Humanos contribuyen a la mejora y elfortalecimiento de la vida democrtica, por lo cual son parte de la formacin enciudadana que Baden Powell promovi desde los orgenes del Movimiento Scout.

    La Paz es fruto de la Justicia y existe cuando se pueden garantizar la vigencia plena de

    los Derechos Humanos, siendo de esta manera una posibilidad de apostar por una vidaplena, en abundancia y dignidad de las personas de una comunidad, localidad osociedad determinada.

    Algunas ideas y/o sugerencias de Actividadespara diferentes grupos de edades

    Estas actividades pretenden aprovechar los recursos sociales y simblicos que la comunidadofrece en estas fechas; como por ejemplo:

    1. Participar en actos, festivales, eventos en plazas, marchas de conmemoracin del 24 demarzo que organizan diferentes organismos de derechos humanos, organizacionesreligiosas, organizaciones educativas, sociales, entre otras, en la plaza central del barrio

    o la ciudad.

  • 8/12/2019 Actividad Explorando la Historia 24M MVJ.pdf

    5/16

    Fichas Serie de Actividades Explorando la Historia24 de marzo conmemoracin del Da Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

    Preparada por Jorge Fernndez 3 Edicin Marzo 20145

    2. Visitar muestras culturales con cuadros y fotografas conmemorativas a la fecha.

    3. Visitar museos nacionales o locales donde diferentes hechos histricos pudieron ocurrircomo por ejemplo: Museos de la Memoria, Monumentos, Memoriales.

    4. Realizar charlas con personas destacadas de la comunidad que sean conocedoras de losderechos humanos y brinden referencias del contexto histrico, poltico, econmico ysocial de la poca.

    5. Realizar cine -debates sobre los hechos ocurridos, reflexionando sobre los hechosocurridos.

    6. Realizar conversaciones y charlas con las familias en los grupos scouts (o en cadaunidad) acerca de qu cosas ocurran en esa poca, recuperando la memoria colectiva.

    7. Visitar organizaciones de derechos humanos para conocer su labor en este campo.

    8. Realizar un taller de educacin en derechos humanos.

    9. Debatir sobre los hechos analizando los peridicos de la poca analizando el rol, losdiscursos y los actores.

    10.Analizar la vida y la obra de las religiosas y religiosos comprometidos con los derechoshumanos.

    11.Analizar la vida y la obra de las personas de la cultura comprometidas con los derechoshumanos.

    12.Analizar la vida y la obra de personas comprometidas socialmente vinculadas a losderechos humanos.

    13.Realizar juegos respecto a los derechos del nio, nia y adolescente.

    14.Realizar juegos sobre los derechos de las mujeres, los pueblos originarios.

    15.Realizar juegos sobre los derechos ambientales, el derecho al agua.

    16.Realizar juegos sobre la libertad de expresin.

    17.Realizar juegos de cooperacin, la paz y la convivencia humana y que promuevanconductas no discriminatorias ni estigmatizantes.

    18.Realizar juegos sobre la paz, la vida y la libertad.

    19.Reflexionar acerca del derecho a la identidad, al derecho a la vida digna.

    20.Realizar juegos sobre los derechos de las campesinas y campesinos.

    21.Realizar juegos sobre los derechos humanos.

    22.Realizar juegos sobre los derechos civiles, polticos, sociales, econmicos y culturales.

  • 8/12/2019 Actividad Explorando la Historia 24M MVJ.pdf

    6/16

    Fichas Serie de Actividades Explorando la Historia24 de marzo conmemoracin del Da Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

    Preparada por Jorge Fernndez 3 Edicin Marzo 20146

    23.Asistir a funciones de Teatro por la Identidad y debatir la obra.

    24.Realizar una jornada de reflexin junto a otros miembros del barrio, escuelas, centrosde municipales, universidades, sociedades de fomentos, sociedades vecinales,organizaciones religiosas.

    25.Realizar actividades culturales y artsticas (concursos de manchas, suelta de globos conmensajes, suelta de palomas).

    26.Realizar acciones en favor de la paz, la justicia y la verdad, escribirle a las autoridadesnacionales o internacionales manifestndole preocupacin por alguna situacin deviolacin a los derechos humanos invitndolos a bregar por el cumplimiento de losDDHH.

    27.Escribir cuentos sobre los DDHH.

    28.Escribir oraciones pidiendo a Dios por los derechos de las personas.

