Actividad 6

28
ACTIVIDAD 6 2016 MODULO I DEPARTAMENTO DE CAPACITACION Y PERFECCIONAMIENTO INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO NAVAL-CITEN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA PARA DOCENTES MODALIDAD A DISTANCIA OM2.Oes. Alcides ABADO Chaiña

Transcript of Actividad 6

Page 1: Actividad 6

ACTIVIDAD 6

2016

MODULO I

DEPARTAMENTO DE CAPACITACION Y PERFECCIONAMIENTO

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO NAVAL-CITEN

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA PARA DOCENTES

MODALIDAD A DISTANCIA

OM2.Oes. Alcides ABADO Chaiña

Page 2: Actividad 6

EL APRENDIZAJE

El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción y la observación.

Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje.

El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales.

Page 3: Actividad 6

EL APRENDIZAJE

Es un proceso que implica un cambio duradero en la conducta, o en la capacidad para comportarse de una determinada manera, que se produce como resultado de la práctica o de otras formas de experiencia.

En esta definición, aparecen incluidos una serie de elementos esenciales del aprendizaje. 1. El aprendizaje supone un cambio conductual o un

cambio en la capacidad conductual. 2. Dicho cambio debe ser perdurable en el tiempo. 3. Otro criterio fundamental es que el aprendizaje

ocurre a través de la práctica o de otras formas de experiencia (p.ej., observando a otras personas).

Page 4: Actividad 6

EL APRENDIZAJE

El término "conducta" se utiliza en el sentido amplio del término, evitando cualquier identificación reduccionista de la misma.

Por lo tanto, al referirnos al aprendizaje como proceso

de cambio conductual, asumimos el hecho de que el aprendizaje implica adquisición y modificación de conocimientos, estrategias, habilidades, creencias y actitudes .

Page 5: Actividad 6
Page 6: Actividad 6

Aprendizaje humano

El aprendizaje humano consiste adquirir, procesar, comprender y, finalmente, aplicar una información que nos ha sido «enseñada», es decir, cuando aprendemos nos adaptamos a las exigencias que los contextos nos demandan.

El aprendizaje requiere un cambio relativamente estable de la conducta del individuo.

Este cambio es producido tras asociaciones entre estímulo y respuesta.

Page 7: Actividad 6

Proceso de Aprendizaje

El proceso de aprendizaje es una actividad individual que se desarrolla en un contexto social y cultural.

Es el resultado de procesos cognitivos individuales mediante los cuales se asimilan e interiorizan nuevas informaciones (hechos, conceptos, procedimientos, valores), se construyen nuevas representaciones mentales significativas y funcionales (conocimientos), que luego se pueden aplicar en situaciones diferentes a los contextos donde se aprendieron.

Page 8: Actividad 6

Proceso de Aprendizaje

Aprender no solamente consiste en memorizar información, es necesario también otras operaciones cognitivas que implican: conocer, comprender, aplicar, analizar, sintetizar y valorar.

En cualquier caso, el aprendizaje siempre conlleva un cambio en la estructura física del cerebro y con ello de su organización funcional.

Page 9: Actividad 6

Factores que facilitan el Aprendizaje

La motivación el cual es el tener el deseo de hacer algo.La concentración la cual es la capacidad de interés y

curiosidad en el tema.La Actitud que es tomar una decisión y participar

activamente en ello.La Organización es conocer el tema que se va a

desarrollar y tener una estructura completa de él.La Comprensión es el entendimiento y entender el

significado del tema que se va a manejar. La Repetición es el repaso donde se aclaran las dudas y

nos ayuda a recordar las ideas principales de lo estudiado.

Page 10: Actividad 6

Factores que facilitan el Aprendizaje

MOTIVACIÓN Motivación quiere decir tener el deseo de hacer algo. Tenemos motivación al estudiar cuando:

a. Sabemos exactamente lo que esperamos obtener del estudio.

b. Si realmente nos interesa lograrlo. Una persona esta motivada para hacer cualquier trabajo

cuando sabe lo que espera y se da cuenta porque debe hacerlo.

