Actividad de reconocimiento general y actividad 2competencias comunicativas copia

13
TAREA MOMENTO INICIAL “COMPETENCIAS COMUNICATIVASCÓDIGO 40003_171 YULIANA ANDREA MONTOYA 42.151.169 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) UNIDAD SOCIO-HUMANISTICA PSICOLOGÍA BOGOTÁ – 01 DE SEPTIEMBRE DE 2.014

Transcript of Actividad de reconocimiento general y actividad 2competencias comunicativas copia

Page 1: Actividad de reconocimiento general y actividad 2competencias comunicativas   copia

TAREA MOMENTO INICIAL “COMPETENCIAS COMUNICATIVAS”

CÓDIGO 40003_171

YULIANA ANDREA MONTOYA

42.151.169

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

UNIDAD SOCIO-HUMANISTICA PSICOLOGÍA

BOGOTÁ – 01 DE SEPTIEMBRE DE 2.014

Page 2: Actividad de reconocimiento general y actividad 2competencias comunicativas   copia

FICHA INFORMATIVA

NOMBRE: Yuliana Andrea Montoya

CIUDAD: Bogotá

PROGRAMA: Psicología

CELULAR: 3112543417

CORREO PERSONAL: [email protected]

FORTALEZAS: Me considero una persona capaz de sostener el hilo de una

Conversación sin que se vuelva monótona, me gusta investigar sobre temas nuevos para luego confrontarlos con mis compañeros y así aclarar puntos y despejar dudas.

DIFICULTADES: Se me dificulta un poco tolerar la falta de compromiso y responsabilidad en las personas, y hacerles entender mi inconformidad.

CANAL DE COMUNICACIÓN.

Con algunos compañeros hemos establecido que el canal de comunicación será vía WAPSAPP; en consecuencia a ello ya lo hemos conformado, se llama “UNAD PSICOLOGÍA”.

El día y la hora más apropiada para comunicarnos virtualmente es: Todos los días de lunes a viernes después de las 7:00 pm ya que la gran mayoría laboramos durante el día y se nos dificulta utilizar otro espacio.

ASIGNACIÓN GENERAL DE LOS ROLES DE TRABAJO.

Compañeros y tutor; a mí me gustaría postularme como “EL COMUNICADOR” del equipo ya que este está pendiente de los avances del grupo, de las cosas que tenemos a favor y lo que nos podría servir para mejorar la calidad de nuestro trabajo.

Page 3: Actividad de reconocimiento general y actividad 2competencias comunicativas   copia

TAREA MOMENTO DOS “COMPETENCIAS COMUNICATIVAS”

CÓDIGO 40003_171

YULIANA ANDREA MONTOYA

42.151.169

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

UNIDAD SOCIO-HUMANISTICA PSICOLOGÍA

BOGOTÁ – 02 DE SEPTIEMBRE DE 2.014

Page 4: Actividad de reconocimiento general y actividad 2competencias comunicativas   copia

INTRODUCCIÓN.

“Tanta prisa tenemos por hacer, escribir y dejar oir nuestra voz en el silencio de la eternidad, que olvidamos lo único realmente importante…VIVIR . Hemos olvidado que nuestra única meta es vivir, y que vivir lo hacemos cada día , y que en todas las horas de nuestra jornada alcanzamos nuestra verdadera meta si vivimos…..los días son frutos, y nuestro verdadero papel es comerlos”

Stevenson, Robert Louis.

Page 5: Actividad de reconocimiento general y actividad 2competencias comunicativas   copia

OBJETIVO.

En este documento quiero compartirles una breve descripción de mi comunidad; enseñarles sus debilidades y fortalezas e invitarlos muy cordialmente para la conozcan, y de ser posible, se integren a nuestros eventos y formen parte de esta gran familia como en algún momento lo hize yo.

Page 6: Actividad de reconocimiento general y actividad 2competencias comunicativas   copia

FOTOGRAFÍA DE LA COMUNIDAD DONDE VIVO.

Page 7: Actividad de reconocimiento general y actividad 2competencias comunicativas   copia

DIBUJO (MAPA) DE LA COMUNIDAD DONDE VIVO.