    29.Participar de cines y foros debates sobre la temtica de DDHH.

    30.Participar de concursos fotogrficos sobre DDHH.

    Este men de actividades puede ir acompaado con canciones populares y oraciones quepermitan darle un mayor marco a las mismas.

    No se trata de hacer una visita o asistir a un evento (sea de cualquier tipo) por obligacin,imposicin o moda, o caminar junto a otros sin la reflexin simple y profunda del sentido de

    manifestarse, expresar sus opiniones y compartirlas con otras personas.

    Desarrollo de la actividadLa duracin depender de la opcin que se escoja, pudiendo ser una actividad circunstancialdentro de un ciclo de programa, pudindose tener distintos momentos. Es importante noolvidar la participacin de los nios, nias y jvenes en el proceso de diseo y eleccin de laactividad por medio de los organismos de rama. Al igual que los aspectos de seguridad debenser considerados y tenidos en cuenta al momento de su puesta en terreno.

    Esta actividad tambin puede ser til para lograr alcanzar algunos objetivos educativosacordados entre protagonistas del programa (beneficiarios) y sus educadores (dirigentes).

    La actividad debe tener un momento de inicio donde luego de los saludos cotidianos, decualquier reunin scout, se clarifique el sentido de la actividad, de la preservacin de lamemoria y su relacin con tomar parte activa en la construccin de una comunidad ms justay solidaria.

    Otro momento clave es el momento del desarrollo mismo de la actividad donde esimportante considerar la observacin de las normas de seguridad, los buenos modales,promoviendo la observacin de los actos, de los hechos, de los sucesos sociales donde se estparticipando.

    Un momento de cierredonde se reflexione sobre lo vivido y aprendido y se comparta conotros dar mayor nfasis a las acciones colectivas. Es importante no olvidar la alegra y la

    presencia de Dios en las actividades scouts que hacemos.

  • 8/12/2019 Actividad Explorando la Historia 24M MVJ.pdf

    7/16

  • 8/12/2019 Actividad Explorando la Historia 24M MVJ.pdf

    8/16

    Fichas Serie de Actividades Explorando la Historia24 de marzo conmemoracin del Da Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

    Preparada por Jorge Fernndez 3 Edicin Marzo 20148

    que los padres palotinos y Angelellidejaron su sangre en el lodo

    Todo est escondido en la memoriarefugio de la vida y de la historia.La memoria estalla hasta vencera los pueblos que la aplastany que no la dejan serlibre como el viento.

    La bala a Chico Mndez en Brasil,150.000 guatemaltecos,los mineros que enfrentan al fusil,represin estudiantil en MxicoTodo est cargado en la memoria,arma de la vida y de la historia.

    Amrica con almas destruidas,los chicos que mata el escuadrn,suplicio de Mgica por las villas,dignidad de Rodolfo WalshTodo est cargado en la memoria,arma de la vida y de la historia.

    La memoria apunta hasta matara los pueblos que la callany no la dejan volarlibre como el viento.

    cambiar el aire depende de tite ayudara vale la pena una vez ms

    Saber que se puede querer que se puedaquitarse los miedos sacarlos afuerapintarse la cara color esperanzatentar al futuro con el corazn

    Es mejor perderse que nunca embarcarmejor tentarse a dejar de intentaraunque ya ves que no es tan fcil empezar

    S que lo imposible se puede lograrque la tristeza algn da se iry as ser la vida cambia y cambiar

    Sentirs que el alma vuelapor cantar una vez ms

    Vale ms poder brillarQue solo buscar ver el sol

    Mensajes del Alma _ Len Gieco En mi pas por ao hay 15 mil chicos quevuelancomo angelitos con sus alas por el buen airecon la suerte y la calma de no haber conocidonadapara seguir siendo buenos quizs Dios robesas almas

    Que piensas cuando te hablo de todo lo quepaso

    viste que todas las cosas se saben con eltiemposuelto y an viviendo el catlico que bendijoya perdi hace mucho tiempo su lugar en elcielo

    Todos los das que te lleve saber como estofuete servir para ser en otro tiempo algo mslibre

    Son las nicas palabras que te pido escuchar

    si no me muero de vergenza hoy ac

    Hablando De Libertad la Renga

    Hice a mi cuerpo amigo del cielo y la distanciay me fui a buscarle una verdad a mi corazn.