Por ejemplo que tanto recordamos de lo que expone un profesor en una clase determinada.

Ahora pensemos lo que recordamos cuando nos explicaron como hacer algo de lo que realmente queríamos aprender a hacer.

Page 11: Actividad 6

Factores que facilitan el Aprendizaje

MOTIVACIÓN La motivación es el «querer aprender» Para tener motivación al preparar una lección y aprenderla

mejor y más fácilmente, debemos hacer dos cosas:1. Determinar lo que debemos conseguir durante este

periodo de estudio (definir los objetivos de trabajo), una forma de hacerlo es formulándonos preguntas.

2. Contestar la pregunta ¿cómo nos va a ayudar en nuestra vida futura este material?.

No estaremos realmente motivados sino vemos como el material nos va a ser realmente útil.

Siempre debemos relacionar el material de estudio con el trabajo que esperamos llegar a realizar en nuestra carrera.

Page 12: Actividad 6

MOTIVACIÓN

Page 13: Actividad 6

Factores que facilitan el Aprendizaje

CONCENTRACIÓN Representa toda la atención y la potencia que tiene tu

mente sobre lo que se tiene que aprender. La mitad de la atención que prestas en algo se

desperdicia. Pero aun trabajando con el 50% de atención que te queda consigues los conocimientos que requieres aprender.

Los conocimientos y las ideas se detienen en los linderos de la mente y se desvanecen rápido cuando solo se les da el 50% de la atención.

Page 14: Actividad 6

Factores que facilitan el Aprendizaje

CONCENTRACIÓN Para poder concentrarte en el trabajo, primero debes

estar preparado para realizar el trabajo. Debes de estar motivado, tener un interés o curiosidad respecto al material. Algunas veces esto se nos dificulta pero hay pocas cosas que no nos llaman la atención y no puedas desarrollar interés; trata de relacionarlo con tu carrera y con tu vida futura y tendrá interés.

El interés generalmente es una consecuencia del incremento del conocimiento.

Para estudiar es necesario aislarte de los elementos físicos que puedan distraer tu atención.

Page 15: Actividad 6

CONCENTRACIÓN

Page 16: Actividad 6

Factores que facilitan el AprendizajeACTITUD

El aprendizaje es directamente proporcional a la cantidad de reacción que ofrecemos, y del vigor con que pongamos a nuestra mente a pensar y trabajar en las ideas que queremos aprender.

Hay mucha diferencia entre procurar resolver o entender algo o solamente soñar despierto sin siquiera intentarlo. Como por ejemplo es muy fácil cuando escuchamos una conferencia o cuando leemos un trabajo, pero que pasa aquí: la información del conferencista fluye hacia nuestros oídos y del libro hacia nuestros ojos, la información solo se quedara en nuestro oídos y en nuestro ojos pero no en el cerebro.

Page 17: Actividad 6

Factores que facilitan el AprendizajeACTITUD

La información no llegará al cerebro a menos que entre en actividad, busque la información y sepa como emplearla, a menos que tu cerebro no trabaje con esta información no podemos aprenderla.

Lo que podemos hacer para asegurar una acción mental definida es tomando notas en la clase o en el momento de estar leyendo, repitiendo lo que el profesor nos dice pero empleando nuestras propias palabras. Otra forma es haciéndonos preguntas que creamos se formularan en la exposición y posteriormente contestarlas.

De esta forma nos mantenemos activos durante el proceso de aprendizaje, mente, ojos y oídos.

Page 19: Actividad 6

Factores que facilitan el Aprendizaje

ORGANIZACIÓN Es imposible aprender con eficacia una materia por el

procedimiento de memorizar todos los hechos que se relacionan con ella.

Antes de utilizar el material aprendido debes de conocer la organización de este material, es decir, la forma en que todo se agrupa para formar la estructura completa. Cuando un profesor empieza una exposición tiene una guía completa de la información y de las ideas que debe de trasmitir a los alumnos.

Por eso si puedes comprender la idea básica de lo que se trata y de los puntos principales podrás seguir cada una de las ideas individuales y entender cada idea con más facilidad e inteligencia.

