Actividad de Reonocimiento

13
Act. No. 2 Trabajo de Reconocimiento Presentado Por Martha Patricia Jaramillo Cantor -1032406070 Gestión de Calidad - 301104_118 Presentado a Diana Patricia Diaz 1

description

gestion

Transcript of Actividad de Reonocimiento

Act. No. 2Trabajo de Reconocimiento

Presentado PorMartha Patricia Jaramillo Cantor -1032406070

Gestin de Calidad - 301104_118

Presentado aDiana Patricia Diaz

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCEAD Jos Acevedo y GmezIngeniera Industrial02-03-2015Tabla de ContenidoINTRODUCCION3Sistema deGestinde Calidad.4Sistema EFQM (ModeloEuropeo para la Gestin de la Calidad)4Consta de dos partes:4Tabla 1 Informacin del Estudiante4Tabla 2 Informacin del Director4Tabla 3 Informacin del Tutor5Tabla 4 Informacin del Grupo de Trabajo Colaborativo5Paso 2 Mapa Mental.6Parte 3.7DIFERENCIAS ENTRE EL MODELO FQM Y MODELO DEMING7Paso 5.8HISTORIA8PRINCIPIOS8VALORES9MISIN9VISIN9COMPROMISO SOCIAL10RESUMEN10CONCLUSIONES11

INTRODUCCION

La gestin de la calidad se ocupa de coordinar, dirigir y controlar las actividades de la organizacin partiendo desde un enfoque en el que debe prevalecer una cultura y una orientacin hacia la calidad y la mejora continua, La importancia de implementar un sistema de gestin de la calidad, radica en el hecho de que sirve de plataforma para desarrollar al interior de la organizacin, una serie de actividades, procesos y procedimientos, encaminados a lograr que las caractersticas del producto o del servicio cumplan con los requisitos del cliente. La gestin de la calidad integra dentro de un enfoque estratgico el tratamiento dela calidad en la empresa, y se sustenta en los principios de orientacin al cliente, mejora continua, enfoque en las personas y visin global de la organizacin.

El desarrollo de conocimiento organizativo es otro fenmeno que ha despertado el inters tanto en la comunidad acadmica como en el mbito de la empresa. Este fenmeno puede dirigir las cuestiones clave de la adaptacin de la organizacin, su supervivencia y su competencia en un entorno de rpidos cambios

Sistema deGestinde Calidad.

Los sistemas de gestin de la calidad son utilizados por las organizaciones para asegurar su capacidad de proporcionar productos que cumplan los requisitos de sus clientes, los requisitos legales y reglamentarios aplicables y lograr la satisfaccin del cliente mejorando continuamente la eficacia.

Sistema EFQM (ModeloEuropeo para la Gestin de la Calidad)

Es un modelo no normativo, cuyo concepto fundamental es laauto evaluacinbasada en un anlisis detallado del funcionamiento del sistema de gestin de la organizacin usando como gua los criterios del modelo.

Consta de dos partes:

Un conjunto decriteriosde excelencia empresarial que abarcan todas las reas del funcionamiento de la organizacin. Un conjunto de reglas para evaluar el comportamiento de la organizacin en cada criterio. Hay dos grupos decriterios.

Tabla 1 Informacin del EstudianteINFORMACIN DEL ESTUDIANTE

NombreMartha Patricia Jaramillo Cantor

Telfono 3002407467

[email protected]

Expectativas del CursoLas expectativas del curso es aprender y obtener conocimientos para poder desempearlos y aplicarlos de manera excelente a nivel laboral y profesional.

Tabla 2 Informacin del DirectorINFORMACIN DEL DIRECTOR

NombreDiana Patricia Daz

E-maildiana.diaz @unad.edu.co

Telfono3112539477

Skypedianapatriciadiazv

Tabla 3 Informacin del TutorINFORMACIN DEL TUTOR

NombreDiana Patricia Daz

E-maildiana.diaz @unad.edu.co

Telfono3112539477

Skypedianapatriciadiazv

Tabla 4 Informacin del Grupo de Trabajo ColaborativoINFORMACIN DEL GRUPO DE TRABAJO COLABORATIVO

Grupo No. 301104_118

Nombre de los IntegrantesTelfonoEmailCEAD

Johanna Ivonne [email protected]

Jos Acevedo y Gmez

Rodrigo Andrs [email protected] de Quilichao

Carlos Jos LenZipaquir

Luis Felipe [email protected] (Huila)