Page 8: Actividad de reconocimiento general y actividad 2competencias comunicativas   copia

PANTALLAZOS DE LAS PREGUNTAS A RESOLVER.

Page 9: Actividad de reconocimiento general y actividad 2competencias comunicativas   copia
Page 10: Actividad de reconocimiento general y actividad 2competencias comunicativas   copia

DESCRIPCIÓN DEL TERRITORIO DONDE VIVO.

La comunidad donde vivo está conformada por conjuntos o unidades cerradas de apartamentos, los cuales son vigilados las 24 horas por personal de seguridad; se encuentra ubicada en el norte de la ciudad sobre la avenida Boyacá, es una zona tranquila donde residen personas muy calmadas y de buenas costumbres, casi todos sus habitantes son personas que trabajan durante todo el día entonces es normal ver las calles un poco solitarias durante el día y muy concurridas en las noches o temprano en la mañana.

Me gusta mi comunidad porque en ella puedo encontrar todo lo que necesito, iglesias, centros deportivos, centros de salud de un buen nivel, centros de estética y belleza corporal y facial, comercio formal e informal, a pesar de que es una comunidad relativamente pequeña, las grandes marcas han decidido hacer presencia aquí porque en este lugar se encuentra una buena fuente de ingresos para sus almacenes y debido a la vigilancia permanente de los conjuntos y la de ellos propiamente sus locales están seguros.

También es un punto de encuentro importante para la comunidad, la de aquí y los que vienen de otros sitios de la ciudad, puesto que sobre la avenida Boyacá se realiza la ciclovía cada domingo, este es un evento que reúne a grandes y chicos en una actividad sana que se puede realizar en familia; aparte de esto encontramos a casi todas las entidades financieras en el mismo lugar así como cajeros electrónicos lo cual nos facilita mucho las cosas en este tiempo en el que tener dinero en efectivo en el bolsillo no es lo mas seguro.

¿CUAL ES EL PRINCIPAL PROBLEMA DE MI TERRITORIO, Y COMO CREO QUE SE PUEDE SOLUCIONAR?

Pienso que el principal problema de mi territorio o comunidades las construcciones que tenemos alrededor, y es que el problema no son las construcciones en sí; pues está visto que entre más se construya mejor calidad de vida habrá para más ciudadanos que tendrán una vivienda digna, y además se genera más empleo. El problema radica en que al construir se desechan escombros tales como: cemento, arena, gravilla, tierra, restos de ladrillo, lo cual va formando una nube de polvo que se queda en el ambiente, que llega a afectar a las personas que viven cerca generándoles afecciones respiratorias y pulmonares; además

Page 11: Actividad de reconocimiento general y actividad 2competencias comunicativas   copia

muchos de los escombros quedan tirados en los alrededores de la construcción lo cual enrarece el entorno y desvaloriza un poco.

También me parece que el arrojar tanto escombro atrae recicladores, que tratan de ganarse la vida de alguna forma (y son buenas personas), pero detrás de ellos llegan personas no tan gratas, que aprovechan la oscuridad y los obstáculos que dichos escombros generan para atacar a los transeúntes desprevenidos que pasan por este lugar, y despojarlos de sus pertenencias y tal vez hasta herirlos. Yo pienso que la solución sería que las empresas constructoras que están realizando estos proyectos contraten vigilancia permanente; (24 horas) y que estos vigilantes de verdad se apersonen de su trabajo y le brinden seguridad a la comunidad, que es muy bonita y de gente agradable. ¡No permitamos que unos pocos acaben con la seguridad del sector, juntos somos más!

Page 12: Actividad de reconocimiento general y actividad 2competencias comunicativas   copia

CONCLUSIONES.

* El poder que tenemos como el líder positivo, para arrebatarle la posibilidad de surgimiento de grupos negativos en mi comunidad.

*Con la educación se crean seres justos y más felices.

*La educación es el arma para acabar con el conflicto socio-cultural.

*La formación en el liderazgo es la clave para la transformación social de una comunidad.