    Algo tan grande como el cielo y las montaasy tan pequeo como una gota de rocio.

    Y ya no estuvo ms conmigo mi corazn,se fue a posar en cada una de las cosas;y ya no estuvo mas conmigo mi corazn,

    se fue a fundir con la esencia y la sabia.

    Y ahora solo un camino he de caminar,cualquier camino que tenga corazn.

    Atravesando todo su largo sin aliento,dejando atrs mil razones en el tiempo.

    Y morir queriendo ser libre, encontrar mi ladosalvaje, ponerle alas a mi destino,romper los dientes de este engranaje.

    Hice un lugar en el refugio de mis sueos

  • 8/12/2019 Actividad Explorando la Historia 24M MVJ.pdf

    9/16

    Fichas Serie de Actividades Explorando la Historia24 de marzo conmemoracin del Da Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

    Preparada por Jorge Fernndez 3 Edicin Marzo 20149

    a todos por igual alguien nos esperay de cualquier manera llorars

    Que dignidad tan grande la de creer siempreen la vidacon solo ver una flor brotando entre lasruinas

    Tu cancin fue la rueda de los das quesiguierontu cancin fue mas lejos que la muerte que tehicieronno tengas miedo ya dimos la vuelta alespantoun viento algo ms calmo se vieneanunciando

    El polvo de estas calles pone a santo conrepresorpone al inocente en pena y despierta alasesinotmpano del olvido y de nunca decir nadacuantas miradas cadas sin ver que es lo quepasaningn dolor se siente mientras le toque alvecinoel que manda a matar es para sentirse mas

    vivo

    Son mensajes del almaherida pero bien clara sobre lo cobarde todala verdadngel rubio de la muerte de que poco te sirviel himno, Jess, la bandera, y el sol que tevi.

    y guarde ah mi tesoro mas preciado.

    Donde no llega el hombre con sus jaulasni la maquinaria de la supervivencia.

    Me fue ms fcil, intentar la vida,que venderla al intelecto y la conformidad.

    Y ahora solo un camino he de caminar,cualquier camino que tenga corazn.

    Atravesando todo su largo sin alientodejando atrs mil razones en el tiempo.

    Morir queriendo ser libre, encontrar mi ladosalvaje, ponerle alas a mi destino,romper los dientes de este engranaje

  • 8/12/2019 Actividad Explorando la Historia 24M MVJ.pdf

    10/16

    Fichas Serie de Actividades Explorando la Historia24 de marzo conmemoracin del Da Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

    Preparada por Jorge Fernndez 3 Edicin Marzo 201410

    SobreviviendoVctor Heredia

    SIm SOLMe preguntaron como vivia me preguntaronRE LA"sobreviviendo" dije, "sobreviviendo"SIm SOLTengo un poema escrito mas de mil veces

    RE LAen el repito siempre que mientras alguienSOL RE LA SImproponga muerte, sobre esta tierraSOL RE

    y se fabriquen armas para la guerraLA SImyo pisare estos campos sobreviviendoSOL RETodos frente al peligro, sobreviviendoLA SImtristes y errantes hombres, sobreviviendo

    SOL RE LA SImSobreviviendo, sobreviviendo (bis)

    Hace tiempo no ro como hace tiempoy eso que yo rea como un jilguerotengo cierta memoria que me lastimay no puedo olvidarme lo de Hiroshimacuanta tragedia, sobre esta tierrahoy que quiero rerme apenas si puedoya no tengo la risa como un jilgueroni la paz de los pinos del mes de eneroando por este mundo sobreviviendo

    Ya no quiero ser solo un sobrevivientequiero elegir el da para mi muertetengo la carne joven, roja la sangrela dentadura buena y mi esperma urgente

    no quiero ver un da manifestandopor la paz en el mundo a los animalesComo me reira ese loco daellos manifestndose por la viday nosotros apenas sobreviviendo

    EL MISTERIOSO DRAGNVctor Heredia

    RE MIHubo hombres que se hicieron a la vida

    SOL LA REcomo quien en un chinchorro se hace al mar

    MIEn pequeos botecitos de coloresSOL LA REafrontaron su terrible tempestad

    MICon sus sueos fabricaron flotadores

    SOL LA RE

    salvavidas, remos, velas y un timnMIPero el viento derrib las ilusiones

    SOL LA REy empezaron otra vez la construccin

    MIMartillando con su propia sangre esperanSOL LA REterminar antes que despierte el dragn

    RE MI SOLSi queremos ayudar a construir la paz

    LA REun ladrillo hay que llevar

    MI SOLUna flor, un corazn, una porcin de sol

    LA REy esas ganas de vivir

    MI SOLLa colina hay que subir, nada es sencillo aqu

    LA REy ante todo esta el dragn

    MI SOLCon su fuego intentar parar la construccin

    LA REpero habr una solucin

    MI SOLUna flor, un corazn, una porcin de sol

    LA REy esas ganas de vivir.

