Actividad 8

6
Actividad 8. Ensayo Como habitantes del territorio colombiano nos vemos en la condición de participar dentro de unos parámetros democráticos, que nos dan libertades y seguridades a la hora de participar activamente de las decisiones del país en general. Decisiones que llevaran un peso elevado a hora de ver el funcionamiento general del país, tanto económica como socialmente. Para participar de éstos el estado nos brinda unos medios de comunicación directa e indirecta sobre las decisiones tomadas dentro del país, decisiones que afectan nuestro progreso y nuestro buen vivir. Son los llamados “mecanismos de participación ciudadana”, dentro de los cuales un ciudadano o un grupo de ciudadanos con una idea en común frente a un hecho que esté afectando a una parte de la población puedan expresarla ante los altos mandos del poder colombiano, éstos permiten regular el alcance y el poder que las personas a cargo de las facultades públicas, ya sean entidades privadas o del estado, para evitar que se vean casos donde ese poder sea mal utilizado o se esté violando un derecho fundamental de una persona o comunidad.

description

Costitucion Politica UTP

Transcript of Actividad 8

Page 1: Actividad 8

Actividad 8. Ensayo

Como habitantes del territorio colombiano nos vemos en la condición de participar dentro de

unos parámetros democráticos, que nos dan libertades y seguridades a la hora de participar

activamente de las decisiones del país en general. Decisiones que llevaran un peso elevado a hora

de ver el funcionamiento general del país, tanto económica como socialmente.

Para participar de éstos el estado nos brinda unos medios de comunicación directa e indirecta

sobre las decisiones tomadas dentro del país, decisiones que afectan nuestro progreso y nuestro

buen vivir. Son los llamados “mecanismos de participación ciudadana”, dentro de los cuales un

ciudadano o un grupo de ciudadanos con una idea en común frente a un hecho que esté afectando

a una parte de la población puedan expresarla ante los altos mandos del poder colombiano, éstos

permiten regular el alcance y el poder que las personas a cargo de las facultades públicas, ya sean

entidades privadas o del estado, para evitar que se vean casos donde ese poder sea mal utilizado

o se esté violando un derecho fundamental de una persona o comunidad.

En nuestro país vemos mucho los casos donde las entidades de prestación de servicios médicos,

se portan de forma negligente, llevando en algunos casos, a la muerte de pacientes o de personas

enfermas solo porque los “tramites” se demoran, o porque no tienen algún papel en regla, o

simplemente por la incompetencia de las personas a cargo de la prestación del servicio. En estos

casos por causa de la desinformación de los ciudadanos nos sabemos ni cómo enfrentarnos a esa

frase tan común como es la “espere nuestra llamada, y le confirmamos la cita”, esa frase que solo

significa un mes o más con el ser querido enfermo esperando a que alguna cosa pase y le den la

cita. Si supiéramos de ante mano, que podemos dar uso a los mecanismos de participación para

exigir un derecho fundamental como es el de la salud, no pasarían tantas negligencias que

quedan impunes, o peor aún que son culpables de que perdamos a nuestro ser querido.

Page 2: Actividad 8

Entre los mecanismos que existen en nuestro país, está el del voto, una simple palabra que

significa para muchos la pereza de ir a madrugar, o decir, “para que voto si igual todos roban”

sin saber que el voto es el principio mismo de la democracia donde tenemos de verdad el poder

de decir quien se va a subir al poder en nuestra comunidad, departamento o país. Si tuviéramos

mayor conciencia acerca de la importancia del voto, si supiéramos el valor el voto en blanco

como forma de protesta ante los candidatos mediocres, si tan solo aprovecháramos mejor este

poder que tenemos por derecho, entonces quizá las cosas mejorarían para nuestro país y nuestras

regiones.

Por medio de un referendo donde el pueblo participa para la toma de decisión acerca de una ley,

podemos hacer uso de nuestro derecho a elegir cuando las leyes están dañando nuestro buen vivir

y cuando son buenas para nuestro país, participar de los referendos nos da el pie firme para

comenzar a aportar a nuestro propio porvenir. A la hora de la reforma se debe tener en cuenta

que no afecte los derechos fundamentales de la constitución a menos que un cambio en la

constitución misma sea requerido donde había entre a hacer una reforma constitucional que es de

mayor embalaje.

El plebiscito no es más que un llamado de la presidencia misma al pueblo donde quiere ser

respaldado para un proyecto de ley, para una reforma, donde demuestra el apoyo del pueblo que

previamente lo ha elegido para ser su gobernante, por medio este mecanismo el pueblo participa

en conjunto del presidente de la república buscando favorecer al pueblo o a manera de ver ese

apoyo reflejado para apoyarlo en su idea de ley.

Los cabildos son una manera donde el pueblo a nivel regional o departamental puede expresar

inconformidad de una ley u ordenanza de la región en la que habitan, en el cabildo el pueblo se

Page 3: Actividad 8

expresa en conjunto, reuniendo firmas primero y haciendo reuniones después para ver qué acción

puede tomar referente al problema que desean solucionar.

Se hace notar que la participación ciudadana existe en nuestro país de muchas formas, el

problema es no conocerlas y no saber cómo usarlas, como estar en ellas pendiente de que nuestra

palabra como ciudadanos sea escuchada. También debo mencionar que hay mecanismos de

protección ciudadana, que no son más que acciones a tomar cuando una ley, cuando una

autoridad estatal se sale de casillas, cuando una entidad prestadora de servicios está violando los

derechos de sus usuarios; éstas acciones son, entre otras, el derecho de petición, que aplica

cuando el derecho fundamental de un usuario está siendo ultrajado, la acción de tutela se debe

tomar cuando no hay respuesta ante una petición del usuario que exige un derecho, cuando las

entidades o las autoridades no cumplen con sus deberes, las acciones populares o de grupo, son

aquellas donde un sindicato, un grupo organizado de personas, se comunica para hablar acerca de

una ley o una problemática en común, y hacen exigencia ante la autoridad competente para que

les resuelvan el caso. Todas estas acciones deben ser presentadas ante un juez el cual tiene el

deber de decidir qué acción tomar delante de ellas. Para éstos casos el juez debe considerar si se

viola un derecho fundamental, si se trata de un falso testimonio, en fin debe ser bien analizado el

caso.

Para concluir, si supiéramos más de las acciones y las formas que como pueblo tenemos para

participar sobre la toma de decisiones, de reformas de leyes, entre otros, nos daríamos cuenta de

que en la democracia de verdad el poder es del pueblo, y saber usarlo está en manos de ellos y no

de nadie más, que el presidente no es más q un representante y no un monarca que hace lo que

desea con el país, pero para eso nos falta mucha cultura política y ganas de participar entre las

acciones y los mecanismos que el mismo estado nos provee.