Actividad de Investigacion - El Delito

download Actividad de Investigacion - El Delito

of 12

Transcript of Actividad de Investigacion - El Delito

  • 8/17/2019 Actividad de Investigacion - El Delito

    1/12

    EL DELITO

    PAZ GONZALES Ruddy Anderson*

    Estudiante del VIII ciclo de la Escuela Profesional de Derecho ULADECHCatólica.

  • 8/17/2019 Actividad de Investigacion - El Delito

    2/12

  • 8/17/2019 Actividad de Investigacion - El Delito

    3/12

    INTRODUCCION

    El delito ue siempre una valoraci+n de la conducta &umana condicionada por elcriterio /tico de la clase #ue domina la sociedad' (ado #ue el  &ombre est" dotado de

    una voluntad libre #ue le permite desarrollar sus acultades naturales' teniendocomo $nica limitante' a esa libertad' su propia naturale,a0 pero' en sociedad'esta libertad est" or,osamente limitada por el respeto  a la libertad de otros&ombres0 de a#u! deriva la necesidad de normas o reglas #ue garanticen a cadamiembro del cuerpo social' con una medida igual' el ejercicio de su actividad ydesarrollo.

    En este sentido' es #ue el delito es una consecuencia de la convivencia social'#ue inringe normas legales' en el a"n de llegar a obtener la aprobaci+n1 social'

    desde el punto de vista econ+mico' y la dirigencia de la misma' como patr+n deadmiraci+n.En este orden de ideas' es #ue se desarrolla el tema denominado 2EL (EL)O2' desdeel punto de vista del (erec&o Penal' anali,"ndose la de3nici+n de /ste y la ubicaci+ndel delito dentro de /l. Por su parte' al delito se le de3ne' se estudian los tipos dedelito cuya e-istencia acepta la ley' desde el punto de vista de su reali,aci+n ysu ubicaci+n dentro de la legislaci+n #ue los prev/' las circunstancias #ue incidenen su e-istencia.

    http://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/la-libertad/la-libertad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/biore/biore.shtml#autohttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/la-libertad/la-libertad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/biore/biore.shtml#autohttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtml

  • 8/17/2019 Actividad de Investigacion - El Delito

    4/12

    1. ¿Que entendemos por Delto!

    La palabra delito deriva del verbo latino (elicto o delictum' supino del verbo delin#uo'delin#uiere' #ue signi3ca desviarse' resbalar' abandonar' abandono de la ley.

    Es un comportamiento #ue' ya sea por propia voluntad o por imprudencia'resulta contrario a lo establecido por la ley. El delito' por lo tanto' implica unaviolaci+n de las normas vigentes' lo #ue &ace #ue mere,ca un castigo o pena.

    "# CLASI$ICACION DEL DELITO:

    Por l%s &orm%s de l% 'ulp%(ld%d

    • Doloso : El autor &a #uerido la reali,aci+n del &ec&o t!pico. 4aycoincidencia entre lo #ue el autor &i,o y lo #ue deseaba.

    • Culposo o mprudente: El autor no &a #uerido la reali,aci+n del&ec&o t!pico. El resultado no es producto de su voluntad' sino delincumplimiento del deber de cuidado.

    Preternten'on%l: La conducta concuerda con el deseo del actor' peroel resultado e-cede esa voluntad. Por ejemplo0 en una pelea por un asuntotrivial el actor desea lesionar a su contrincante' pero en lugar de eso lopriva de la vida. Esta clasi3caci+n nace en el derec&o alem"n.

    Por l% &orm% de l% %'')n

    • Por 'oms)n : Surgen de la acci+n del autor. 5uando la norma pro&!be

    reali,ar una determinada conducta y el actor la reali,a.

    • Por oms)n: Son abstenciones' se undamentan en normas #ue ordenan&acer algo. El delito se considera reali,ado en el momento en #ue debi+reali,arse la acci+n omitida.

