Actividad entregable 2 (3)

5
Nombre de la asignatura: Macroeconomía Parcial de estudio: Segundo Introducción Como se ha venido estudiando, la Macroeconomía estudia los componentes agregados de un país, de una región, etc., más concretamente, la macroeconomía estudia la determinación del nivel de producción y renta y su evolución a través del tiempo, es lo que se conoce por crecimiento económico. También estudia los problemas de la recesión económica y los niveles de empleo y desempleo. Asimismo, trata del problema de la subida de los precios, esto es, de la inflación, de las recesiones comerciales y financieras de un país con el resto del mundo, reflejadas en un documento denominado balanza de pagos. Para abordar estos problemas, las autoridades económicas de un país fijan unos objetivos y adoptan unas medidas para intentar resolverlos. El trabajo, el capital y la tecnología que utilizan algunos asiáticos, así como el ingreso que perciben por su labor, son similares a las de sus antepasados hace 2000 años. Sin embargo, las personas en Oriente gozan de un milagro económico. Crean negocios, invierten en nuevas tecnologías, desarrollan mercados locales y globales, y en general, transforman sus vidas. ¿Por qué han crecido tan rápidamente los ingresos en China? Hoy en día, Estados Unidos tiene una extraordinaria estabilidad en los precios, pero durante la década de los 70, el nivel de precios más que se duplicó, esto es, tuvo una inflación superior al 100 por ciento durante la década. ¿Por qué varían las tasas de inflación? ¿Por qué la inflación se desata durante ciertos períodos de tiempo? ¿La inflación aumentará de manera que los ahorros compren menos o la inflación disminuirá de manera que las deudas sean más difíciles de pagar? Para tomar las decisiones correctas se necesitan buenos pronósticos de inflación, y no sólo para el año siguiente sino para muchos años a futuro. ¿De qué manera las personas tratan de pronosticar la inflación? ¿Qué influencia tienen las expectativas de inflación sobre la economía? Asesoría didáctica En este segundo periodo se estudiarán otros temas de interés para su formación profesional, de acuerdo con las indicaciones que se mencionan a continuación. Estudie el capítulo 10 “OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA”, en la página 245 del texto. Inicie revisando los objetivos del tema, y luego proceda a estudiar de una manera razonada los diferentes temas que contiene, así, comprenda lo que significa la oferta y la demanda agregada, sus comportamientos en el largo y corto plazo, los factores que inciden en las variaciones de la oferta y la demanda agregada, así como en el PIB potencial. Comprenda las fluctuaciones macroeconómicas y sus diferentes formas de presentarse. Cada vez que estudie estos temas, analice cuidadosamente las diferentes figuras existentes, le ayudará a comprender mejor los diversos temas. Esta es una sugerencia que debe aplicarla en el estudio de todos los temas. Al terminar de estudiar el tema, realice las actividades de aprendizaje correspondiente. Pase a estudiar el capítulo 12 “INFLACIÓN, DESEMPLEO Y CICLOS ECONÓMICOS”, página 299 del texto. Ríjase por las recomendaciones hechas en el tema anterior. Estudie detenidamente los ciclos de la inflación y sus tipos. Ponga mayor interés en la comprensión de la curva de Phillips, analice los ciclos económicos y las diferentes teorías que tratan de explicarlos. Una vez estudiado el tema proceda a desarrollar la actividad de aprendizaje correspondiente. Continúe con el estudio del tema “POLÍTICA FISCAL”, capítulo 13 del texto. Al estudiar este tema, le sugiero que ingrese a la página WEB del Ministerio de Economía y se baje el Presupuesto del Estado para que vaya haciendo un estudio razonado y crítico de lo que

Transcript of Actividad entregable 2 (3)

Page 1: Actividad entregable 2 (3)

