Actividad 7

7
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMNISTRACIÓN FINANCIERA A continuación se presentan unos ciertos conceptos básicos con e pr a estu!iante !e a!"inistración #inanciera una $isión panorá"ica !e Se e"pie&a por !e#inir a!"inistración ' #inan&as( ue)o se presenta e estas !os( se e+pica a #inai!a! !e a a!"inistración #inanciera ' ob,eti$o básico #inanciero( e+pican!o os in!ica!ores -ue a#ectan a ¿Qué es administración? .A!"inistrar $iene !e at*n a!"inistrare( -ue si)ni#ica )obernar re) Por tanto a a!"inistración es e acto !e )obernar( e,ercer autori!a! con,unto !e bienes( !e una institución o una nación% /a a!"inistración !e una e"presa !es!e una "ira!a "acro pue!e re!ucir áreas0 Merca!eo( cu'o ob,eti$o es a satis#acción !e os cientes ' con Pro!ucción( encar)a!a !e )enerar pro!uctos o ser$icios !e ata c 1estión !e taento 2u"ano( -ue propen!e o)rar atos ni$ees !e para os e"pea!os% Finan&as cu'o ob,eti$o básico consiste en "a+i"i&ar e $aor !e )aranti&an!o a per"anencia !e a "is"a en e tie"po% ¿Qué son las finanzas? ./as #inan&as conciernen a as !ecisiones -ue se to"an en reación co con "a'or e+actitu!( con os #u,os !e e#ecti$o%3 4Bese' 5 Bri"2an( !ecisiones as to"an os in!i$i!uos( as e"presas o os esta!os con r consecución ' uso( tenien!o presente e $aor !e !inero en e tie"po

description

gfg

Transcript of Actividad 7

CONCEPTOS BSICOS DE ADMNISTRACIN FINANCIERAA continuacin se presentan unos ciertos conceptos bsicos con el propsito de brindar al estudiante de administracin financiera una visin panormica del presente curso.Se empieza por definir administracin y finanzas, luego se presenta el vnculo entre estas dos, se explica la finalidad de la administracin financiera y se concluye con el objetivo bsico financiero, explicando los indicadores que afectan al mismo.Qu es administracin?Administrar viene del latn administrare, que significa gobernar regir.Por tanto la administracin es el acto de gobernar, ejercer autoridad y disponer de un conjunto de bienes, de una institucin o una nacin.La administracin de una empresa desde una mirada macro puede reducirse a cuatro reas: Mercadeo, cuyo objetivo es la satisfaccin de los clientes y consumidores. Produccin, encargada de generar productos o servicios de alta calidad. Gestin del talento humano, que propende lograr altos niveles de calidad de vida para los empleados. Finanzas cuyo objetivo bsico consiste en maximizar el valor de la empresa, garantizando la permanencia de la misma en el tiempo. Qu son las finanzas?Las finanzas conciernen a las decisiones que se toman en relacin con el dinero, o con mayor exactitud, con los flujos de efectivo. (Besley & Brimhan, 2009). Estas decisiones las toman los individuos, las empresas o los estados con respecto a su consecucin y uso, teniendo presente el valor del dinero en el tiempo, es decir, los intereses que se reciben o se pagan por el uso de ste. En una empresa, el administrador o gerente financiero debe fiscalizar cualquier decisin que afecte la situacin financiera de la empresa, como por ejemplo: Decisiones de inversin (que afectan el lado izquierdo del balance general - activos), que dependen del tamao de la empresa y son de dos tipos: a. De reposicin del capital de trabajo, y b. De reposicin de activos fijos. Decisiones de financiacin (que afectan el lado derecho del balance general pasivos y patrimonio), que determinan la estructura financiera de la empresa y pueden ser:a. De servicio a la deuda, que determina la proporcin entre deuda y patrimonio de tal forma que garantice el ms bajo costo de capital ponderado.b. De combinacin entre deuda de corto y largo plazo, que depende de la cantidad de activos corrientes y fijos que se tengan. Decisiones de reparto de utilidades: son fundamentales en la asignacin del valor de mercado de la empresa (cunto vale la compaa) y en la configuracin de utilidades retenidas como fuente de financiacin interna.Qu es administracin financiera?Surge del vnculo entre la administracin y las finanzas. Por tanto se puede afirmar que Se ocupa de la adquisicin, financiamiento y administracin de los activos, con una meta global en mente. As, la funcin de decisin de la administracin financiera puede dividirse en tres grandes reas; la decisin de inversin, financiamiento y administracin de activos". (Van Horne & Wachowicz: 2002)Finalidad de la administracin financiera La finalidad de la administracin financiera es: Diagnosticar, planear, controlar y tomar decisiones con respecto a la situacin financiera de la empresa. El grfico 1 muestra la secuencia que acaba de explicarse. Lase de afuera hacia adentroDiagnosticar TomarDecisiones PlanearControlarSituacinFinanciera de laempresa