    • Por oms)n prop%: Est"n establecidos en el 5P . Los puede reali,arcual#uier persona' basta con omitir la conducta a la #ue la norma obliga.

    http://www.monografias.com/trabajos10/delipen/delipen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://definicion.de/pena/https://es.wikipedia.org/wiki/Dolohttps://es.wikipedia.org/wiki/Dolohttps://es.wikipedia.org/wiki/Omisi%C3%B3n_(Derecho)https://es.wikipedia.org/wiki/Omisi%C3%B3n_(Derecho)https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_penalhttp://www.monografias.com/trabajos10/delipen/delipen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://definicion.de/pena/https://es.wikipedia.org/wiki/Dolohttps://es.wikipedia.org/wiki/Omisi%C3%B3n_(Derecho)https://es.wikipedia.org/wiki/Omisi%C3%B3n_(Derecho)https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_penal

  • 8/17/2019 Actividad de Investigacion - El Delito

    5/12

    • Por oms)n mprop%: No est"n establecidos en el 5P. Es posiblemediante una omisi+n' consumar un delito de comisi+n 6delitos decomisi+n por omisi+n7' como consecuencia el autor ser" reprimidopor la reali,aci+n del tipo legal basado en la pro&ibici+n de reali,ar

    una acci+n positiva. No cual#uiera puede cometer un delito de omisi+nimpropia' es necesario #ue #uien se abstiene tenga el deber de evitar elresultado 6deber de garante7. Por ejemplo8 La madre #ue no alimenta albebe' y en consecuencia muere. Es un delito de comisi+n por omisi+n.

    Por l% '%ld%d del su*eto %'t+o

    •Comunes: Pueden ser reali,ados por cual#uiera. No mencionan unacali3caci+n especial de autor' se re3eren a /l en orma gen/rica 6el #ue7.

    • Espe'%les: Solamente pueden ser cometidos por un n$mero limitado depersonas8 a#uellos #ue tengan las caracter!sticas especiales re#ueridas porla ley para ser su autor. Estos delitos no s+lo establecen la pro&ibici+n de unaacci+n' sino #ue re#uieren adem"s una determinada cali3caci+n del autor.Son delitos especiales propios cuando &acen reerencia al car"cter delsujeto. 5omo por ejemplo el prevaricato' #ue s+lo puede cometerlo #uienes uncionario p$blico. Son delitos especiales impropios a#uellos en los #uela cali3caci+n espec!3ca del autor opera como undamento de agravaci+n o

    atenuaci+n.  9erbigracia la agravaci+n del &omicidio cometido por elascendiente' descendiente o c+nyuge 6art. :;' inc.< del 5+digo Penalargentino7.

    Por l% &orm% pro'es%l

    • De %'')n p,(l'% : Son a#uellos #ue para su persecuci+n no re#uieren dedenuncia previa.

    • Dependentes de nst%n'% pr+%d%: Son a#uellos #ue no

    pueden ser perseguidos de o3cio y re#uieren de una denuncia inicial.

    • De nst%n'% pr+%d%: Son a#uellos #ue adem"s de la denuncia' eldenunciante debe proseguir dando impulso procesal como #uerellante.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Omisi%C3%B3n_(Derecho)https://es.wikipedia.org/wiki/Prevaricaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Agravaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Atenuaci%C3%B3n_(derecho)&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Omisi%C3%B3n_(Derecho)https://es.wikipedia.org/wiki/Prevaricaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Agravaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Atenuaci%C3%B3n_(derecho)&action=edit&redlink=1

  • 8/17/2019 Actividad de Investigacion - El Delito

    6/12

    Por el result%do

    •M%ter%les: E-igen la producci+n de determinado resultado. Est"nintegrados por la acci+n' la imputaci+n objetiva y el resultado.

    •$orm%les: Son a#uellos en los #ue la reali,aci+n del tipo coincide conel $ltimo acto de la acci+n y por tanto no se produce un resultadoseparable de ella. El tipo se agota en la reali,aci+n de una acci+n' y lacuesti+n de la imputaci+n objetiva es totalmente ajena a estos tipospenales' dado #ue no vinculan la acci+n con un resultado. En estos delitosno se presenta problema alguno de causalidad.

    Por el d%-o .ue '%us%n

    •De les)n: 4ay un da%o apreciable del bien jur!dico. Se relaciona conlos delitos de resultado.