Nombre de la asignatura: Macroeconomía

Parcial de estudio: Segundo

Introducción

Como se ha venido estudiando, la Macroeconomía estudia los componentes agregados de un país, de una región, etc., más concretamente, la macroeconomía estudia la determinación

del nivel de producción y renta y su evolución a través del tiempo, es lo que se conoce por crecimiento económico. También estudia los problemas de la recesión económica y los niveles de empleo y desempleo. Asimismo, trata del problema de la subida de los precios, esto es, de la inflación, de las recesiones comerciales y financieras de un país con el resto del mundo, reflejadas en un documento denominado balanza de pagos. Para abordar estos problemas, las autoridades económicas de un país fijan unos objetivos y adoptan unas medidas para intentar resolverlos.

El trabajo, el capital y la tecnología que utilizan algunos asiáticos, así como el ingreso que perciben por su labor, son similares a las de sus antepasados hace 2000 años. Sin embargo, las personas en Oriente gozan de un milagro económico. Crean negocios, invierten en nuevas tecnologías, desarrollan mercados locales y globales, y en general, transforman sus vidas. ¿Por qué han crecido tan rápidamente los ingresos en China?

Hoy en día, Estados Unidos tiene una extraordinaria estabilidad en los precios, pero durante la década de los 70, el nivel de precios más que se duplicó, esto es, tuvo una inflación superior al 100 por ciento durante la década. ¿Por qué varían las tasas de inflación? ¿Por qué la inflación se desata durante ciertos períodos de tiempo?

¿La inflación aumentará de manera que los ahorros compren menos o la inflación disminuirá

de manera que las deudas sean más difíciles de pagar? Para tomar las decisiones correctas se necesitan buenos pronósticos de inflación, y no sólo para el año siguiente sino para

muchos años a futuro. ¿De qué manera las personas tratan de pronosticar la inflación? ¿Qué influencia tienen las expectativas de inflación sobre la economía?

Asesoría didáctica

En este segundo periodo se estudiarán otros temas de interés para su formación profesional, de acuerdo con las indicaciones que se mencionan a continuación.

Estudie el capítulo 10 “OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA”, en la página 245 del texto. Inicie revisando los objetivos del tema, y luego proceda a estudiar de una manera

razonada los diferentes temas que contiene, así, comprenda lo que significa la oferta y la demanda agregada, sus comportamientos en el largo y corto plazo, los factores que inciden en las variaciones de la oferta y la demanda agregada, así como en el PIB potencial.

Comprenda las fluctuaciones macroeconómicas y sus diferentes formas de presentarse.

Cada vez que estudie estos temas, analice cuidadosamente las diferentes figuras existentes, le ayudará a comprender mejor los diversos temas. Esta es una sugerencia que debe

aplicarla en el estudio de todos los temas. Al terminar de estudiar el tema, realice las actividades de aprendizaje correspondiente. Pase a estudiar el capítulo 12 “INFLACIÓN, DESEMPLEO Y CICLOS ECONÓMICOS”, página 299 del texto. Ríjase por las recomendaciones hechas en el tema anterior. Estudie

detenidamente los ciclos de la inflación y sus tipos. Ponga mayor interés en la comprensión de la curva de Phillips, analice los ciclos económicos y las diferentes teorías que tratan de explicarlos. Una vez estudiado el tema proceda a desarrollar la actividad de aprendizaje correspondiente.

Continúe con el estudio del tema “POLÍTICA FISCAL”, capítulo 13 del texto. Al estudiar este tema, le sugiero que ingrese a la página WEB del Ministerio de Economía y se baje el

Presupuesto del Estado para que vaya haciendo un estudio razonado y crítico de lo que

Page 2: Actividad entregable 2 (3)

Nombre de la asignatura: Macroeconomía

Parcial de estudio: Segundo

sucede en nuestro país. Ponga atención en los diferentes conceptos relacionados con el

presupuesto, así como sus componentes, estudie los efectos de la política fiscal, siempre

relacione con las políticas aplicadas por nuestro gobierno y concluya con los efectos que se han dado o pueden darse a futuro.