Grfico 1: Finalidad de la administracin financiera (Autora propia)

Para llevar a cabo cada uno de los anteriores tems, se debe ser metdico respecto a: Manejo de los recursos de la empresa. Conocimiento del mercado financiero (para establecer ventajas o desventajas que ste ofrece de acuerdo con las condiciones financieras). Conocimiento de las diferentes fuentes de financiacin a las que puede acceder la empresa. Evaluacin de la conveniencia de financiarse con fuentes internas o externas, de corto o de largo plazo. Evaluacin del riesgo asociado y de la bondad econmica en las diferentes decisiones de inversin. Planificacin del crecimiento de la empresa.Objetivo Bsico FinancieroEl objetivo bsico financiero es la maximizacin del valor de la empresa a travs de la rentabilidad y el flujo de caja que son los indicadores que le garantizan la permanencia y crecimiento en el tiempo. Por su importancia se trae de nuevo a colacin con el propsito de profundizar en su anlisis y comprensin.Los factores que afectan el valor de la empresa son: Utilidades. Rentabilidad. Flujo de caja.Las utilidades, deben presentar una rentabilidad atractiva con respecto al valor invertido en activos, adems deben ser producto de una estrategia planificada de largo plazo, convertirse oportunamente en flujo de caja que permita hacer la reposicin de capital de trabajo y de activos fijos para que la empresa pueda permanecer en actividad y seguir creciendo, lo que se traduce en generacin de valor. El grfico 2 muestra la secuencia que acaba de explicarse.UtilidadesRentabilidadFlujo de cajaPermanenciaCrecimientoGeneracinde Valor

Grfico 2: Secuencia de la generacin de valor (Garca, 2009) Rentabilidad: es la medida de la productividad de los fondos comprometidos en un negocio, es de esperarse que a mayor riesgo, mayor rentabilidad y viceversa. La rentabilidad y el flujo de caja se deben presentar a la vez, son complementarios, porque si se tiene uno y se carece del otro la empresa puede fracasar.Flujo de caja: son las variaciones de entradas y salidas de efectivo de una empresa, en un periodo determinado de tiempo y, la situacin de efectivo al final del mismo periodo. Que le permite a la empresa atender sus cuatro nicas destinaciones del flujo de efectivo despus de impuestos. Segn Garca son estas: Reponer el capital de trabajo (KT). Atender al servicio de la deuda. Atender a los requerimientos de inversin en reposicin de activos fijos y Repartir utilidades entre sus socios de acuerdo con sus expectativas. Nota: el concepto de efectivo no solo se refiere al afectivo disponible en caja y bancos, tambin a depsitos a la vista (documentos comerciales e inversiones temporales de alta liquidez), susceptibles de ser convertidos en efectivo en cualquier momento.Para una mayor comprensin del significado de maximizar el valor, se presenta el siguiente ejemplo:Suponga que la compaa La mejor sonrisa al finalizar el ao 2013 fue valorada en 150 millones, durante el ao 2014 se realizaron inversiones en capital de trabajo y en activos fijos por un valor de 25 millones. Al finalizar el ao 2014 fue valorada en 190 millones. Cunto fue su valor agregado?A continuacin se presenta la solucin expresada en millones de pesosSolucin: se suma la valoracin de la empresa del ao 2013 (150) ms la inversin en capital de trabajo (KT) y activos fijos (25). Valoracin ao 2013150 +Inversin en capital de trabajo y activos fijos 25Nueva valoracin175

Luego a la valoracin del 2014 (190) se le resta este valor (175) y el resultado es el valor agregado (15).Valoracin ao 2014190 -Nueva valoracin175Valor agregado 15

Interpretacin: el valor agregado fue de 15 millones.Este valor agregado se obtuvo por ser un negocio operante, es decir Una empresa vale por ser un negocio en marcha (Garcia, 2009, pg. 8), lo que indica que la empresa se est valorizando porque la diferencia es positiva. BibliografaGarcia, O. (2009). Administracin financiera fundamentos y aplicaciones. Cali - Colombia: Prensa Moderna Impresores S.A.Ortiz, H. (2011). Anlisis financiero aplicado y principios de administracin financiera (14 ed.). Bogot- Colombia: Universidad Externado de Colombia.Van Horne, J., & & Wachowicz, J. (2010). Fundamentos de administracin financiera. (Dcimotercera ed.). Mxico: Pearson.