    •De pel/ro: No se re#uiere #ue la acci+n &aya ocasionado un da%o sobreun objeto' sino #ue es su3ciente con #ue el objeto jur!dicamente protegido&aya sido puesto en peligro de surir la lesi+n #ue se #uiere evitar. Elpeligro puede ser concreto cuando debe darse realmente laposibilidad de la lesi+n' o abstracto cuando el tipo penal se reduce

    simplemente a describir una orma de comportamiento #ue representaun peligro' sin necesidad de #ue ese peligro se &aya veri3cado.65uando la acci+n crea un riesgo determinado por la ley y objetivamentedesaprobado' indistintamente de #ue el riesgo o peligro aecte o no elobjeto #ue el bien jur!dico protege de manera concreta7.

  • 8/17/2019 Actividad de Investigacion - El Delito

    7/12

    0# CAUSAS DEL DELITO

    C%us%s &1s'%s.

    Si vemos #ue un amigo &ec&a al correo una carta olvid"ndose poner la direcci+n'decimos #ue es un accidente' #ue es algo imprevisto. Estos accidentes' estosacontecimientos inesperados' se producen en las sociedades &umanas con la mismaregularidad #ue los #ue pueden prevenirse. El n$mero de cartas sin direcci+n #ue seenv!an por correo continuo siendo notable a%o tras a%o. Este n$mero puede variar deun a%o tras otro' pero muy levemente. A#u! tenemos un actor tan capric&osocomo la distracci+n. Sin embargo' este actor est" sometido a leyes igual de rigurosas#ue las #ue gobiernan los movimientos de los planetas.

     = lo mismo sucede con el n$mero de delitos #ue se cometen al a%o. 5on lasestad!sticas de a%os anteriores en la mano' cual#uiera puede predecir conantelaci+n' con sorprendente e-actitud' el n$mero apro-imado de asesinatos#ue se cometer"n en el curso del a%o en cada pa!s europeo. La in>uencia de lascausas !sicas sobre nuestras acciones aun no &a sido' ni muc&o menos'plenamente estudiada. Se sabe' sin embargo' #ue predominan los actos de violenciaen el verano' mientras #ue en el invierno ad#uieren prioridad los actos contra lapropiedad. Si e-aminamos los gr"3cos obtenidos por el proesor Enrico ?erri y

    observamos #ue el gr"3co de actos de violencia sube y baja con el de temperatura'nos impresiona proundamente la similitud de los dos y comprendemos &asta #u/punto el &ombre es una m"#uina. El &ombre #ue tanto se aana de su voluntad libre'depende de la temperatura' los vientos y las lluvias tantos como cual#uier otroorganismo. @ui/n pondr" en duda estas in>uenciasB 5uando el tiempo es bueno yes buena la cosec&a' y cuando los &ombres se sienten a gusto' es muc&o menosprobable #ue de pe#ue%as disputas resulten pu%aladas. Si el tiempo es malo y lacosec&a pobre' los &ombres se vuelven irritables y sus disputas ad#uierencar"cter m"s violento.

    C%us%s &sol)/'%s# 

    Las causas 3siol+gicas' las #ue dependen de la estructura del cerebro' +rganosdigestivos y sistema nervioso' son sin duda m"s importantes #ue las causas !sicas. Lain>uencia de capacidades &eredadas' as! como de la estructura !sica sobre nuestrosactos' &an sido objeto de tan prounda investigaci+n #ue podemos ormarnos una ideabastante correcta de su importancia.

  • 8/17/2019 Actividad de Investigacion - El Delito

    8/12

    5uando 5esare Lombroso a3rma #ue la mayor!a de los #ue &abitan nuestrasc"rceles tienen alg$n deecto en su estructura cerebral' podemos aceptar tala3rmaci+n siempre #ue comparemos los cerebros de los #ue mueren en prisi+n

    con los de #uienes mueren uera en condiciones de vida generalmente malas.5uando demuestra #ue los asesinatos m"s brutales los com eten individuos #uetienen alg$n deecto mental grave' aceptamos lo #ue dice si tal a3rmaci+n lacon3rman los &ec&os. Pero cuando Lombroso declara #ue la sociedad tiene derec&o atomar medidas contra los de3cientes' no aceptamos seguirle. La sociedad no tienederec&o a e-terminar al #ue tenga el cerebro enermo. Admitimos #ue muc&os delos #ue cometen estos actos atroces son casi idiotas. Pero no todos los idiotas se&acen asesinos.