  • 8/12/2019 Actividad Explorando la Historia 24M MVJ.pdf

    11/16

    Fichas Serie de Actividades Explorando la Historia24 de marzo conmemoracin del Da Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

    Preparada por Jorge Fernndez 3 Edicin Marzo 201411

    Algunas oraciones y reflexiones que pueden ayudar para el cierre de la actividad

    Oracin por la Paz MundialGuame de la muerte hacia la vida,de la falsedad hacia la verdad.

    Guame del desconsuelo hacia la esperanza,del temor hacia la confianza.

    Guame del odio hacia el amor,de la guerra hacia la paz.

    Permite que la paz llene nuestros corazones,nuestro Grupo Gua y Scout,nuestro mundo,nuestro universo.Amn.

    Nota: El 7 de julio de 1981 la Madre Teresa de Calcuta inici una vigilia por la paz, queconsiste en ofrecer al medioda la Oracin por la Paz Mundial, aprobada por representantescatlicos, evanglicos, judos, musulmanes, hindes, sijs, y otros.

    VEN, SEOR!NO SONRIAS DICIENDOQUE YA ESTS ENTRE NOSOTROS.SON MILLONES LOS QUE

    NO TE CONOCEN TODAVA.Y DE QUE SIRVE EL CONOCERTE?PARA QUE TU VENIDA,SI PARA LOS TUYOS LA VIDA PROSIGUECOMO SI TAL COSA...?CONVIERTENOS!SACUDENOS!QUE TU MENSAJE SE HAGACARNE EN NUESTRA CARNE,SANGRE DE NUESTRA SANGRE,RAZN DE NUESTRA VIDA.QUE NOS ARRANQUE DE LA TRANQUILIDAD

    DE LA BUENA CONCIENCIA,QUE SEA EXIGENTE, INCOMODO,PORQUE NO ES OTRO EL PRECIOQUE HEMOS DE PAGARPARA ALCANZARLA PAZ PROFUNDA,LA PAZ DIFERENTE: TU PAZ.

    Hlder Cmara

  • 8/12/2019 Actividad Explorando la Historia 24M MVJ.pdf

    12/16

    Fichas Serie de Actividades Explorando la Historia24 de marzo conmemoracin del Da Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

    Preparada por Jorge Fernndez 3 Edicin Marzo 201412

    Oracin del Dirigente

    Seor:T que me diste el deber de educar,dame ahora la alegra para trabajar,seguridad para disponer,humildad para servir.Convierte en fortaleza mi debilidad,en madurez mi inexperiencia,en habilidad mi torpezay en serenidad mi impaciencia.Yo quiero realizar esta misincon tu ayuda generosa.Amn.

    NOSOTROSNosotros tenemos la alegra de nuestras alegras. Y tambin tenemos la alegra de nuestrosdolores, porque no nos interesa la vida indolora, que la civilizacin del consumo vende en lossupermercados y estamos orgullosos del precio de tanto dolor que por tanto amor pagamos.

    Nosotros tenemos la alegra de nuestros errores, y tropezones que muestran la pasin deandar y el amor al camino, tenemos la alegra de nuestras derrotas, porque la lucha por la

    justicia y la belleza valen la pena tambin cuando se pierde y sobre todo tenemos la alegrade nuestras esperanzas.

    En plena moda del desencanto, cuando el desencanto se ha convertido en artculo de consumomasivo y universal.

    Nosotros seguimos creyendo en los asombrosos poderes del abrazo humano.