11

Paso 2 Mapa Mental. https://www.examtime.com/es-ES/p/2116475-GESTION-DE-CALIDAD---301104---Universidad-Nacional-Abierta-y-a-Distancia-UNAD-mind_mapsParte 3.DIFERENCIAS ENTRE EL MODELO FQM Y MODELO DEMINGMODELO DEMINGEste modelo recoge la aplicacin prctica de las teoras japonesas del Control Total de la Calidad (TQC) o control de calidad en toda la empresa (CWQC).La evaluacin en este modelo tiene como principal objetivo comprobar que mediante la implantacin del control de calidad en toda la organizacin, se obtengan buenos resultados. La produccin es vista como un sistema, por lo que la mejora de la calidad abarca a toda la lnea de produccin, desde la recepcin de los materiales hasta el consumidor (que se sita como la pieza ms importante). La calidad se debe orientar a las necesidades de los consumidores actuales y futuros.El modelo recoge diez criterios de evaluacin de la gestin de calidad de la organizacin:1. Polticas y objetivos,2. Organizacin3. Flujo de Informacin y su utilizacin,4. Estandarizacin,5. Educacin y su diseminacin (Desarrollo y utilizacin de los Recursos Humanos)6. Aseguramiento de la Calidad7. Gestin y control8. Mejora9. Resultados 10. Planes para el futuro

Modelo EFQMEl Modelo EFQM de Excelencia tiene como objetivo ayudar a las organizaciones (empresariales o de otros tipos) a conocerse mejor a s mismas y, en consecuencia, a mejorar su funcionamiento.Fue creado por la Fundacin Europea para la Gestin de la Calidad (European Foundation for Quality Management, EFQM).El Modelo EFQM de Excelencia ayuda a las organizaciones a establecer un modelo de gestin que les permite conocerse mejor a s mismas para evolucionar, de forma continuada, hacia la excelencia.Es un modelo flexible que puede aplicarse a organizaciones grandes y pequeas, del sector pblico o privado. El Modelo EFQM es un Modelo dinmico donde la innovacin y el aprendizaje potencian la labor de los agentes facilitadores, que analizan cmo realiza la organizacin las actividades clave, dando lugar a una mejora de los resultados que se estn alcanzando.El Modelo consta de dos partes: 1) Un conjunto de criterios de excelencia empresarial que abarcan todas las reas del funcionamiento de la organizacin. 2) Un conjunto de reglas para evaluar el comportamiento de la organizacin en cada criterioEl modelo de la EFQM es una herramienta para la gestin de la calidad que posibilita orientar la organizacin hacia el cliente, siendo uno de sus frutos la sensibilizacin del equipo directivo y del staff en aras de la mejora de sus productos y/o servicios.

Paso 5.