Finalmente estudie el capítulo 15 “POLÍTICA DE COMERCIO INTERNACIONAL”, página 379. Comprenda cómo funcionan los mercados globales y cuáles son los factores que inciden en el comercio internacional. Sería conveniente que analice las políticas comerciales del actual gobierno y establezca los pro y contra de las mismas, piense sobre el TLC, los convenios con

la Unión Europea, el MERCOSUR, etc. y concluya sobre su conveniencia. Estudie con cuidado sobre las restricciones al comercio internacional y los mecanismos utilizados, así como el proteccionismo, sus ventajas y desventajas. Este capítulo en especial debe ser estudiado de una manera crítica.

Le voy a plantear algunas recomendaciones didácticas para un mejor desempeño en el

proceso de aprendizaje:

1. Recuerde que en Educación a distancia el gestor del aprendizaje es usted mismo, de tal

manera que el esfuerzo, dedicación y sacrificio que usted se imponga en la consecución de sus propios objetivos depende exclusivamente de usted mismo.

2. Analice y reflexione acerca de cada uno de los temas y subtemas; cada uno de ellos tiene un mensaje.

3. No es posible abordar la resolución de una tarea si no se está muy seguro de lo que plantea la teoría al respecto.

4. Dedique al menos 10 minutos a la lectura comprensiva de la teoría. Si alguno de los temas le resulta muy complejo o difícil, no dude en comunicarse conmigo para guiarle didácticamente.

5. La solución de los problemas planteados son un reflejo de lo entendido en la teoría. Todo está en el texto, incluso las actividades de investigación personal.

Actividades de aprendizaje

Actividad de aprendizaje 2.1.

Planteamientos

1. Realice el problema 12 que se encuentra en “Problemas y aplicaciones” de

la página 268 del texto guía.

2. En el Japón, el PIB potencial es de 600 billones de yenes y la tabla

siguiente muestra la demanda agregada y la oferta agregada de corto

plazo.

Billones de Yenes

Niveles de precios

PIB real

demandado

PIB real

ofrecido

a corto plazo

75 600 400

85 550 450

95 500 500

105 450 550

115 400 600

125 350 650

135 300 700

a. Trace una gráfica de la curva de demanda agregada y la curva de

Page 3: Actividad entregable 2 (3)

Nombre de la asignatura: Macroeconomía

Parcial de estudio: Segundo

oferta agregada de corto plazo.

b. ¿Cuál es el PIB real de equilibrio de corto plazo y el nivel de

precios?

c. ¿Tiene Japón una brecha inflacionaria o una brecha recesiva y cuál

es su magnitud?

Objetivo

Aplicar las técnicas necesarias que permitan la aplicación de indicadores para

determinar los componentes del crecimiento de la economía a corto y largo plazos.

Orientaciones

didácticas

Para un buen entendimiento y solución de los problemas propuestos, diríjase a la página 221 y estudie todos los temas y subtemas del capítulo “OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA” del capítulo 10 del texto guía, a partir de la página 245.

Criterios de

evaluación La mayor parte de la evaluación estará dirigida a la presentación técnica de los gráficos demostrativos y la explicación de los mismos

Actividad de aprendizaje 2.2.

Planteamientos

1. Realice el problema No. 11 que se encuentra en “Problemas y Aplicaciones” de la

página 319 del texto guía.

2. Consulte en el Banco Central y en el INEC (páginas WEB), la información siguiente

sobre Ecuador: la tasa de inflación de los años 2010 y 2011, el PIB Real y el nivel de precios de los mismos años. En base a esta información responda a las siguientes preguntas: a. Ha habido crecimiento económico o no, ¿Cuáles serían las causas? b. ¿Si hubo inflación, Ecuador experimenta inflación en costos o inflación de

demanda?. Explique. c. Trace dos gráficas para que ilustre el aumento inicial en el nivel de los precios

y luego la respuesta de la tasa de salario nominal a un aumento de una sola vez del nivel en los precios. Analice las gráficas en base a los datos.

d. ¿Cuál es su pronóstico del nivel de precios, la tasa de inflación y la tasa de crecimiento del PIB real para el año 2014?