    Eduardo Galeano

    ALGUNOS RECURSOS TILES PARA UTILIZAR EN LAS ACTIVIDADES

    Los Recursos a utilizar dependern de cual de todas se elijan dentro de este men deopciones, algunos de los necesarios pueden ser:

    TV y video Video/DVD de la pelcula a proyectar Pancartas (pinceles, palos) Dinero para viajes Mesas y sillas Cancioneros Guitarra Textos para la reflexin Bitcoras, cartillas y agendas segn las ramas Cmara de fotos Libro de los derechos humanos Literatura sobre los derechos del nio, nia y adolescente La Constitucin Nacional o de la provincia

  • 8/12/2019 Actividad Explorando la Historia 24M MVJ.pdf

    13/16

    Fichas Serie de Actividades Explorando la Historia24 de marzo conmemoracin del Da Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

    Preparada por Jorge Fernndez 3 Edicin Marzo 201413

    Desde el campo educativo de los Scouts

    http://www.scout.org/en/about_scouting/the_youth_programme/peace_education/scoutpax/social_issues/discrimination

    http://www.scout.org/en/about_scouting/the_youth_programme/peace_education/scoutpax/social_is

    sues

    http://www.scout.org/en/information_events/library/diversity/all_different_all_equal

    http://www.scout.org/en/information_events/library/peace_education

    http://www.scout.org/en/information_events/library/gender_balance

    Desde el campo educativo formal en Argentina

    http://www.comisionporlamemoria.org/dossiers/con%20issn/dossier5.pdf

    http://www.argentina.ar/_es/pais/personalidades/C3361-24-de-marzo-dia-nacional-de-la-memoria-por-la-verdad-y-la-justicia.php

    http://www.me.gov.ar/efeme/24demarzo/dictadura.html

    http://www.24demarzo.gov.ar/html1976.htmhttp://portal.educ.ar/debates/protagonistas/ciencias-sociales/especiales-educar-24-de-marzo.php

    http://www.elhistoriador.com.ar/documentos/dictadura/proclama_del_24_de_marzo_de_1976.php

    http://www.docente.mendoza.edu.ar/actos/marzo/memoriaactiva/index.htm

    Mensaje del Secretario General del Movimiento Scout Eduardo Missoni -2004-2007SCOUTS Y DERECHOS HUMANOS