    En muc&as amilias' tanto en los manicomios' como en los palacios' &ay idiotas conlos mismos rasgos #ue Lombroso considera caracter!sticos del 2loco criminal2. La$nica dierencia entre ellos y los #ue van al pat!bulo es el medio en #ue viven. Lasenermedades cerebrales pueden ciertamente estimular el desarrollo de lastendencias asesinas' pero no es algo inevitable. odo depende de las circunstanciasde #uien sura la enermedad mental.

     oda persona inteligente podr" ver' por los datos acumulados' #ue la mayor!a de losindividuos a los #ue se trata &oy como delincuentes son &ombres #ue padecen algunaenermedad' y a #uienes en consecuencia' es necesario curar lo mejor posible en ve,de enviarlos a la c"rcel' donde su enermedad s+lo puede agravarse.

    Si nos someti/semos todos a un riguroso an"lisis' ver!amos #ue a veces pasanpor nuestra mente' r"pidos como centellas' los g/rmenes de ideas #ue son losundamentos de las malas acciones. Rec&a,amos estas ideas' pero si &ubiesen&allado un eco avorable en nuestras circunstancias o si otros sentimientos' como

    el amor' la piedad o la raternidad' no &ubiesen contrarrestado estas c&ispas depensamientos ego!stas y brutales' &abr!an acabado llev"ndonos a una mala acci+n. Ensuma' las causas 3siol+gicas juegan un papel importante en arrastrar a los &ombres ala c"rcel' pero no son las causas de la 2criminalidad2 propiamente dic&a. Estasaecciones de la mente' el sistema cerebro1 espinal' etc.' podemos verlas enestado incipiente en todos nosotros. La inmensa mayor!a padecemos alguno de esosmales. Pero no llevan a la persona a cometer un acto antisocial a menos#ue circunstancias e-ternas les den una inclinaci+n m+rbida.

  • 8/17/2019 Actividad de Investigacion - El Delito

    9/12

    C%us%s so'%les# 

    Si las causas !sicas tienen tan vigorosa in>uencia en nuestrasacciones' si nuestra 3siolog!a es tan a menudo causa de los actosantisociales #ue cometemos' Ccuanto m"s poderosas son las causassocialesD Las mentes m"s avan,adas e inteligentes de nuestra /pocaproclaman #ue es la sociedad en su conjunto la responsable de los actosantisociales #ue se cometen en ella. )gual #ue participamos de la gloriade nuestros &/roes y genios' compartimos los actos de nuestrosasesinos. Nosotros les &icimos lo #ue son' a unos y otros.

    A%o tras a%o crecen miles de ni%os en medio de la basura moral ymaterial de nuestras grandes ciudades' entre una poblaci+ndesmorali,ada por una vida m!sera. Estos ni%os no conocen unverdadero &ogar. Su casa es una c&o,a mugrienta &oy y las callesma%ana.

    5recen sin salida decente para sus j+venes energ!as. 5uando vemosa la poblaci+n inantil de las grandes ciudades crecer de ese modo' no

    podemos evitar asombrarnos de #ue tan pocos de ellos se conviertanen salteadores de caminos y en asesinos. Lo #ue me sorprende es laproundidad de los sentimientos sociales entre el g/nero &umano' lac"lida raternidad #ue se desarrolla &asta en los barrios peores. Sin ella'el n$mero de los #ue declarasen guerra abierta a la sociedad ser!a aunmayor. Sin esta amistad' esta aversi+n a la violencia no #uedar!a en pieninguno de nuestros suntuosos palacios urbanos.

     = al otro lado de la escala' @#u/ ve el ni%o #ue crece en las callesBLujo' est$pido e insensato' tiendas elegantes' material de lecturadedicado a e-&ibir la ri#ue,a' ese culto al dinero #ue crea la sed deri#ue,a' el deseo de vivir a e-pensas de otros. El lema es8

    24a,te rico. (estruye cuanto se interponga en tu camino y &a,lo porcual#uier medio' salvo los #ue puedan llevarte a la c"rcel2. Sedesprecia &asta tal punto el trabajo

  • 8/17/2019 Actividad de Investigacion - El Delito

    10/12

    manual' #ue nuestras clases dominantes pre3eren dedicarse a lagimnasia #ue manejar la sierra o la a,ada. na mano callosa seconsidera signo de inerioridad y un vestido de seda' de superioridad.

