Actividad Entregable 1.

5
Nombre de la asignatura: Microeconomía Parcial de estudio: Primero Introducción La Microeconomía es una de las disciplinas de trascendental importancia dentro de su plan de estudios, pues la misma le proporciona las bases para el estudio de otras temáticas como las finanzas, mercadotecnia, investigación de operaciones y contabilidad administrativa. Una de las razones principales para el estudio de la economía de empresas es la necesidad de comprender los cambios en la demanda y en la teoría del mercado como consecuencia de los factores externos (política económica gubernamental, competencia, cambios tecnológicos) que inciden de manera directa en la dinámica interna de la unidad empresarial. El fundamento de la microeconomía de empresas es el análisis de la teoría microeconómica, especialmente en lo relacionado con los principios básicos de la oferta y demanda, el comportamiento del consumidor, la elasticidad, cambios en la asignación de recursos a corto y largo plazos, rendimientos decrecientes, economías de escala y fijación del precio basado en el ingreso marginal y el costo marginal, temáticas todas orientadas hacia la toma de decisiones empresariales. Posteriormente, nuestra preocupación será analizar el comportamiento de los agentes que intervienen en la demanda y la oferta y que de alguna manera están relacionados con las decisiones que de ello se deriven. Por ejemplo, analizaremos el comportamiento de la producción, los costos, la maximización de la producción y la minimización de los costos en los diferentes mercados: de competencia perfecta, monopolio, oligopolio y competencia monopolística. Asesoría didáctica La estructura de la presente guía de estudios está diseñada para que usted estudie, analice y reflexione acerca de la actividad microeconómica paso a paso; es decir, debe poner su interés en leer y entender cada uno de los temas de los capítulos del presente parcial; para ello sugiero que dedique al menos diez minutos todos los días a la lectura comprensiva de cada uno de los temas y subtemas. Si alguno de ellos le resulta muy complejo o difícil de asimilarlo, no dude en comunicarse conmigo para guiarle didácticamente. En este primer parcial analizaremos los capítulos 1 sobre ¿Qué es la economía?, capítulo 2 El problema económico, capítulo 3 Oferta y demanda, capítulo 4 Elasticidad, Capítulo 5 Eficiencia y equidad. No intente realizar las actividades de aprendizaje si no está bien seguro(a) de que la teoría previa está bien entendida. Usted tiene que dedicarse al estudio de cada uno de los capítulos planteados, consciente de cada uno de los temas y subtemas que se le ha presentado en ellos, todo esto le servirá como paso previo para la realización de las tareas de aprendizaje. Igualmente, el estudio serio y consciente de los temas propuestos le servirá para prepararse adecuadamente y poder presentarse a las evaluaciones correspondientes. La calificación de cada evaluación en línea es de 10 puntos y se realizarán dos en cada parcial con un total de veinte puntos y cada actividad entregable es sobre veinte puntos.

description

La Microeconomía es una de las disciplinas de trascendental importancia dentro de su plan de estudios, pues la misma le proporciona las bases para el estudio de otras temáticas como las finanzas, mercadotecnia, investigación de operaciones y contabilidad administrativa. Una de las razones principales para el estudio de la economía de empresas es la necesidad de comprender los cambios en la demanda y en la teoría del mercado como consecuencia de los factores externos (política económica gubernamental, competencia, cambios tecnológicos) que inciden de manera directa en la dinámica interna de la unidad empresarial.

Transcript of Actividad Entregable 1.

Page 1: Actividad Entregable 1.