    http://www.youtube.com/watch?v=mpe_0Pie2UY

    PelculaLa Santa Cruz, Refugio de Resistencia

    http://peliculasantacruz.blogspot.com.ar/

    http://www.scout.org/en/about_scouting/the_youth_programme/peace_education/scoutpax/social_issues/discriminationhttp://www.scout.org/en/about_scouting/the_youth_programme/peace_education/scoutpax/social_issues/discriminationhttp://www.scout.org/en/about_scouting/the_youth_programme/peace_education/scoutpax/social_issues/discriminationhttp://www.scout.org/en/about_scouting/the_youth_programme/peace_education/scoutpax/social_issueshttp://www.scout.org/en/about_scouting/the_youth_programme/peace_education/scoutpax/social_issueshttp://www.scout.org/en/about_scouting/the_youth_programme/peace_education/scoutpax/social_issueshttp://www.scout.org/en/information_events/library/diversity/all_different_all_equalhttp://www.scout.org/en/information_events/library/diversity/all_different_all_equalhttp://www.scout.org/en/information_events/library/peace_educationhttp://www.scout.org/en/information_events/library/peace_educationhttp://www.scout.org/en/information_events/library/gender_balancehttp://www.scout.org/en/information_events/library/gender_balancehttp://www.comisionporlamemoria.org/dossiers/con%20issn/dossier5.pdfhttp://www.comisionporlamemoria.org/dossiers/con%20issn/dossier5.pdfhttp://www.argentina.ar/_es/pais/personalidades/C3361-24-de-marzo-dia-nacional-de-la-memoria-por-la-verdad-y-la-justicia.phphttp://www.argentina.ar/_es/pais/personalidades/C3361-24-de-marzo-dia-nacional-de-la-memoria-por-la-verdad-y-la-justicia.phphttp://www.argentina.ar/_es/pais/personalidades/C3361-24-de-marzo-dia-nacional-de-la-memoria-por-la-verdad-y-la-justicia.phphttp://www.me.gov.ar/efeme/24demarzo/dictadura.htmlhttp://www.me.gov.ar/efeme/24demarzo/dictadura.htmlhttp://www.24demarzo.gov.ar/html1976.htmhttp://www.24demarzo.gov.ar/html1976.htmhttp://portal.educ.ar/debates/protagonistas/ciencias-sociales/especiales-educar-24-de-marzo.phphttp://portal.educ.ar/debates/protagonistas/ciencias-sociales/especiales-educar-24-de-marzo.phphttp://portal.educ.ar/debates/protagonistas/ciencias-sociales/especiales-educar-24-de-marzo.phphttp://www.elhistoriador.com.ar/documentos/dictadura/proclama_del_24_de_marzo_de_1976.phphttp://www.elhistoriador.com.ar/documentos/dictadura/proclama_del_24_de_marzo_de_1976.phphttp://www.elhistoriador.com.ar/documentos/dictadura/proclama_del_24_de_marzo_de_1976.phphttp://www.docente.mendoza.edu.ar/actos/marzo/memoriaactiva/index.htmhttp://www.docente.mendoza.edu.ar/actos/marzo/memoriaactiva/index.htmhttp://www.youtube.com/watch?v=mpe_0Pie2UYhttp://www.youtube.com/watch?v=mpe_0Pie2UYhttp://peliculasantacruz.blogspot.com.ar/http://peliculasantacruz.blogspot.com.ar/http://peliculasantacruz.blogspot.com.ar/http://www.youtube.com/watch?v=mpe_0Pie2UYhttp://www.docente.mendoza.edu.ar/actos/marzo/memoriaactiva/index.htmhttp://www.elhistoriador.com.ar/documentos/dictadura/proclama_del_24_de_marzo_de_1976.phphttp://www.elhistoriador.com.ar/documentos/dictadura/proclama_del_24_de_marzo_de_1976.phphttp://portal.educ.ar/debates/protagonistas/ciencias-sociales/especiales-educar-24-de-marzo.phphttp://portal.educ.ar/debates/protagonistas/ciencias-sociales/especiales-educar-24-de-marzo.phphttp://www.24demarzo.gov.ar/html1976.htmhttp://www.me.gov.ar/efeme/24demarzo/dictadura.htmlhttp://www.argentina.ar/_es/pais/personalidades/C3361-24-de-marzo-dia-nacional-de-la-memoria-por-la-verdad-y-la-justicia.phphttp://www.argentina.ar/_es/pais/personalidades/C3361-24-de-marzo-dia-nacional-de-la-memoria-por-la-verdad-y-la-justicia.phphttp://www.comisionporlamemoria.org/dossiers/con%20issn/dossier5.pdfhttp://www.scout.org/en/information_events/library/gender_balancehttp://www.scout.org/en/information_events/library/peace_educationhttp://www.scout.org/en/information_events/library/diversity/all_different_all_equalhttp://www.scout.org/en/about_scouting/the_youth_programme/peace_education/scoutpax/social_issueshttp://www.scout.org/en/about_scouting/the_youth_programme/peace_education/scoutpax/social_issueshttp://www.scout.org/en/about_scouting/the_youth_programme/peace_education/scoutpax/social_issues/discriminationhttp://www.scout.org/en/about_scouting/the_youth_programme/peace_education/scoutpax/social_issues/discrimination
  • 8/12/2019 Actividad Explorando la Historia 24M MVJ.pdf

    14/16

    Fichas Serie de Actividades Explorando la Historia24 de marzo conmemoracin del Da Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

    Preparada por Jorge Fernndez 3 Edicin Marzo 201414

    OTROS DOCUMENTOS DE LA ORGANIZACIN MUNDIAL DEL MOVIMIENTO SCOUTEN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS

    DECLARACIN DE LA COMIT SCOUT MUNDIALSOBRE CUESTIONES DE DERECHOS HUMANOS Marzo 2010

    1. De vez en cuando, surgen problemas dentro de la Organizacin Mundial delMovimiento Scout Movimiento (OMMS) que causan preocupacin, ya sea dentro delMovimiento Scout en s mismo o en otros lugares. Algunas de estas preocupaciones serefieren, de una manera u otra, a cuestiones que afectan a los derechos humanos.

    2. En respuesta a esas preocupaciones, el Comit Scout Mundial es consciente de la grandiversidad de opinin sobre cuestiones relativas a los "derechos humanos". LaComit Scout Mundial es tambin muy consciente de que las cuestiones de derechos humanoses intrnsecamente "poltico" y es consciente de que el Movimiento Scout es "no poltico1"(Constitucin de la OMMS, Artculo I, 1). El Comit Scout Mundial, sin dejar de cumplir susobligaciones constitucionales con respecto a los requisitos para ser miembro de la OMMS(OMMS Constitucin, el artculo V), tambin tiene ningn deseo de interferir en las materiasque pueden ser considerados como "internos" en particular en unaOrganizacin Scout Nacional o que estn incluidas en la jurisdiccin de cualquier polticanacional gobierno u otra autoridad.

