Actividad Colaborativa Luz Rodríguez

7
JUEGO GERENCIAL ACTIVIDAD INDIVIDUAL PARTE COLABORATIVA LUZ ADRIANA RODRÍGUEZ DAZA Código: 1101688061 Grupo: 102026_21 JORGE FABIAN ARELLANO Tutor UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

description

Ejercicio No. 1 - De acuerdo con las cifras del Cuadro No. 1 calcule para el año 2006 las siguientes tasas: i) Tasa de desempleo. ii) Tasa de participación de la fuerza laboral. iii) Tasa de ocupación.Ejercicio No. 1 - De acuerdo con las cifras del Cuadro No. 1 calcule para el año 2006 las siguientes tasas: i) Tasa de desempleo. ii) Tasa de participación de la fuerza laboral. iii) Tasa de ocupación.Ejercicio No. 1 - De acuerdo con las cifras del Cuadro No. 1 calcule para el año 2006 las siguientes tasas: i) Tasa de desempleo. ii) Tasa de participación de la fuerza laboral. iii) Tasa de ocupación.Ejercicio No. 1 - De acuerdo con las cifras del Cuadro No. 1 calcule para el año 2006 las siguientes tasas: i) Tasa de desempleo. ii) Tasa de participación de la fuerza laboral. iii) Tasa de ocupación.Ejercicio No. 1 - De acuerdo con las cifras del Cuadro No. 1 calcule para el año 2006 las siguientes tasas: i) Tasa de desempleo. ii) Tasa de participación de la fuerza laboral. iii) Tasa de ocupación.

Transcript of Actividad Colaborativa Luz Rodríguez

Page 1: Actividad Colaborativa Luz Rodríguez

JUEGO GERENCIAL

ACTIVIDAD INDIVIDUAL PARTE COLABORATIVA

LUZ ADRIANA RODRÍGUEZ DAZA

Código: 1101688061

Grupo: 102026_21

JORGE FABIAN ARELLANO

Tutor

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ECACEN

Septiembre de 2015

Page 2: Actividad Colaborativa Luz Rodríguez

Actividad Colaborativa

2. Una participación del estudiante en el que adjunta un archivo de Word

indicando los resultados del análisis de sensibilidad para las tres empresas,

donde define:

EMPRESA PEPA DE AGUACATE

Análisis del margen bruto

La empresa Pepa de aguacate con utilidad bruta -474.180.398,1 y -

503.043.417,96 de ingresos operacionales promedio anual generando un 94% de

la utilidad bruta anual como resultado siendo positivo ya que significa que los

ingresos operacionales han generado una utilidad bruta de 94% al año.

Rentabilidad del activo

La empresa genera una rentabilidad anual de -6,78% en donde la utilidad neta es

de -440.719.944,52 y posee unos activos de $65.000.000 generando 678% como

rentabilidad de activo.

Rentabilidad patrimonial

Con utilidad neta de -440.719.944,52 y patrimonio de $25.000.000 se genera una

rentabilidad patrimonial de -17,6 anualmente.

El análisis de sensibilidad para la Empresa Pepa de Aguacates es positivo pues a

pesar de contar con valores y resultados en su mayoría negativos, cuenta con una

capacidad instalada de 10.000 unidades de los cuales se utiliza en un 71,58% y

cuenta con una capacidad efectiva de 9.000 unidades de los cuales son

aprovechables el 79,54% algo realmente positivo. El mes de mejores resultados

fue el mes de agosto con un -3,20 y ventas de $10.200.000 respectivamente y el

menos favorable fue el mes de abril en donde se generaron ventas por $7.200.000

como las más bajas en un porcentaje de -546% lo cual quiere decir que en

promedio mensual al año por cada peso vendido se perdieron 5 pesos con 46

centavos.

Page 3: Actividad Colaborativa Luz Rodríguez

EMPRESA TOYS FACTORY

Análisis del margen bruto

La empresa Toys Factory con utilidad bruta -237.624.008,38 y 2.130.412.730,19

de ingresos operacionales promedio anual generando un -11% de la utilidad bruta

anual como resultado siendo algo negativo para la empresa ya que significa que

los ingresos operacionales han generado una utilidad bruta de -11% al año.

Rentabilidad del activo

La empresa genera una rentabilidad anual de 95% en donde la utilidad neta es de

1.424.171.457,17 y posee unos activos de $150.000.000 generando 678% como

rentabilidad de activo.

Rentabilidad patrimonial

Con utilidad neta de 1.424.171.457,17 y patrimonio de $10.500.000 se genera una

rentabilidad patrimonial de 13563% anualmente.