HISTORIA

J&G Ferreteras adquiere hace ms de 21 aos una casa en la calle 18 donde actualmente se conoce como el edificio Ramrez en Duitama Boyac, all se inici el gran sueo de tener un negocio propio y prspero. El pensamiento de sus fundadores los seores Gustavo y Jaime Ramrez fue siempre progresar y avanzar con espritu de trabajo. Los vecinos del barrio fueron exigiendo cada da ms productos en su negocio lo cual los fue ampliando hasta llegar a abrir una sucursal en la ciudad de Bogot, hoy despus de aos de lucha, de dura competencia y mucho esfuerzo tienen en todo el territorio nacional 22 sucursales con instalaciones propias y con un gran nmero de colaboradores que hacen de esta compaa una de las 200 empresas ms grandes en Colombia.J&G Ferreteras es una empresa dedicada a la comercializacin, distribucin y transformacin de productos derivados del acero, hace parte del grupo empresarial J&G y tiene actualmente sucursales en Bogot, MedellnLos nichos de mercado a los cuales est dirigida son: Sector de la construccin Sector Agrcola Sector Metalmecnica y autopartista Sector institucionalUno de los grandes intereses que actualmente tiene la empresa como estrategia para aumentar las ventas y su participacin en el mercado, es la consecucin de nuevos clientes y la retencin de los actuales.Se ha visto que en este sector el atributo que ms aprecian los clientes es el precio, por tratarse de un comodity, o sea que el producto cumple con especificaciones estndar de la industria. En un mercado muy competido resulta difcil diferenciar este producto, adems la materia prima proviene de la misma fuente.J&G se ha preocupado por establecer relaciones slidas con los clientes de tal forma que esta relacin no dependa del asesor (o vendedor) sino que se establezca un vnculo fuerte con la empresa, que no permita que al retirarse el vendedor traslade los clientes consigo, que los clientes sean leales a la empresa y no al vendedor. Es por esto que identificamos la necesidad de disear estrategias de fidelizacin para la empresa G&J, que permitan mejorar su amplia participacin en el mercado, aumentar sus utilidades y reconocimiento de sus clientes.PRINCIPIOSHonestidad: Es una cualidad humana que consiste en comportarse, expresarse con coherencia, sinceridad, de acuerdo con los valores de verdad y justicia. El simple respeto a la verdad en relacin con el mundo, los hechos y las personas; en otros sentidos, la honestidad tambin implica la relacin entre el sujeto y los dems, y del sujeto consigo mismo (reflexin y autocrtica).Respeto: El respeto es crear un ambiente de cordialidad y seguridad; permitir y aceptar las limitaciones ajenas, el reconocimiento de las virtudes de los dems. Evitar las ofensas, las ironas y no dejar que la violencia se convierta en el medio para imponer criterios. El respeto es aceptar complacido el derecho a ser diferente.Equidad: Valorar la colectividad y la individualidad, dando el mismo trato, aplicando las mismas normas, polticas, procedimientos y reglas de juego a las personas sin distincin; se tiene connotacin de justicia con responsabilidad social.VALORESSinceridad: Las actuaciones de todos los miembros de la organizacin se basan en acciones transparentes, verdaderas y honestas. Decir siempre la verdad, actuar de manera genuina y expresar ideas de forma honesta.Trabajo en Equipo: Se integra y participa activamente dentro de grupos o equipos de trabajo, desempeando roles claros frente a la consecucin de objetivos comunes o resultados concretos, as como fomentando ambientes de cooperacin, abiertos y flexibles.Compromiso: Accin esencial para coordinar acciones con otros. Es la base para producir cualquier tipo de cambio. Es la capacidad que poseemos en asumir con responsabilidad y empeo un reto. Ser capaz de aceptar y decidir nuevas acciones y/o decisiones mostrndose constante, autntico y dispuesto a seguir hacia adelante en su ejecucin.MISINNuestra Razn de ser.Trabajamos a nivel nacional buscando la excelencia en la comercializacin y transformacin de productos y servicios, dirigidos a la industria de la construccin, la metalmecnica, y el agro; contribuyendo de esta manera al bienestar y desarrollo de la sociedad.VISINSoar Para Trabajar Pensando En Un Construir FuturoConsolidarnos como lderes en la comercializacin de productos para la construccin, metalmecnica alcanzando una participacin del 15% en el mercado colombiano. Fundamentados en El trabajo en Equipo, el Mejoramiento Continuo y el Profesionalismo del Recurso Humano. Con todo lo anterior generaremos el mayor valor a nuestros clientes internos y externos, proveedores y accionistas.

COMPROMISO SOCIALPara hacer de J&G Ferreteras, la Empresa ms admirada de Colombia, tratamos nuestros colaboradores con justicia y calidad, fomentamos el trabajo en equipo, maximizamos la satisfaccin de nuestros clientes, brindamos los recursos necesarios, tomando iniciativa, fomentando la innovacin, aprovechando la creatividad y recompensando los desempeos superiores de nuestro equipo altamente profesionalizado y tecnificado participa activamente de los resultados.RESUMEN J&G Ferreteras S.A. con ms de 21 aos en el mercado es una organizacin importadora, comercializadora, distribuidora y transformadora de aceros producidos por siderrgicas a nivel nacional e internacional. Tambin se dedica a la comercializacin de productos de ferretera y productos para la construccin. Actualmente cuenta con 20 agencias de distribucin ubicadas en ciudades como Bogot, Medelln.

CONCLUSIONES

Es importante que en la implementacin de sistemas de gestin de calidad se tenga en cuenta, una planificacin estratgica, que permita desarrollar todos los procesos con xitos.

La gestin de calidad permite generar fuentes de estabilidad en productividad en las empresas.

Todo sistema de gestin de calidad debe involucrar procesos de auditoras internas que permita detectar a tiempo errores que se puedan corregir para garantizar estabilidad en los servicios y procesos.

El Sistema de gestin de la calidad, es el conjunto de normas interrelacionadas de una empresa u organizacin por los cuales se administra de forma ordenada la calidad de la misma, en la bsqueda de la satisfaccin de sus clientes