Actividad Diagnóstico de Historia

2
ACTIVIDAD DIAGNÓSTICO DE HISTORIA CURSO: 2º A NOMBRE Y APELLIDO: ________________________________________________________ 1) Ordenar cronológicamente los siguientes períodos de la historia de la humanidad en una línea de tiempo: GRECIA ANTIGUA – EDAD DE LOS METALES – NEOLÍTICO – EGIPTO – PALEOLÍTICO – ROMA ANTIGUA– MESOPOTAMIA. 2) Señalar en la misma línea de tiempo (con dos llaves en la parte superior de la misma) cuáles de esos períodos pertenecen a la Prehistoria, y cuáles a la Historia. Indicar entre ambas llaves qué hecho es el que separa a una de la otra. 3) Ubicar la mayor cantidad de las siguientes características en el período histórico que corresponda (no es la misma cantidad para cada período, y pueden repetirse): AGRICULTURA – POLIS – NILO – REPÚBLICA – FARAÓN – MEDIALUNA FERTIL – MOMIFICACIÓN – ESCLAVITUD– ESPARTA – HEBREOS– TIGRIS – EUFRATES – HAMMURABI – ASIRIOS – JEROGLÍFICOS – NOMADISMO –ECONOMÍA PREDATORIA – CLANES – IMPERIO – ROMULO Y REMO – PELOPONESO– OSIRIS – SEDENTARISMO –ATENAS– GUERRAS MÉDICAS – HELENISMO– FENICIOS – ECONOMÍA DE PRODUCCIÓN – ALEJANDRO MAGNO – AUGUSTO – PERSAS – PIEDRA TALLADA – PIEDRA PULIDA – “OJO POR OJO, DIENTE POR DIENTE” – SUMERIOS – IMPERIO NUEVO– ZEUS– MAR MEDITERRANEO – CAZA, PESCA Y RECOLECCIÓN - RAMSES II – ARTE RUPESTRE– ALDEAS – COMERCIO – COBRE, BRONCE, HIERRO – BABILONIA – KHEOPS– JUICIO DE LOS MUERTOS – ARISTÓTELES – CIVILIZACIÓN MICÉNICA ACTIVIDAD DIAGNÓSTICO DE HISTORIA CURSO: 2º A NOMBRE Y APELLIDO: ________________________________________________________ 1) Ordenar cronológicamente los siguientes períodos de la historia de la humanidad en una línea de tiempo: GRECIA ANTIGUA – EDAD DE LOS METALES – NEOLÍTICO – EGIPTO – PALEOLÍTICO – ROMA ANTIGUA– MESOPOTAMIA. 2) Señalar en la misma línea de tiempo (con dos llaves en la parte superior de la misma) cuáles de esos períodos pertenecen a la Prehistoria, y cuáles

description

CS. SOCIALES

Transcript of Actividad Diagnóstico de Historia

ACTIVIDAD DIAGNSTICO DE HISTORIACURSO: 2 A

NOMBRE Y APELLIDO: ________________________________________________________ 1) Ordenar cronolgicamente los siguientes perodos de la historia de la humanidad en una lnea de tiempo:

GRECIA ANTIGUA EDAD DE LOS METALES NEOLTICO EGIPTO PALEOLTICO ROMA ANTIGUA MESOPOTAMIA.2) Sealar en la misma lnea de tiempo (con dos llaves en la parte superior de la misma) cules de esos perodos pertenecen a la Prehistoria, y cules a la Historia. Indicar entre ambas llaves qu hecho es el que separa a una de la otra.

3) Ubicar la mayor cantidad de las siguientes caractersticas en el perodo histrico que corresponda (no es la misma cantidad para cada perodo, y pueden repetirse):

AGRICULTURA POLIS NILO REPBLICA FARAN MEDIALUNA FERTIL MOMIFICACIN ESCLAVITUD ESPARTA HEBREOS TIGRIS EUFRATES HAMMURABI ASIRIOS JEROGLFICOS NOMADISMO ECONOMA PREDATORIA CLANES IMPERIO ROMULO Y REMO PELOPONESO OSIRIS SEDENTARISMO ATENAS GUERRAS MDICAS HELENISMO FENICIOS ECONOMA DE PRODUCCIN ALEJANDRO MAGNO AUGUSTO PERSAS PIEDRA TALLADA PIEDRA PULIDA OJO POR OJO, DIENTE POR DIENTE SUMERIOS IMPERIO NUEVO ZEUS MAR MEDITERRANEO CAZA, PESCA Y RECOLECCIN - RAMSES II ARTE RUPESTRE ALDEAS COMERCIO COBRE, BRONCE, HIERRO BABILONIA KHEOPS JUICIO DE LOS MUERTOS ARISTTELES CIVILIZACIN MICNICA

ACTIVIDAD DIAGNSTICO DE HISTORIA

CURSO: 2 A

NOMBRE Y APELLIDO: ________________________________________________________

1) Ordenar cronolgicamente los siguientes perodos de la historia de la humanidad en una lnea de tiempo:

GRECIA ANTIGUA EDAD DE LOS METALES NEOLTICO EGIPTO PALEOLTICO ROMA ANTIGUA MESOPOTAMIA.2) Sealar en la misma lnea de tiempo (con dos llaves en la parte superior de la misma) cules de esos perodos pertenecen a la Prehistoria, y cules a la Historia. Indicar entre ambas llaves qu hecho es el que separa a una de la otra.

3) Ubicar la mayor cantidad de las siguientes caractersticas en el perodo histrico que corresponda (no es la misma cantidad para cada perodo, y pueden repetirse):

AGRICULTURA POLIS NILO REPBLICA FARAN MEDIALUNA FERTIL MOMIFICACIN ESCLAVITUD ESPARTA HEBREOS TIGRIS EUFRATES HAMMURABI ASIRIOS JEROGLFICOS NOMADISMO ECONOMA PREDATORIA CLANES IMPERIO ROMULO Y REMO PELOPONESO OSIRIS SEDENTARISMO ATENAS GUERRAS MDICAS HELENISMO FENICIOS ECONOMA DE PRODUCCIN ALEJANDRO MAGNO AUGUSTO PERSAS PIEDRA TALLADA PIEDRA PULIDA OJO POR OJO, DIENTE POR DIENTE SUMERIOS IMPERIO NUEVO ZEUS MAR MEDITERRANEO CAZA, PESCA Y RECOLECCIN - RAMSES II ARTE RUPESTRE ALDEAS COMERCIO COBRE, BRONCE, HIERRO BABILONIA KHEOPS JUICIO DE LOS MUERTOS ARISTTELES CIVILIZACIN MICNICA