    La sociedad misma crea diariamente estos individuos incapaces dellevar una vida de trabajo &onesto y llenos de impulsos antisociales. Lesglori3ca cuando sus delitos se ven coronados del /-ito 3nanciero. Lesenv!a a la c"rcel cuando no tiene 2/-ito2. No servir"n ya de nadac"rceles' verdugos y jueces cuando la revoluci+n social &ayacambiado por completo las relaciones entre capital y trabajo' cuando no&aya ociosos' cuando todos puedan trabajar seg$n su inclinaci+n porel bien com$n' cuando se ense%/ a todos los ni%os a trabajar con

    sus propias manos al mismo tiempo #ue su inteligencia y su esp!ritu'al ser cultivados adecuadamente' alcan,an un desarrollo normal.

    El &ombre es resultado del medio en #ue se cr!a y en #ue pasasu vida. Si se le acostumbra a trabajar desde la ni%e,' aconsiderarse parte del conjunto social' a comprender #ue nopuede &acer da%o a otros sin sentir al 3n /l mismo lasconsecuencias' &abr" pocas inracciones de las leyes morales. Las dos

    terceras partes de los actos #ue &oy se condenan c+mo delitos' sonactos contra la propiedad. (esaparecer"n con la propiedad privada. Encuanto a los actos de violencia contra las personas' disminuyen yaproporcionalmente al aumento del sentido social y desaparecer"ncuando ata#uemos las causas en ve, de los eectos.

    Conse'uen'%s del Delto# 

    Las consecuencias del delito son las de8

    • Prisi+n• Fuerte

  • 8/17/2019 Actividad de Investigacion - El Delito

    11/12

    Con'lus)n#

    La c"rcel no impide #ue se produ,can actos antisociales. Fultiplicasu n$mero. No mejora a los #ue pasan tras sus muros. Por muc&o#ue se reorme' las c"rceles seguir"n siendo siempre lugares de

    represi+n' medios arti3ciales' como los monasterios' #ue &ar"n alpreso cada ve, menos apto para vivir en comunidad. No logran sus3nes. (egradan la sociedad. (eben desaparecer. Son supervivencia debarbarie me,clada con 3lantrop!a jesu!tica.

    El primer deber del revolucionario ser" abolir las c"rceles8 esosmonumentos de la &ipocres!a &umana y de la cobard!a. No &aypor#ue temer actos antisociales en un mundo de iguales' entre gentelibre' con una educaci+n sana y el &"bito de la ayuda mutua. Lamayor!a de estos actos ya no tendr!an ra,+n de ser. Los restantesser!an soocados en origen.

    En cuanto a a#uellos individuos de malas tendencias #ue nos legar" lasociedad actual tras la revoluci+n' ser" tarea nuestra impedir #ueejerciten tales tendencias. Esto se lograr" ya muy e3ca,mentemediante la solidaridad de todos los miembros de la comunidadcontra tales agresores. Si no lo logr"semos en todos los casos' el

    $nico correctivo pr"ctico seguir!a siendo tratamiento raternal yapoyo moral. No es esto una utop!a. Se &a &ec&o ya con individuosaislados y se convertir" en pr"ctica general. = estos medios ser"nmuc&o mas poderosos para proteger a la sociedad de actosantisociales #ue el sistema actual de castigo #ue es uente constantede nuevos delitos.

  • 8/17/2019 Actividad de Investigacion - El Delito

    12/12

    RE$ERENCIAS BIBLIO2RA$ICAS

    • !ACHICADO ". #Conce$to del Delito# %&'&.

    • (ried)an David D. *%&&+, -Cri)e en HendersonDavid /. *en in0les, 1he Concise Enc2clo$edia ofEcono)ics Indiana$olis3 Libert2 (und $$. '&45'&+.

    https://es.wikipedia.org/wiki/David_Friedmanhttp://www.econlib.org/library/Enc/Crime.htmlhttps://es.wikipedia.org/wiki/David_Friedmanhttp://www.econlib.org/library/Enc/Crime.html