ACTIVIDAD 8 COSTOS

12
Costos UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS EJERCICIOS CAPITULO 8 08/08/2014

description

costos

Transcript of ACTIVIDAD 8 COSTOS

Page 1: ACTIVIDAD 8 COSTOS

Costos

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS

EJERCICIOS CAPITULO 8

0 8 / 0 8 / 2 0 1 4

Page 2: ACTIVIDAD 8 COSTOS

PREGUNTAS DE AUTOEVALUACION

1. ¿Cuál es la filosofía del sistema de costeo basado en actividades?

El sistema ABC se basa en la agrupación de centros de costos que conforman una

secuencia de valor de los productos y servicios de la actividad productiva de la empresa.

Centra sus esfuerzos en el racionamiento gerencial de forma adecuada sobre las

actividades que causan costos y que se relacionan a través de su consumo con el costo

de los productos. Lo más importante es conocer el origen de los costos para obtener el

mayor beneficio posible de ellos, minimizando todos los factores que no añadan valor.

2. En un sistema de costeo tradicional, ¿cómo se asignan los costos indirectos al

producto?

Los sistemas tradicionales, en particular el sistema de costeo total o por absorción,

adjudican los costos indirectos según una base de volumen o de actividad (horas-

hombre, horas-maquina, dólares-material)

3. ¿Cuál es la secuencia de asignación de costos en un sistema de costeo por

actividades?

Primero es necesario que las personas directamente involucradas o conocedoras de la

forma en que se llevan a cabo las actividades identifiquen las medidas de consumo más

adecuadas para cada elemento del costo. Debe identificarse como los distintos recursos

Page 3: ACTIVIDAD 8 COSTOS

con que cuenta la organización se han asignado o se han consumido en la ejecución de

las distintas actividades que la misma desarrolló en el periodo.

Asignación de los costos a los objetos del costo:

Productos (bienes y servicios), programas, proyectos, proceso, actividades, sub

actividades, tareas, cliente, organización, área, departamento.

La etapa final del proceso de costeo por actividades consiste precisamente en asignar los

costos de las mismas a los productos.

Esta asignación de costos debe hacerse atraves de la identificación de medidas de

consumo adecuadas a fin de determinar que monto de los recursos asignados al

desarrollo de cada actividad sirvió para soportar cada producto.

Finalmente de haber determinado el costo de actividades imputables a cada línea de

producto (u otro objeto de costo) deben asignarse los costos directos como materia

prima, material de empaque, mano de obra directa y otros gastos directamente

vinculados con la determinada línea.

4. ¿Qué son los objetos de costo?

Todas las actividades y cosas fluyen hacia los objetos de costo: - productos o servicios

estandarizados – apoyo al cliente – mercados – sostenimiento del negocio

Considere las metas del proyecto y la diversidad dentro de los objetos de costo al

determinar el correcto nivel de detalle.

Algunas actividades pueden relacionarse solo con un grupo de objetos de costo; esto

requiere establecer una jerarquía de resultados.

5. ¿Cuál es la estructura de un sistema de costeo basado en actividades?

La estructura del sistema de costeo basado en actividades es la siguiente:

Page 4: ACTIVIDAD 8 COSTOS

Recursos: nominas, honorarios, maquinaria, edificios, equipos de oficina.

Actividades: inspección de calidad, recepción de materiales, movimiento de stock,

horas maquina entre otras.

Objeto de costo: es la razón para realizar la actividad. Incluye, productos, servicios,

clientes, proyectos, contratos, áreas geográficas, etc.

6. ¿Qué son las áreas de responsabilidad?

Es un enfoque de administración que, tomando como base el modelo de sistemas, se

orienta al logro de resultados.

En donde cada puesto define sus objetivos en términos de resultados a lograr (y no de

actividades), que sean coherentes, específicos, prioritarios, desafiantes y tendientes al

mejoramiento permanente;

A través de un estilo de liderazgo que privilegia la participación y la delegación; de

manera que dichos objetivos provoquen la motivación del personal, apuntalen

la planificación y el control de gestión y sirvan como marco de referencia para la

administración de los recursos humanos.

Page 5: ACTIVIDAD 8 COSTOS

CARACTERÍSTICAS

a.   Establecimiento conjunto de objetivos entre el ejecutivo y su superior;

b.   Establecimiento de objetivos para cada departamento o posición;

c.   Interrelación de los objetivos departamentales;

d.   Elaboración de planes tácticos y de planes operacionales con énfasis en

la medición y el control;

e.   Continúa evaluación, revisión y reciclaje de los planes;

f.    Participación activa de la dirección;

g.   Apoyo intensivo del staff durante las primeras etapas

PARTES BÁSICAS

1)  Todos los miembros de una organización son asignados al cumplimiento de una serie

de objetivos que debe alcanzar durante su periodo operativo normal. Estos objetivos se

fijan en conjunto y se acuerdan con los individuos y sus jefes.

