Actividad 9

8
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL Clave: 23DNE0002D Cuadro de Análisis de la Práctica Educativa y sus Dimensiones Nombre de la coordinadora: Ninfa Margely Monje Catzin Nombre de la asignatura: Observación y Análisis de la Practica Educativa Nombre de la alumna: Maritza Concepción Cupul Chagolla Semestre I Grupo: B Ciclo escolar: 2012-2013

Transcript of Actividad 9

Page 1: Actividad 9

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN

NORMAL

Clave: 23DNE0002D

Cuadro de Análisis de la Práctica Educativa y sus Dimensiones

Nombre de la coordinadora: Ninfa Margely Monje Catzin

Nombre de la asignatura: Observación y Análisis de la Practica Educativa

Nombre de la alumna: Maritza Concepción Cupul Chagolla

Semestre I

Grupo: B

Ciclo escolar: 2012-2013

Felipe Carrillo Puerto Quintana Roo

Page 2: Actividad 9

INTRODUCCIÓN

La práctica educativa es la forma en que se trabaja el docente para poderle impartir la educación a

los alumnos, al igual que la forma de enseñanza como lo menciona el texto que “Trasciende la

concepción técnica de quien solo se ocupa de aplicar técnicas de enseñanza en el salón de

clases” 1en el cuales intervienen varios aspectos como la relación educativa con los alumnos en

el vínculo imprescindible en base a él se establecen otras relaciones como por ejemplo con

padres de familia, con maestros, las autoridades escolares y la comunidad, otras de las cosas que

implica en la práctica educativa es la función del maestro en vincularse con todos los aspectos de

la vida humana que van conformando la sociedad y el maestro debe de desarrollarse en un morco

institucional, lo que genera también variadas relaciones y también el trabajo del maestro está

conectado con un conjunto de valores tanto personales y sociales como institucionales. Cada

practica educativa se viven diferente ya sea porque en cada una maestro es diferente ya sea por su

manera de trabajar, enseñar, la preparación que tiene no es la misma que la de otros profesores, se

viven nuevas experiencias, los niños son diferentes y se aprende cosas nuevas de cada uno de

ellos y los resultados de aprendizaje son diferentes porque cada uno de los niños son diferentes y

tiene diferente estilo de aprendizaje, en la práctica educativa hoy varios involucrados como por

ejemplo maestros, alumnos, autoridades educativas y padres de familia, también los aspectos

políticos-institucionales, administrativos y normativos.

1 Fierro C. Rosas, L. y Fortoul B. (1999). Transformando la práctica docente.

Page 3: Actividad 9

En la siguiente tabla se encuentran las 6 dimensiones de la práctica educativa que son la

dimensión personal, institucional, interpersonal, social, didáctica y valórica, en dicha tabla se

busca analizar que dimensiones están relacionadas con los cursos de “El Sujeto y su Formación

como Docente” y “Panorama Actual de la Educación Básica en México”.

DIMENSIONES DE LA

PRACTICA EDUCATIVA

ESFPD PAEBM

Dimensión personal: La

práctica docente es humana

ya que cada individuo tiene

características, actitudes y

cada uno tiene sus propias

ideas, proyectos y

motivaciones.

Considero que este curso está

relacionado con esta

dimensión ya que analizamos

el libro El Arte del Buen

Maestro de Emilio Tenti ya

que vimos las características

que debe tener un maestro. Y

leído un apartado del libro la

Educación Encierra un

Tesoro de Jaques Delors y

en la cual se habla que debes

de aprender a conocer,

aprender a hacer, aprender a

ser.

Trabajamos con la dimensión

personal ya que revisamos la

Ley General de la Educación

para que podamos saber

nuestras obligaciones y

derechos que tendremos

como maestros.

Dimensión institucional: Es

la escuela o el lugar donde

trabajo el maestro para

desempeñarse.

Dimensión interpersonal:

Las relaciones que  debe 

establecer el profesor con las

personas que intervienen en

la práctica docente que puede

ser con alumnos, padres de

El curso también se

relaciona con esta dimensión

ya que vimos una película

que se llama La Lengua de

las Mariposas en la cual se

mostraba a un personaje que

Page 4: Actividad 9

familia, directivos,

comunidad, etc.

era el maestro y él se

relacionaba con los alumnos,

con padres de familia ya que

asistía a la casa de uno de sus

alumnos a platicar con los

papás del niño y también se

acercaba al niño a darle

consejos.

Dimensión social: el trabajo

del docente además de ser en

la institución también tiene

que relacionarse con la

sociedad para que lo que está

impartiendo en la institución

también sepan los de la

comunidad.

Analizamos la Ley General

de la Educación y en un

Artículo nos dice lo que

podemos hacer como

maestros para apoyar a la

sociedad, haciendo

proyectos que ayuden a la

mejora económica de alguna

comunidad, entre otras cosas.

Dimensión didáctica: Es el

forma de enseñar de cada

maestro que puede ser la

manera de trabajar, sus

planeaciones y dinámicas

para que los alumnos

construyan su conocimiento.

Se relaciona con esta

dimensión ya que la maestra

nos da una lectura y debemos

sacar la información más

importante y con ellos hacer

poemas o canciones y

también nos tiene puesto una

canción que se llama

adivinanza de Eugenia León

hicimos una coreográfica y lo

presentamos en el salón de

clases.

Dimensión valórica: Los Al analizar el libro de la

Page 5: Actividad 9

maestros mediante la práctica

educativa muestran de

manera explícita o

implícitamente sus valores

personales como el respeto,

tolerancia, honestidad y las

creencias que tiene.

Educación Encierra un

Tesoro, hay un apartado

donde nos dice que debemos

aprender a vivir juntos,

donde entra en juego

distintos valores que como el

respeto ya que nos dice que

todos somos diferentes y

cada uno tiene sus propias

creencias y opiniones y las

debemos respetar.

Page 6: Actividad 9

FUENTES CONSULTADAS

Fierro C. Rosas, L. y Fortoul B. (1999). Transformando la práctica docente.

Jaques Delors. La Educación Encierra un tesoro

Emilio Tenti. El Arte del Buen Maestro

Ley general de la educación.

Canción “Adivinanza” de Eugenia León