Actividad 8

6
Ética en el comercio electrónico Se refiere a los principios de lo correcto o incorrecto, que los individuos en su calidad de agentes morales libres emplean para normar su comportamiento. Las dificultades éticas particulares del comercio electrónico normalmente giran alrededor de tres cuestiones: la intimidad o privacidad y la identidad, ambas referidas al comprador. Sin embargo se puede añadir otra: la de allanamiento, intrusiones, entradas abusivas o no autorizadas en los equipos informáticos, páginas web, buzones electrónicos, etc. Formas de ética: * Identificación del anunciante: deberá ser identificable, de forma tal que sus destinatarios puedan reconocerlo y ponerse en contacto con él sin dificultades. * Seriedad: es fundamental para crear el lazo entre el cliente y la empresa. * Transparencia: no ocultar nada que el cliente deba saber, así se genera confianza. * Privacidad: se debe ofrecer una reserva no solamente en las transacciones sino también en los clientes y sus datos personales.

Transcript of Actividad 8

Page 1: Actividad 8

Ética en el comercio electrónico

Se refiere a los principios de lo correcto o incorrecto, que los individuos en su

calidad de agentes morales libres emplean para normar su comportamiento.

Las dificultades éticas particulares del comercio electrónico normalmente giran

alrededor de tres cuestiones: la intimidad o privacidad y la identidad, ambas

referidas al comprador. Sin embargo se puede añadir otra: la de allanamiento,

intrusiones, entradas abusivas o no autorizadas en los equipos informáticos,

páginas web, buzones electrónicos, etc.

Formas de ética:

* Identificación del anunciante: deberá ser identificable, de forma tal que sus

destinatarios puedan reconocerlo y ponerse en contacto con él sin dificultades.

* Seriedad: es fundamental para crear el lazo entre el cliente y la empresa.

* Transparencia: no ocultar nada que el cliente deba saber, así se genera

confianza.

* Privacidad: se debe ofrecer una reserva no solamente en las transacciones sino

también en los clientes y sus datos personales.

* Seguridad: es primordial debido al ambiente dinámico que posee internet.

* Fidelidad: ayuda a potenciar la firmeza al cumplir los compromisos con los

clientes.

* Orientación: crear un camino que satisfaga y cumpla los requisitos del cliente.

* Mejora continua: contribuye a que día a día se pueda brindar la máxima calidad

en el servicio en línea.

* Plazos de entrega: enviar el producto o prestar servicios en tiempo y forma, sino

es así, se debe notificar al cliente inmediatamente.

Page 2: Actividad 8

* Avisos: las empresas deben avisar en su página web si recogen o no información

sobre el usuario, para qué sirve esa información y quién la va a utilizar.

* Acceso: los consumidores han de poder acceder a los archivos que las

empresas guardan de sus datos personales y revisarlos, para corregir errores,

borrar, etc.

* Opciones: los consumidores deben de poder controlar sus datos personales y el

uso que las empresas hacen de ellos.

* Aspectos legales: tomar en cuenta las leyes y reglamentos de otros países.

* Lenguaje y cultura: tomar en cuenta estos aspectos de acuerdo al mercado.

* Publicidad: debe ser la adecuada al producto, no deberá perjudicar moral o

físicamente a los clientes.

Transacciones electrónicas

Es cualquier actividad que involucra la transferencia de información digital para

propósitos específicos. Sin embargo, a pesar de ser electrónicas, las

transacciones conservan su esencia original, por lo tanto aún conservan ciertas

reglas de origen que las rigen. El tipo de transacciones más comunes son las de

tipo comercial, el comercio electrónico es el principal tipo de transacción que se

hace a través de internet.

Tipo de transacciones electrónicas:

Business to Business: las empresas pueden intervenir como compradoras o

vendedoras, o como proveedoras de herramientas servicios de soporte para el

comercio electrónico, instituciones financieras, proveedores de servicios de

internet etc.

Page 3: Actividad 8

*Business to Consumers: las empresas venden sus productos y prestan sus

servicios a través de un sitio web a clientes que los utilizaran para uso particular.

Consumers to Consumers: es factible que los consumidores realicen operaciones

entre sí, tal es el caso de los remates en línea.

Consumers to Government: los ciudadanos pueden interactuar con el gobierno a

efectos de realizar la presentación de las declaraciones o el pago de impuestos,

obtener asistencia informativa y otros servicios.

Businees to Government: las administraciones públicas actúan como agentes

reguladores y promotores del comercio electrónico y como usuarias del mismo.

Desventajas y riesgos en transacciones

electrónicas

*Desconocimiento de la empresa: en algunos casos las empresas que ofrecen sus

productos o servicios por internet no están legalmente constituidas.

* Forma de pago: todavía no hay una transmisión de datos vía internet

completamente segura, esto repercute en la confianza del cliente

* Intangibilidad: la gente normalmente primero toca y después compra, al carecer

de esta primera etapa se eleva la sensación de riesgo.

* Barreras de idioma: el usuario podría no comprender los diferentes elementos

especificados en el sitio referentes a garantía, precio, disponibilidad, entre otros.

* Conocer quien vende: es motivo de desconfianza no conocer a quien se le

compra.

* Servicio preventa y postventa: el usuario siempre tiene expectativas de servicio

antes y después de realizar una compra.

Page 4: Actividad 8

* Privacidad y seguridad: cualquiera que transfiera datos de una tarjeta de crédito

mediante internet, no puede estar seguro de la identidad del vendedor.

Carreño (2004)Transacciones electrónicasRecuperado en octubre de 2014http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mepi/chevalier_d_ga/capitulo2.pdf

Formas para garantizar la confianza y seguridad

en las transacciones electrónicas:

Tener una buena reputación del vendedor web

El tipo de marcas se ofrecen

Calidad de los productos y servicios

Organización de la información

Autenticación del proveedor

Controles de seguridad

Ubicar contador de interacciones web

Brindar facilidad de navegación y uso

Profesionalismo en el diseño de la página

Respuesta a preguntas u orientación

Ofrecer precios razonables