ACTIVIDAD DE PSICOMOTRIZ.docx

2

Click here to load reader

Transcript of ACTIVIDAD DE PSICOMOTRIZ.docx

Page 1: ACTIVIDAD DE PSICOMOTRIZ.docx

ACTIVIDAD DE PSICOMOTRIZ

I. DATOS GENERALES UGEL : SAN MARTÍNI.E.I. N° : 303LUGAR : TARAPOTOEDAD : 4 AÑOS

II NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: MI CUERPO EN MOVIMIENTO AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR RECURSOS

COMUNICACIÓNSe expresa con creatividad a través de diversos lenguajes artísticos

Explora y experimenta con los materiales y los elementos de los diversos lenguajes del arte, utilizando sus sentidos y su cuerpo.

Explora sus gestos y movimientos corporales así como el uso del espacio y otros objetos y materiales para caracterizar personajes.

Mantas telas cintasUla,ulaToc,toc

ANTES: Seleccionamos los materiales para el desarrollo de la actividad así mismo tenemos en

cuenta las condiciones del espacio.

DESARROLLO: NUESTRA ASAMBLEA:

Ubicamos a los niños y niñas en un semicírculo sentados en el piso del aula o en el patio.

Establecemos algunos acuerdos para una mejor convivencia con nuestros compañeros, utilizando los materiales, el espacio.

Los niños exploran todo los materiales disponibles del ambiente.

EXPRESIVIDAD MOTRIZ: Los niños y niñas eligen el material con el que desean jugar libremente. Al ritmo de la música realizamos diferentes movimientos. Realizan movimientos con el cuerpo al desplazarse en diferentes direcciones al son

de los palitos toc toc. Al son del toc,toc, hacen diferentes movimientos teniendo en cuenta las partes

gruesas del cuerpo utilizando el ula ula: saltan, corren, gatean, brincan, ruedan, etc. Realizan juegos mencionando algunas partes de su cuerpo: Muévete y congélate,

salta al ritmo de la música, según la preferencia de los niños y niñas. Presentamos diferentes materiales (latas, tablitas y papeles) para que los niños

realicen su representación simbólica libremente.

Page 2: ACTIVIDAD DE PSICOMOTRIZ.docx

RELAJACION: Echados en el suelo, cerrando los ojos aspiran y expiran aire a medida que escuchan

una música instrumental.

EXPRESION GRAFICA: Dibujan libremente lo que más le gusto de la actividad realizada.

CIERRE: Conversamos sobre el trabajo realizado: ¿Qué hicieron? ¿Cómo lo hicieron? ¿Cómo

se han sentido?