Nombre de la asignatura: Microeconomía

Parcial de estudio: Primero

Introducción La Microeconomía es una de las disciplinas de trascendental importancia dentro de su plan de estudios, pues la misma le proporciona las bases para el estudio de otras temáticas como las finanzas, mercadotecnia, investigación de operaciones y contabilidad administrativa. Una de las razones principales para el estudio de la economía de empresas es la necesidad de comprender los cambios en la demanda y en la teoría del mercado como consecuencia de los factores externos (política económica gubernamental, competencia, cambios tecnológicos) que inciden de manera directa en la dinámica interna de la unidad empresarial. El fundamento de la microeconomía de empresas es el análisis de la teoría microeconómica, especialmente en lo relacionado con los principios básicos de la oferta y demanda, el comportamiento del consumidor, la elasticidad, cambios en la asignación de recursos a corto y largo plazos, rendimientos decrecientes, economías de escala y fijación del precio basado en el ingreso marginal y el costo marginal, temáticas todas orientadas hacia la toma de decisiones empresariales. Posteriormente, nuestra preocupación será analizar el comportamiento de los agentes que intervienen en la demanda y la oferta y que de alguna manera están relacionados con las decisiones que de ello se deriven. Por ejemplo, analizaremos el comportamiento de la producción, los costos, la maximización de la producción y la minimización de los costos en los diferentes mercados: de competencia perfecta, monopolio, oligopolio y competencia monopolística.

Asesoría didáctica La estructura de la presente guía de estudios está diseñada para que usted estudie, analice y reflexione acerca de la actividad microeconómica paso a paso; es decir, debe poner su interés en leer y entender cada uno de los temas de los capítulos del presente parcial; para ello sugiero que dedique al menos diez minutos todos los días a la lectura comprensiva de cada uno de los temas y subtemas. Si alguno de ellos le resulta muy complejo o difícil de asimilarlo, no dude en comunicarse conmigo para guiarle didácticamente. En este primer parcial analizaremos los capítulos 1 sobre ¿Qué es la economía?, capítulo 2 El problema económico, capítulo 3 Oferta y demanda, capítulo 4 Elasticidad, Capítulo 5 Eficiencia y equidad. No intente realizar las actividades de aprendizaje si no está bien seguro(a) de que la teoría previa está bien entendida. Usted tiene que dedicarse al estudio de cada uno de los capítulos planteados, consciente de cada uno de los temas y subtemas que se le ha presentado en ellos, todo esto le servirá como paso previo para la realización de las tareas de aprendizaje. Igualmente, el estudio serio y consciente de los temas propuestos le servirá para prepararse adecuadamente y poder presentarse a las evaluaciones correspondientes. La calificación de cada evaluación en línea es de 10 puntos y se realizarán dos en cada parcial con un total de veinte puntos y cada actividad entregable es sobre veinte puntos.

Page 2: Actividad Entregable 1.

Nombre de la asignatura: Microeconomía

Parcial de estudio: Primero

Actividades de aprendizaje

Actividad de aprendizaje 1.1.

Planteamientos

1. Realice un cuadro sinóptico mediante el cual explique los temas “La

economía como ciencia social y herramienta política” que se encuentra en la página 11 del texto guía.

2. Realice el ejercicio 2 de los problemas y aplicaciones, el que se

encuentra en la página 29 del texto guía.

Objetivos

Comprender los conceptos básicos de economía.

Analizar el comportamiento de las diferentes variables económicas.

Orientaciones didácticas

Revise el capítulo 1 del texto guía. ¿Qué es la economía? y el apéndice del mismo capítulo.

Criterios de evaluación

Creatividad Análisis crítico

Actividad de aprendizaje 1.2.

Planteamientos

1. Realice los ejercicios 13 y 14 de “Problemas y aplicaciones”, los mismos

se encuentran en la página 51 del texto guía.

2. Las posibilidades de producción de la Empresa María que produce azúcar y harina son las siguientes:

Azúcar

(quintales por día) Harina

(quintales por día) 140 0 128 20 108 40 80 60 44 80 0 100

a) Trace la gráfica de la FPP de la Empresa María y explique cómo esta

gráfica ilustra la escasez. b) Si la Empresa María produce 40 quintales de azúcar por día, ¿cuánto

de harina debe producir por día para lograr una producción eficiente? c) Si la Empresa María aumenta su producción de azúcar de 40 a 54

quintales por día, ¿cuál es el costo de oportunidad de azúcar adicional?

Page 3: Actividad Entregable 1.

Nombre de la asignatura: Microeconomía

Parcial de estudio: Primero

Objetivo

Analizar las condiciones en las que los recursos se usan de manera eficiente, para obtener un crecimiento económico empresarial.