El análisis de sensibilidad para la Empresa Toys Factory es positivo pues a pesar

de contar con valores y resultados en su mayoría negativos a lo largo del año en el

último mes se genera una utilidad tan alta, pero que no alcanza para estabilizar el

margen bruto, dando resultado negativo con un -11%, pero además cuenta con

una capacidad instalada de 30.000 unidades de los cuales se utiliza en un 78,61%

y cuenta con una capacidad efectiva de 150.000 unidades de los cuales son

aprovechables el 15,72% algo negativo para la empresa debido a que siendo este

un valor en rojo representa que la compañía no está en capacidad de responder

ante la demanda de sus productos pues su nivel de producción es bajo tanto así

que no alcanza a superar el 50%. Entre tanto el mes de mejores resultados fue el

mes de diciembre con un 73% y ventas de $2.700.000.000 respectivamente y los

favorables fueron los meses de mayo y octubre en donde se generaron ventas por

$198.00.000 como las más bajas y un porcentaje de -8% lo cual quiere decir que

en promedio mensual al año por cada peso vendido se perdieron 8 pesos más.

EMPRESA ASISTIMOS

Page 4: Actividad Colaborativa Luz Rodríguez

Análisis del margen bruto

La empresa Asistimos con utilidad bruta -5.238.395.957,18 y -8.116.391.287,85 de

ingresos operacionales promedio anual generando un -65% de la utilidad bruta

anual como resultado siendo positivo ya que significa que los ingresos

operacionales han generado una utilidad bruta de 65% al año.

Rentabilidad del activo

La empresa genera una rentabilidad anual de 4888% en donde la utilidad neta es

de -7.332.502.159,06 y posee unos activos de $150.000.000 generando 4888%

como rentabilidad de activo.

Rentabilidad patrimonial

Con utilidad neta de 1.424.171.457,17 y patrimonio de $7.000.000 se genera una

rentabilidad patrimonial de -104.750% anualmente.

El análisis de sensibilidad para la Asistimos es positivo para la utilidad bruta,

dando resultado un 65% y además cuenta con una capacidad instalada de 6.500

unidades de los cuales se utiliza en un 91,54% algo bastante positivo pues

además cuenta con una capacidad efectiva de 6.400 unidades de los cuales son

aprovechables el 92,97% algo realmente representativo para la empresa pues casi

cumplen con la totalidad de su capacidad de acuerdo a los costos de producción

con la demanda de los servicios de transporte. Entre tanto el mes con los menores

resultados dentro de lo negativo fue el mes de septiembre con un -266% y ventas

de $224.000.000 respectivamente y los menos favorables fueron los resultados

presentados para el mes de mayo con ventas por $196.00.000 como las más

bajas y un porcentaje de -316% lo que quiere decir que en promedio mensual al

año por cada peso vendido se perdieron 3 pesos más.

 Para esto dará respuesta a los siguientes interrogantes: 

1. De acuerdo con las gráficas de la hoja “Indicadores financieros”, ¿Cuál es

el mes más rentable para la empresa B? justificando su respuesta con la

relación entre costos y resultados

Page 5: Actividad Colaborativa Luz Rodríguez

El mes más rentable para la empresa Toys Factory fue el mes de

septiembre ya que en este se evidencia la favorabilidad de costo de

producción por $856.580.869,85 y unas ventas superiores a los demás

meses con $224.000.000

2. ¿Cuál es el promedio del margen operacional para la empresa A? justifique

su respuesta.

El margen operacional para la empresa Pepa de Aguacate es de un -

497%lo que significa que la empresa en promedio tuvo pérdidas por cada

peso invertido de 4 pesos con 97 centavos por cada peso invertido y

adicional a esto la utilidad operacional disminuyó en gran negativa y

significativamente respecto al mes de septiembre que fue el más favorable

a lo largo del año

3. ¿En qué punto hay rentabilidad para la empresa C? Justifique su respuesta

En la empresa Asistimos no hay punto en que muestre rentabilidad ya que

todos los valores que arrojan los indicadores financieros aparecen

negativos lo cual traduce que la compañía está dando pérdidas en relación

de los costos de producción y las ventas del servicio de transporte que

ofrece la empresa en este momento siendo el mes de septiembre el que

menos generara pérdidas.

4. ¿Qué sugiere a la empresa C en relación con las unidades a producir para

que la rentabilidad de sus activos en el mes de menores ventas sean

similares al mes de Mayores ventas? Recuerde relacionar cómo se verán

afectados los costos y los resultados esperados

Para la empresa Asistimos se recomienda elevar su número de ventas en el

servicio prestado para el mes de mayo en donde se obtuvieron ventas por

$196.000.000 como el mes más bajo por lo cual es necesario realizar el

estudio teniendo en cuenta la capacidad instalada de la empresa de

91,54% y analizando los costos de producción será necesario aumentar su

capacidad efectiva para equilibrar dichos resultados con los obtenidos para

el mes de septiembre en donde se evidenciaron ventas por $224.000.000

como las más altas y hacer de igual forma un estudio de los factores que

Page 6: Actividad Colaborativa Luz Rodríguez

influyeron en el mes 9 en donde las unidades producidas llegaran a 6.400 a

diferencia de 5.600 del mes 5 con el fin de garantizar mejores resultados en

cuanto a margen de rentabilida