    3. El Comit Scout Mundial basa su posicin en materia de derechos humanos en el plenoreconocimiento de la definicin, finalidad y principios de los Scouts Movimiento:a. Movimiento Scout se define como "un movimiento voluntario de educacin no-poltico paralos jvenes abiertos a todos sin distincin de sexo, origen, raza o credo, en acuerdo con lafinalidad, los principios y el mtodo concebido por el Fundador... "(Constitucin de la OMMS,

    Artculo I, definicin). En consecuencia, cualquier tipo de discriminacin no tiene cabida dentrodel Movimiento Scout.b. El propsito del Movimiento Scout es "contribuir al desarrollo de los jvenes en la realizacinde todas sus... potencial como individuos, como responsable ciudadanos y como miembros desus comunidades locales, nacionales e internacionales "(Constitucin de la OMMS, Artculo I, el objetivo). Movimiento Scout Mundial, por lo tanto, losenfoques cuestiones de derechos humanos desde la perspectiva de la educacin de los

    jvenes.c. Artculo II (Principios) de la Constitucin de la OMMS que "el Movimiento Scout se basa en laparticipacin en el desarrollo de la sociedad con el reconocimiento y el respeto de la dignidadde la humanidad ... ", los Scouts basan sus principios y son plenamente compatible con todoslos principios universales de los derechos humanos.

    4. El Comit Scout Mundial afirma su adhesin inequvoca a la principios delos derechos humanos tal como se expresa en la Declaracin Universal de Derechos HumanosDerechos Humanos, adoptada por las Naciones Unidas en 1948 (Conferencia Scout MundialResoluciones 19/77 y 8 / 88). Esto incluye, entre otros, los artculos relacionados condiscriminacin.

    5. El Comit Scout Mundial tambin afirma su compromiso total con el disposiciones de laConvencin de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Nio aprobada en 1989 (16/90Resolucin de la Conferencia Scout Mundial). En este sentido, el Comit Scout Mundial est

    1Cuando se habla de no poltico se refiere a que no busca la lucha por el poder poltico y no se involucra en la poltica

    partidaria.

  • 8/12/2019 Actividad Explorando la Historia 24M MVJ.pdf

    15/16

    Fichas Serie de Actividades Explorando la Historia24 de marzo conmemoracin del Da Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

    Preparada por Jorge Fernndez 3 Edicin Marzo 201415

    especialmente consciente de la dignidad de la persona humana, no slo nios y jvenes.

    6. El Comit Scout Mundial hace un llamamiento a todas las Organizaciones Scout Nacionales aque adhieran a los principios contenidos en estos acuerdos aceptados internacionalmente, ypara garantizar que sus acciones son totalmente coherentes con ellos.

    Por otra parte, el Comit Scout Mundial pide a todos los dirigentes de las OrganizacionesScouts Nacionales, en todos los niveles, para garantizar que sus acciones personales no poneren peligro en modo alguno a la reputacin y buen nombre del Movimiento Scout a nivel local,nacional o internacional. Si cualquier dirigente Scout encuentra a s mismo en una posicin enla que sus convicciones personales sobre cualquier asunto que afecte a los derechos humanosson incompatibles con el propsito del Movimiento Scout, los principios o el mtodo, tal comose define en la Constitucin de la OMMS y, en particular las exigencias de la Promesa y la LeyScout, o el compromiso del Movimiento Scout con los derechos humanos universales, elComit Scout Mundial les insta a retirarse de su posicin en el Movimiento Scout a fin depreservar el buen nombre y reputacin del Movimiento.

    7. El Comit Scout Mundial es consciente de su responsabilidad de preservar la unidad delMovimiento Scout. Ser, por tanto, tomar medidas cada vez necesarias para mantener lareputacin y la unidad del Movimiento, incluyendo, si es necesario, recomendar la suspensino expulsin de miembros de OMMS de cualquier Organizacin Scout Nacional, cuyas accionesden lugar y poner en peligro la reputacin del Movimiento Scout . Cuando las acciones decualquier dirigente scout amenazan el buen nombre de su Organizacin Scout Nacional, y porlo tanto la reputacin del Movimiento Scout, el Comit Scout Mundial pide a laOrganizacin Scout Nacional trate de distanciarse pblicamente y inequvocamente de talesacciones.

