Actividad 9 el bosque de las estatuas

2
EL BOSQUE DE LAS ESTATUAS Fuente o procedencia: Asignatura de Didáctica de la expresión musical. Canción grabación de referencia: Cualquier grabación e ideal bandas sonoras y música de Vals Datos de la música: Características musicales necesarias: Ninguna Nivel educativo: Adaptable a todos los niveles Objetivos: Desarrollar las aptitudes auditivas, motrices y las capacidades de concentración y memoria. Educar la sensibilidad Estimular la creatividad Favorecer el desarrollo armónico de las facultades mentales, afectivas y sensoriales de la persona Materiales y recursos: El cuerpo como eje fundamental. Grabaciones de música diversa. Descripción: Actividad de la metodología de Dalcroze para trabajar con el ritmo y el movimiento.

Transcript of Actividad 9 el bosque de las estatuas

EL BOSQUE DE LAS ESTATUAS

Fuente o procedencia: Asignatura de Didáctica de la

expresión musical.

Canción grabación de referencia: Cualquier grabación e

ideal bandas sonoras y música de Vals

Datos de la música:

Características musicales necesarias: Ninguna

Nivel educativo:

Adaptable a

todos los

niveles

Objetivos:

• Desarrollar las aptitudes auditivas, motrices y las capacidades de concentración y memoria.

• Educar la sensibilidad

• Estimular la creatividad

• Favorecer el desarrollo armónico de las facultades mentales, afectivas y sensoriales de la persona

Materiales y recursos:

• El cuerpo como eje fundamental.

• Grabaciones de música diversa.

Descripción: Actividad de la metodología de Dalcroze para trabajar con el ritmo y el movimiento.

Dibujo o esquema gráfico:

Desarrollo:

• Primero: El docente anima al alumnado a expresarse libremente por el aula al ritmo de la música. Se

elige una música con estrofas variadas en ritmo.

• Segundo: El docente detecta en el movimiento de los niños los gestos que más se acercan al ritmo

escuchado.

• Tercero: Animamos a toda la clase a imitar ese movimiento seleccionado.

• Cuarto: Volvemos a hacer sonar varias melodías, las mostramos al alumnado asignando a cada

melodía un papel. Ej. Con una melodía somos aves, pájaros y hacemos los movimientos propios a la

vez que nos desplazamos por el aula. Con otra melodía somos osos y tenemos que desplazarnos

gesticulando como tales y cuando la música pare debemos de quedarnos completamente quietos

como si de una estatua se tratara.