Actividad de Aprendizaje 1

6
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN SOCIAL ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE COMPUTACIÓN E INFORMATICA DOCENTE : JANETH CARRERA SANCHES CURSO : ECOLOGIA ALUMNA : ALEJANDRIA JACINTA VELARDE CONDOR SEMESTRE: II

description

APRENDIZAJE

Transcript of Actividad de Aprendizaje 1

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIN Y COMUNICACIN SOCIALESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE COMPUTACIN E INFORMATICA

DOCENTE: JANETH CARRERA SANCHESCURSO: ECOLOGIA ALUMNA: ALEJANDRIA JACINTA VELARDE CONDORSEMESTRE:II

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE1.- Realiza un cuadro precisando las corrientes antropolgicas y sus principales caractersticas CORRIENTES ANTROPOLOGICASCARACTERISTICAS

CORRIENTE EVOLUCIONISTA

CORRIENTE NEOEVOLUCIONISTA

CORRIENTE DIFUSIONISTALa escuela difusionista niega la creacin independiente y autnoma como centro importante y desarrollo de las de las sociedades. Son corrientes antropolgicas

CORRIENTE FUNCIONALISTASurgio como una especie de anttesis de la difusionista enmarcndose dentro de la antropologa social. El estudio funcionalista tiende a explicar los diversos niveles desarrollo de la sociedad.

CORRIENTE ESTRUCTURALISTALa cultura humana es representada por levi- Strauss como un conjunto de sistema simbolico.La estructura para levi Strauss es la ordenacin lgica de un modelo el linguistico y el gramatical.

CORRIENTE CULTURALISTASurge en los EE:UU de norte america seala 2 aspectos uno teorico de cultura y otro practico metodolgico para el trabajo de campo.

CORRIENTE MARXISTALa ultima corriente etapa histrica el marxista ha dejado de ser un pensamiento exclusivista para la historia o economa a pasdo de ser una teora y mtodo para la antropologa formacin econmica y social.

2.-EFECTUE UNA SINOPSIS DIDACTICA DEL PROCESO DE HOMINIZACION Utilizaron el lenguaje.3.-LOS PUNTOS DE VISTA DE LA ANTROPOLOGIA ECONOMICA A LA REALIDAD RURAL ANDINA DE NUESTRO PAIS

4.-ANALIZA Y COMENTA ACERCA DE LOS ASPECTOS SOCIALES POLITICOS E IDEOLOGICOS DE LA ANTROPOLOGIA POLITICA EN FUNCION DE NUESTRA SOCIEDAD ANDINA Y AMAZONICA

5.-SINTETIZA GRAFICAMENTE LA INFLUENCIA DE LAS DIVERSAS ESCUELAS ANTROPOLOGICA DE LA ANTROPOLOGIA PERUANA

IntroduccinPor antigedad, produccin acadmica, nmero de escuelas, cantidad de estudiantes y profesionales, la Antropologa peruana es la ms importante del rea andina y debera estar en condiciones de aprovechar las ventanas de oportunidad que hoy se abren en el escenario internacional para las disciplinas que estudian la cultura Pasado el auge del marxismo y el estructuralismo, que influyeron fuertemente en el quehacer antropolgico de las universidades peruanas, las ofertas tericas y profesionales se han diversificado y se abren espacios para el desenvolvimiento profesional y acadmico. Sin embargo, la disciplina exhibe flancos dbiles que le impiden aprovechar adecuadamente esta apertura.Una de esas debilidades es, precisamente, la situacin de la enseanza de la Antropologa en el pas. La denominada crisis de paradigmas de las ciencias sociales ha dado lugar a profundos debates y desarrollos tericos y metodolgicos en la Antropologa. Sin embargo, debido a la crisis del pas y de las universidades nacionales 2 , as como a especificidades de la evolucin de la disciplina, estos debates no se han procesado adecuadamente en nuestro pas. Consideramos que esto tiene que ver, adems, con las dificultades para la conformacin de una comunidad acadmica vibrante en un contexto en el cual, durante las dos ltimas dcadas, se han ensanchado las brechas entre universidades limeas y provincianas, entre universidades nacionales y privadas, entre investigacin y promocin.El objetivo central de este diagnstico es evaluar la dimensin y caractersticas de estos desfases y debilidades, as como tambin los alcances de los procesos de renovacin en marcha en diferentes universidades. Nuestra investigacin se centra en cuatro de las nueve universidades que ofrecen la carrera de Antropologa. Ellas son la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional San Cristbal de Huamanga, Pontificia Universidad Catlica del Per y Universidad Nacional del Centro. Una es privada y tres nacionales, dos se ubican en Lima y dos en provincias.El trabajo abarca dos temas centrales. El primero, las caractersticas de la oferta educativa en Antropologa, plasmada en planes de estudios, slabos, re-cursos bibliogrficos y de infraestructura educativa en general, as como datos sobre graduacin y titulacin, investigaciones y publicaciones universitarias. El segundo, las percepciones sobre la calidad y pertinencia de esta oferta por parte de profesores y estudiantes en las cuatro universidades donde desarrollamos el trabajo de campo.