    LA ORGANIZACIN MUNDIAL DEL MOVIMIENTO SCOUTY LA DECLARACIN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

    ROMPIENDO BARRERAS,CREANDO UN MUNDO MEJOR

    DECLARACIN DEL COMIT SCOUT MUNDIALA LA 39 CONFERENCIA SCOUT MUNDIAL

    El Comit Scout Mundial

    - Basndose en su Declaracin sobre Derechos Humanos emitida en Marzo 2010,- Reafirmando la Declaracin Universal de Derechos Humanos, la Convencin sobre la

    Derechos del Nio, el Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales yCulturales, la Convencin Internacional sobre la Eliminacin de todas las Formas deDiscriminacin contra la Mujer, la Convencin contra la Tortura y otros Tratos Crueles,Inhumanos o Castigos Degradantes, el Pacto Internacional de Derechos Civiles yPolticos, y la Convencin Internacional sobre la Eliminacin de todas las Formas deDiscriminacin Racial,

    - Reafirmando las recomendaciones J/08 y P/11 del Foro Mundial de Jvenes y laPrioridad Estratgica N 4, "ROMPIENDO BARRERAS",

    - Sealando que el artculo 2 de la Declaracin Universal de Derechos Humanos disponeque: "Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en estaDeclaracin, sin distincin alguna de raza, color, sexo, idioma, religin, opininpoltica o de cualquier otra ndole, origen nacional o social, posicin econmica,

    nacimiento o cualquier otra condicin",

  • 8/12/2019 Actividad Explorando la Historia 24M MVJ.pdf

    16/16

    Fichas Serie de Actividades Explorando la Historia24 de marzo conmemoracin del Da Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

    Preparada por Jorge Fernndez 3 Edicin Marzo 201416

    - Recordando que el reconocimiento de la dignidad intrnseca y de los derechos iguales einalienables de todos los miembros de la familia humana es el fundamento de la

    libertad, la justicia y la paz en el mundo,- Reafirmando que la Declaracin Universal de los Derechos Humanos confirma elprincipio de la no discriminacin y proclama que todos los seres humanos nacen libres eiguales en dignidad y derechos y que toda persona tiene todos los derechos y libertadesreconocidos en ella sin distincin de ningn tipo,

    - Haciendo hincapi en que los derechos humanos y las libertades fundamentales sonpatrimonio innato de todos los seres humanos, que el carcter universal de esosderechos y libertades no admite dudas, y que el disfrute de esos derechos y libertadesno debe ser obstaculizado en modo alguno

    - Afirmando que la educacin en derechos humanos es la clave para el cambio deactitudes y comportamientos y para la promocin del respeto por la diversidad en lassociedades,

    Considera que:

    El Movimiento Scout es un movimiento basado en sus Principios de Deber hacia Dios,Deber hacia los dems y Deber hacia uno mismo, expresados libremente en laPromesa y la Ley Scout, que no discrimina por ningn motivo de derechos humanos

    La Organizacin Mundial del Movimiento Scout tiene la responsabilidad de defender losderechos humanos y civiles.

    El Comit Scout Mundial se plantea como objetivo hacer todo lo posible para garantizar que enel Movimiento Scout todos sus miembros disfruten de todos los derechos y libertadesenunciados en la Declaracin Universal de Derechos Humanos, sin distincin de ningn tipo.

    El Comit Scout Mundial se compromete a:

    - Incluir el trabajo sobre educacin en derechos humanos como parte de sus directricesen el programa Scout para todos grupos de edad

    - Expresar su profunda preocupacin por la ocurrencia de violaciones y discriminacionesde los derechos humanos en el mundo contra Scouts o cualquier otra persona por razncualquiera

    - Definir una estructura con una estrategia clara para proporcionar a las OrganizacionesScout Nacionales el apoyo para trabajar con la diversidad , los derechos humanos yciviles y llegar a los diferentes segmentos de la sociedad (ROMPIENDO BARRERAS)

    - Recopilar y distribuir las mejores prcticas de las Organizaciones Scouts Nacionales,proporcionando inspiracin y ayuda en la creacin de estrategias para que las OSNs

    focalicen su trabajo en la diversidad y los derechos humanos, y llegar as a losdiferentes segmentos de la sociedad desde una perspectiva nacional o local.