Page 20: Actividad 6

Factores que facilitan el Aprendizaje

ORGANIZACIÓN Si conoces de lo que se trata, podrás mas fácilmente saber

en donde encaja la idea. Ejemplo: si al principio del curso examinas los resúmenes

de los libros de trabajo tendrás una buena idea general de lo que se va a tratar y a llevar en el curso.

O también haciendo un examen preliminar que consiste en estudiar cuidadosamente le índice del texto.

En cuanto a las clases en el salón, si antes de iniciar a clase dedicas unos momentos para hacer un repaso del trabajo que se vio en ella, y podrás entender mejor la clase.

Se debe de permanecer atento cuando leas o escuches para poder relacionarlo con la idea que previamente te habías formado de todo el tema, los detalles. etc.

Page 21: Actividad 6

ORGANIZACIÓN

Page 22: Actividad 6

Factores que facilitan el Aprendizaje

COMPRENSIÓN Esta es la verdadera finalidad hacia la que conducen los

cuatro factores anteriores. La actitud es necesaria porque la comprensión es la

consecuencia del análisis y de la síntesis de los hechos e ideas.

La organización es necesaria ya que uno debe percibir la relación entre las partes de la información y los principios, antes que pueda comprenderse su significado e importancia.

La comprensión equivale al entendimiento, su propósito es penetrar en el significado, de sacar deducciones, de admitir las ventajas o razones para aprender.

Page 23: Actividad 6

Factores que facilitan el Aprendizaje

COMPRENSIÓN La comprensión consiste en asimilar, en adquirir el

principio de lo que sé está explicando, descubrir los conceptos básicos, organizar la información y las ideas para que se transforme en conocimiento.

Aunque ya tengamos cierta habilidad para comprender podemos desarrollar mayor habilidad, velocidad, precisión y poder de comprensión, hasta alcanzar un nivel superior, ¿cómo? Meditando, buscando y examinando el significado de las exposiciones o lo que leemos.

Una forma de identificar y comprender la ideas y principios básicos, es repitiendo con nuestras propias palabras las ideas del autor o del profesor, normalmente se llega a la comprensión en forma gradual.

Page 24: Actividad 6

COMPRENSIÓN

Page 25: Actividad 6

Factores que facilitan el Aprendizaje

REPETICIÓN Pocas cosas tienen un efecto emocional tan fuerte como para

quedársenos grabadas al primer contacto. Por eso para recordar una cosa debemos repetirla.

La materia que estudias quince minutos al día durante 4 días o aun 15 minutos a la semana, durante cuatro semanas, es probable que se recuerde mucho mejor que la que se estudia una hora y que nunca más vuelve a revisarse.

Este procedimiento se conoce como "principio de la práctica distribuida". Si quieres obtener más provecho de las horas que dedicas al estudio, dedica cierto tiempo al repaso, lo que te proporcionará mejor comprensión y mejor memoria que un estudio concentrado, por una vez solamente y sin repaso alguno.

Page 26: Actividad 6

Factores que facilitan el Aprendizaje

REPETICIÓN Aunque es esencial para el aprendizaje, la sola

repetición no lo garantiza. Puedes "repasar" determinado material veinticinco veces sin aprenderlo. Para que la repetición sea provechosa debes aplicar los principios de la motivación, concentración, actitud, organización y comprensión.

La repetición no tiene que consistir en volver a leer el material. Probablemente la forma más eficaz de repaso no consista, de ningún modo, en volver a leer el material; si no mentalmente recordar el material leído sobre un tema y en consultar o en tus notas únicamente para confirmar el orden del material comprobar y completar lo memorizado.

Page 27: Actividad 6

REPETICIÓN

Page 28: Actividad 6

Tipos de aprendizaje Aprendizaje receptivo: en este tipo de aprendizaje el

sujeto sólo necesita comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada.

Aprendizaje por descubrimiento: el sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva; descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo.

Aprendizaje repetitivo: se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra significado a los contenidos.

Aprendizaje significativo: es el aprendizaje en el cual el sujeto relaciona sus conocimientos previos con los nuevos dotándolos así de coherencia respecto a sus estructuras cognitivas.