Orientaciones didácticas

Revise el capítulo 2 del texto guía (Uso eficiente de los recursos).

Criterios de evaluación

Creatividad Análisis critico

Actividad de aprendizaje 1.3.

Planteamientos

1. El dueño de una pequeña fábrica de un país africano publicó un anuncio

donde daba a conocer su deseo de intercambiar telas por alimentos y otros artículos. Esta es una síntesis:

1 yarda de tela por 1 libra de tocino. 2 yardas de telas por 1 libra de mantequilla. 4 yardas de telas por 1 libra de lana. 5 yardas de telas por 1 libra de sal.

a) ¿Cuál es el precio relativo de la mantequilla en términos de lana? b) Si el precio del tocino era de 20 centavos de dólar por libra, ¿cuál

cree que era el precio nominal de la mantequilla? 2. Realice el ejercicio 11 de “Problemas y aplicaciones”, el que se

encuentra en la página 82 del texto guía.

3. Explique el efecto de los siguientes acontecimientos en la demanda y en la oferta, con el supuesto “ceteris paribus”.

• El precio de los juegos de Xbox bajan. • El precio de un bien sustituto aumenta. • Se espera que el precio del juego de Xbox suba en el futuro. • Si el ingreso de las personas disminuye. • El número de proveedores de juegos de Xbox aumenta.

Objetivo

Analizar el comportamiento de la oferta y la demanda del mercado, así como los elementos que las determinan.

Orientaciones didácticas

Revise el capítulo 3 del texto guía (Oferta y demanda).

Criterios de evaluación

Creatividad

Page 4: Actividad Entregable 1.

Nombre de la asignatura: Microeconomía

Parcial de estudio: Primero

Análisis critico

Actividad de aprendizaje 1.4.

Planteamientos

1. Realice un cuadro sinóptico mediante el cual explique los diferentes

tipos de elasticidades.

2. El plan de demanda de habitaciones de un hotel es el siguiente:

Precio ($ por noche) Cantidad demandada (habitaciones por noche)

200 100 250 80 300 50 500 40 800 25 1.000 20

a) Calcule la elasticidad precio de la demanda cuando sube el precio

de 250 a 300 por noche. b) Calcule la elasticidad ingreso de la demanda cuando la cantidad

demandada aumenta de 50 a 80. c) Identifique a qué tipo de elasticidad corresponde cada uno de los

puntos anteriores y explique el porqué.

3. Analice los siguientes puntos:

• Si el precio de un bien disminuye en 10% y la demanda aumenta en 20%, ¿a qué elasticidad corresponde y qué pasaría con el ingreso total?

• Si el precio de un bien disminuye en un 10% y la demanda

aumenta en 5% ¿a qué elasticidad corresponde y qué pasaría con el ingreso total?

• Si el precio de un bien aumenta en un 15% y la demanda

disminuye en 15% ¿a qué elasticidad corresponde y qué pasaría con el ingreso total?

Objetivo

Conocer los factores que influyen sobre los diferentes tipos de elasticidades para su cálculo y correcta interpretación.

Orientaciones didácticas

Revise el capítulo 4 del texto guía (Elasticidad).

Criterios de evaluación

Creatividad Análisis critico

Page 5: Actividad Entregable 1.

Nombre de la asignatura: Microeconomía

Parcial de estudio: Primero

Puntaje por actividad

El tutor de la asignatura

Formato de entrega

Archivo de Microsoft Office 2007.

Enviar a

Envíe las actividades de aprendizaje a través de la plataforma, mediante la sección Contenidos, en un archivo cuyo nombre debe ser: Formato: G#.Apellido.Apellido.Nombre.Asignatura

Preguntas o dudas

Envíe sus preguntas o dudas a través de la plataforma: utilice la sección Enviar correo y marque el nombre de su tutor.

Actividades de aprendizaje Puntaje Actividad de aprendizaje 1.1. 5 Actividad de aprendizaje 1.2. 5 Actividad de aprendizaje 1.3. 5 Actividad de aprendizaje 1.4. 5 Total 20.00

El examen será SIN consulta, por lo que le recomiendo revisar muy bien el texto guía.