2)  Periódicamente se hacen verificaciones del desempeño para determinar cuán cercano

han llegado los empleados al objetivo.

3)  Se dan recompensas a los empleados con base en cuán cerca llegaron al alcance de

los objetivos.

PROCESO

1º.  Revisión de los objetivos del empleado: el gerente obtiene una comprensión clara de

los objetivos generales de la organización.

2º.  Establecimiento de los objetivos del empleado: el gerente y el empleado se reúnen

para acordar los objetivos que debe alcanzar el empleado al final de un periodo normal

de operación.

Page 6: ACTIVIDAD 8 COSTOS

3º.  Supervisión del progreso: durante el periodo de operación normal y a diferentes

intervalos, el gerente y el empleado verifican si los objetivos están siendo alcanzados.

4º.  Evaluación del desempeño: al final de un período normal de operación, se juzga el

desempeño del trabajador en la medida en que haya alcanzado los objetivos.

5º.  Recompensas: se dan recompensan a los empleados con base en la medida en que se

han alcanzado los objetivos.

7. ¿Cómo se definen las actividades del sistema ABC?

Una actividad es un acontecimiento, tarea o unidad de trabajo con un propósito

específico; por ejemplo, investigar, innovar, desarrolla, diseñar productos o servicios,

alistar u operar una maquina o herramientas, distribuir producto.

El sistema ABC calcula los costos de actividades y tareas de forma individual y asigna

los costos a objetos del costo, como productos, servicios, clientes sobre la base de

actividades realizadas.

8. ¿Qué es un proceso?

Es el conjunto de recursos y actividades interrelacionados que transforman elementos de

entrada en elementos de salida. Los procesos son combinaciones de distintos modos de

proceder, que permitan obtener un resultado preciso.

Page 7: ACTIVIDAD 8 COSTOS

9. ¿Qué son conductores o direccionadores de costos?

Llamado también Cost driver el cual propone un criterio de aplicación o distribución de

los recursos para realizar una asignación objetiva y razonable de los costos.

Existen tres tipos de inductores de costo:

Inductores de transacción.- Asignan los costos en base a un número de tareas que la

actividad requiera (número de transacciones realizadas, número de unidades

producidas).

Inductores de duración.- Asignan los costos de acuerdo al tiempo utilizado para realizar

una actividad con ciertos recursos (horas hombre, horas máquina, horas de inspección).

Inductores de intensidad.- Asignan los costos cada vez que una actividad se lleve a

cabo, tomando en cuenta además de su duración su intensidad (tiempo y cantidad de

personas para realizar una tarea)

10. ¿Qué es gerencia basada en actividades?

El ABM es un valioso sistema que dirige los costos de una organización a los productos

y servicios. Estas organizaciones utilizan el ABC como un método para mejorar las

operaciones por la administración de los inductores de las actividades que generan el

costo, para apoyar mejores decisiones sobre líneas de productos, segmentos de mercado

y relaciones con los clientes, simular el impacto del mejoramiento de los procesos

(Administración de Calidad Total) utilizando la intermisión financiera y no financiera

del ABC como un sistema de medición.

El ABM permite que las actividades relacionadas con el cliente sean aplicadas a cada

flujo cliente/producto. Actividades tales como el procesamiento de pedidos, embarque,

preparación de lotes, cobertura de inventarios y rotación de existencias pueden aplicadas

a varios grupos de clientes y productos con el fin de determinar sus costos reales. El

Page 8: ACTIVIDAD 8 COSTOS

usar estas aplicaciones puede generar un estado de pérdidas y ganancias real para

resaltar la rentabilidad relativa de varios grupos de clientes y de canales de distribución.

El resultado es claro indicativo del costo de servir a varios clientes. El análisis ABM

ayuda a proporcionar mejor información sobre la relación entre el precio neto del cliente

y el costo del servicio asociado.

EJERCICIOS

Pág. 377 (a-k).

Clasifique las actividades siguientes por nivel (unidad, lote, producto o

instalación). Identifique también una base de costos para cada actividad.

a. Espacio para la producción ( producto)

b. Envíos efectuados (lote)

c. Manejo de materiales (lote)

d. Calefacción para la planta ( unidad)

e. Montaje de equipos (producto)

f. Desembarque de materia prima (lote)

g. Supervisión de la planta (lote)

h. Suministros de fábrica (lote)

i. Pruebas de calidad (lote)

j. Pago de impuestos predial de planta y terreno (producto)

k. Ingeniería de apoyo a la producción (producto)

Page 9: ACTIVIDAD 8 COSTOS

REFERENCIAS

Contabilidad de costos 5 edición McGraw-Hill (2005) Bogotá – Colombia

http://www.gerencie.com/