Actividad 9

3
Actividad 9 En la sentencia indicada qué derechos se encuentran en conflicto, explique. Libre desarrollo de la personalidad (CP art. 16), debido a que el cinturón de seguridad protege a la persona que va conduciendo de hacerse daños, lastimarse, herirse de gravedad en algún accidente, de lastimarse el cuello, entre otras, pero influye solamente sobre la persona en sí, no sobre terceros. Derecho a la vida, como se habla de conducir un vehículo implica un riesgo, no solo para la persona al volante, sino también para terceras personas, como peatones y demás vehículos en la vía, este derecho se ve en conflicto puesto que la persona debe considerar el riesgo de manejar y el uso del cinturón de las seguridad prueba que disminuye el riesgo de daños en los accidentes a las personas que van en el vehículo además del conductor. Por qué se utiliza en el caso de la sentencia indicada el juicio de proporcionalidad. Esta Corporación recurrirá al llamado juicio de proporcionalidad, el cual ha sido ampliamente utilizado en anteriores ocasiones con el fin de determinar si un trato diferente o una restricción de un derecho se ajustan a la Carta. Es decir, que el juez deberá determinar la constitucionalidad de los derechos en conflicto durante el desarrollo del juicio, con lo cual la corporación pretende ganar favores al demostrar que la prevalencia de la seguridad de la mayoría prima sobre la de pocos. Presente un caso en el cual usted considere debe ser resuelto de forma similar al enunciado en la sentencia C-309 de 1997, y explique por qué. En mi opinión, un caso donde se presentaría algo similar seria cuando un menor de edad comete un delito, como menor de edad debería estar protegido por todos los derechos fundamentales de

description

Constitucion politica utp

Transcript of Actividad 9

Page 1: Actividad 9

Actividad 9

En la sentencia indicada qué derechos se encuentran en conflicto, explique.

Libre desarrollo de la personalidad (CP art. 16), debido a que el cinturón de seguridad protege a la persona que va conduciendo de hacerse daños, lastimarse, herirse de gravedad en algún accidente, de lastimarse el cuello, entre otras, pero influye solamente sobre la persona en sí, no sobre terceros.

Derecho a la vida, como se habla de conducir un vehículo implica un riesgo, no solo para la persona al volante, sino también para terceras personas, como peatones y demás vehículos en la vía, este derecho se ve en conflicto puesto que la persona debe considerar el riesgo de manejar y el uso del cinturón de las seguridad prueba que disminuye el riesgo de daños en los accidentes a las personas que van en el vehículo además del conductor.

Por qué se utiliza en el caso de la sentencia indicada el juicio de proporcionalidad.

Esta Corporación recurrirá al llamado juicio de proporcionalidad, el cual ha sido ampliamente utilizado en anteriores ocasiones con el fin de determinar si un trato diferente o una restricción de un derecho se ajustan a la Carta. Es decir, que el juez deberá determinar la constitucionalidad de los derechos en conflicto durante el desarrollo del juicio, con lo cual la corporación pretende ganar favores al demostrar que la prevalencia de la seguridad de la mayoría prima sobre la de pocos.

Presente un caso en el cual usted considere debe ser resuelto de forma similar al enunciado en la sentencia C-309 de 1997, y explique por qué.

En mi opinión, un caso donde se presentaría algo similar seria cuando un menor de edad comete un delito, como menor de edad debería estar protegido por todos los derechos fundamentales de los menores y un privilegio como menor de edad, pero al cometer un delito, y en caso de que éste sea grave, como un asesinato o peor, debe ser tratado con alguna excepción de los derechos como menor, al pensar y realizar una tarea tan grave muestra madurez a la hora de cometer el delito.

Texto

El principio de proporcionalidad está enfocado en la forma de analizar si un el derecho que está en conflicto está siendo aplicado de la manera correcta o es el derecho correcto para poder lograr el fin deseado. Cuando se apela al principio de proporcionalidad es cuando se reconoce o se piensa que un derecho está siendo mal utilizado para defender a alguna persona durante un proceso judicial, o cuando una persona siente que no se le está tratando con el derecho adecuado que lleva solución de su problema a tratar en el juzgado. El test de razonabilidad es la

Page 2: Actividad 9

forma por la cual se da a entender si un derecho dentro de un proceso está siendo utilizado de la manera correcta, si es el derecho que debe ir o que debe aplicarse para llegar al fin deseado, o si por el contrario este derecho está siendo utilizado de manera incorrecta. Cuando en un proceso judicial, de una demanda o algo de éste índole, una persona siente que de alguna manera sus derechos fundamentales están siendo violados por el mismo proceso a seguir se puede hacer un test de razonabilidad para mirar si es necesario o si no hay otra manera de llegar al mismo fin.

El bloque constitucional hace referencia a la una organización jerárquica de leyes y derechos en la que la constitución política está ubicada a razón de un rey, donde es la que más dominio tiene sobre las demás organismos de la ley, solo superado por los tratados internacionales a los que previamente acepto unirse. De ahí en adelante la organización jerárquica va descendiendo en orden de capacidades de ley, obviamente el rey y sus tratados son los primarios y las ordenes deben ser obedecidas por todos, pero cuando una parte más baja de la pirámide demanda una ley o un derecho debe fijarse en no suprimir o violar uno de los derechos que el rey mismo o los tratados tienen como principios. El orden está dado por, en Colombia de manera descendente, Tratados internacionales, Constitución Política, leyes estatutarias, leyes ordinarias, decretos de ley, decretos de reglamentación, ordenanzas, acuerdos de ley, actos administrativos, Resoluciones y demás disposiciones que regulen.

Bibliografía

http://univirtual.utp.edu.co/cursos/constitucionV2011-2/modulo3/leccion1/index.html

http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/c-309-97.htm

http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-1/articulo-16

http://corte-constitucional.vlex.com.co/vid/-43560854?_ga=1.106377799.533452683.1428457773