Objetivo Analizar el comportamiento de la economía mediante el estudio de los indicadores económicos de la economía real.

Orientaciones

didácticas

La solución de los problemas planteados en esta actividad requieren un exhaustivo análisis de los temas y subtemas del capítulo 12: Inflación, desempleo y ciclos

económicos a partir de la página 299.

Criterios de

evaluación

El 80 por ciento de la evaluación de este segmento es la explicación de los resultados de las reflexiones a las respuestas de la lectura de los artículos.

Page 4: Actividad entregable 2 (3)

Nombre de la asignatura: Macroeconomía

Parcial de estudio: Segundo

Actividad de aprendizaje 2.3.

Planteamiento

Suponga que el Gobierno propone aumentar la tasa fiscal sobre el ingreso del trabajo

(Impuesto a la Renta) y le pide a usted que describa los efectos de dicha acción. Responda las siguientes preguntas.

a) ¿Qué ocurrirá con la oferta de trabajo y por qué? b) ¿Qué ocurrirá con la demanda de trabajo y por qué?

c) ¿Cómo cambiaría el nivel de equilibrio del empleo y por qué?

d) ¿Cómo cambiaría la tasa de salario de equilibrio antes de impuestos y por qué? e) ¿Qué ocurriría con el PIB potencial?

Objetivo

Analizar los efectos de la política fiscal en la oferta y la demanda, y explicar cómo las decisiones de política fiscal redistribuyen los beneficios y los costos de unas generaciones a otras.

Orientaciones

didácticas

Para el mejor aprovechamiento de la teoría, diríjase a la página 325 del texto guía y estudie todos los temas referentes al capítulo 13 “POLÍTICA FISCAL”.

Criterios de

evaluación

El mayor peso de la evaluación será el análisis y proyección de las teorías económicas y la determinación en el modelo económico aplicado al caso ecuatoriano.

Actividad de aprendizaje 2.4.

Planteamiento

1. Realice el problema 6 que se encuentra en “Problemas y aplicaciones” de la página 398 del texto guía.

2. Suponga que Ecuador impone restricciones para la importación de ciertos productos

para proteger la producción nacional. a) Exponga su criterio sobre la conveniencia o no de imponer estas restricciones.

b) ¿Cuáles serían las ventajas y desventajas para Ecuador esta medida?

c) ¿Qué efectos en los precios de los productos nacionales tendrían esta medida?

Objetivo Analizar las causas y efectos de la globalización en los diferentes sectores.

Orientaciones

didácticas

Para el mejor aprovechamiento de la teoría, diríjase a la página 379 del texto guía y estudie todos los temas referentes al capítulo 15 “POLÍTICA DE COMERCIO INTERNACIONAL”.

Criterios de

evaluación La evaluación de la presente guía tomará muy en cuenta las reflexiones que usted pueda aportar en la solución de los problemas propuestos.

Page 5: Actividad entregable 2 (3)

Nombre de la asignatura: Macroeconomía

Parcial de estudio: Segundo

Puntaje por actividad

El tutor de la asignatura

Preguntas o

dudas

Envíe sus preguntas o dudas a través de la plataforma: utilice la sección Enviar correo y marque el nombre de su tutor.

Actividades de aprendizaje

Puntaje

Actividad de aprendizaje 2.1. 5

Actividad de aprendizaje 2.2. 5

Actividad de aprendizaje 2.3. 5

Actividad de aprendizaje 2.4. 5

Total 20

El examen será SIN consulta, por lo que le recomiendo

revisar muy bien el texto guía.