Actividad 6

10
AMERICADEL SUR 16-5-2014 América del Sur - Datos: América del Sur, también llamado Sudamérica o Suramérica, es un subcontinente atravesado por la Línea ecuatorial, con la mayor parte de su área en el Hemisferio Sur. Está situado entre el Océano Pacífico y el Océano Atlántico. En algunos países se suele incluir erróneamente como parte de Sudamérica, a países de otros espacios geográficos como México, incluso a los países de las Antillas, los cuales pertenecen a América del Norte y América Central, respectivamente. Esto se debe a una confusión muy común entre la división geográfica y la división lingüística del continente americano. Se confunde así a Sudamérica con América Latina. Sudamérica, por ejemplo, está integrado por algunos países no latinoamericanos como son Guyana y Surinam, lo mismo que Centroamérica y el Caribe con Belice, Jamaica entre otros. Historia Sudamérica fue habitada originalmente por grupos nómadas que cruzaron un puente de tierra en Bering, ahora el Estrecho de Bering, aunque otros investigadores sugieren la

Transcript of Actividad 6

Page 1: Actividad 6

AMERICADEL SUR16-5-2014

América del Sur - Datos:

América del Sur, también llamado Sudamérica

o Suramérica, es un subcontinente atravesado

por la Línea ecuatorial, con la mayor parte de

su área en el Hemisferio Sur. Está situado entre

el Océano Pacífico y el Océano Atlántico.

En algunos países se suele incluir erróneamente como parte de

Sudamérica, a países de otros espacios geográficos como México,

incluso a los países de las Antillas, los cuales pertenecen a América

del Norte y América Central, respectivamente. Esto se debe a una

confusión muy común entre la división geográfica y la división

lingüística del continente americano. Se confunde así a Sudamérica

con América Latina. Sudamérica, por ejemplo, está integrado por

algunos países no latinoamericanos como son Guyana y Surinam, lo

mismo que Centroamérica y el Caribe con Belice, Jamaica entre otros.

HistoriaSudamérica fue habitada originalmente por grupos nómadas que cruzaron un puente de tierra en Bering, ahora el Estrecho de Bering, aunque otros investigadores sugieren la posibilidad de migraciones a través de la zona sur del Océano Pacífico. 1

1

? ANTES DE CRISTO

Page 2: Actividad 6

AMERICADEL SUR16-5-2014

El Homo sapiens sapiens, quien ya había conquistado Asia, se había

adaptado a Siberia. Los estudios geológicos demuestran que durante

los últimos 40.000 años el "puente de Beringia" estuvo por encima del

agua y, por tanto, apto para ser cruzado, en dos períodos: el primero,

del 34000 a.C. al 30000 a.C., y el segundo, del 24000 a.C. al 17000

a.C.

Ese corredor era una faja de tierra sin glaciares, prolongación del

"puente de Beringia" porque nacía en

Alaska en el Valle del Yukón y la Cordillera de

Brooks y bajaba por el valle del Río

Mackenzie para seguir por la vertiente

oriental de las Montañas Rocosas hasta

Dakota del Norte y del Sur. Hasta hace 20,000

años (18,000 a.C.) los glaciares alcanzaron su máximo ancho y el

corredor se cerró.

Seguramente, el motivo que empujó a estos hombres a cruzar el

"puente de Beringia" fue seguir a las manadas de animales, su fuente

de proteínas.

Al igual que el Hombre de Neanderthal, el Hombre de Cro-Magnon era

recolector, cazador y pescador indiferenciado, es decir, no expertos

en ningún de las actividades referidad experiencia que adquirió en el

nuevo mundo, en forma autónoma de los del viejo mundo.

Page 3: Actividad 6

COMPUTACION I

La organización social era la de la "comunidad primitiva", es decir, se

agrupaban en bandas que reunían a varias familias con fines de caza,

recolección y seguridad; lo extraído, era repartido en partes iguales.

Los vestigios de la emigración se encuentran bajo el agua del Mar de

Bering o aún no están descubiertos en el nordeste de Siberia o en

Alaska. Las evidencias son escasas o no existen.

La aventura de cruzar el estrecho de Bering, termina de diez a quince

generaciones después, quienes se asientan en territorio americano.

Cuanto más al sur avanzaban, encontraban mejores condiciones

climáticas y mayores facilidades

para la caza. Las condiciones

del "puente de Veringa"

cambiaron: se hizo más

pantanoso, por lo que el viaje

fue sin retorno. Fueron los

primeros pobladores del suelo

americano.

Al sur de Chile se han encontrado restos fósiles de recolección y caza

de hace 7000 años (5000 a.C.). Si, como se dice al comienzo, el

poblamiento de América se inició hace 36.000 años y los restos

encontrados en Chile, que suponen la parte más sureña del

continente, tienen una data de 7000 años, el poblamiento de América

duró 29.000 años.

Page 4: Actividad 6

COMPUTACION I

Desde el siglo XVI hasta principios del siglo XIX la mayor parte de

América del Sur estaba dividida en colonias gobernadas,

mayoritariamente, por España y Portugal, las cuales se fueron

convirtiendo en repúblicas con la excepción de la Guayana Francesa y

las Islas Malvinas e islas vecinas ocupadas militarmente por el Reino

Unido (actualmente, los únicos territorios no independientes).

El primer lugar alcanzado por los españoles fue Necoclí (Colombia).

Geografía

Geología y relieveEn la escala de tiempo geológica es, junto a América del Norte, de

formación reciente (exceptuando la Guayana, una de las zonas más

antigua de la tierra).

La Cordillera de los Andes aparece como el borde occidental del

continente; al este de los Andes se ubica la mayor selva del mundo, la

Selva Amazónica, drenada por el río Amazonas.

En el nordeste se destaca el Escudo Guayanés.

Page 5: Actividad 6

COMPUTACION I

América del Sur incluye varias islas, la mayor parte de las cuales son

controladas por los países del propio continente. En este aspecto se

suele incluir al país insular independiente de Trinidad y Tobago, pero

se prefiere integrarlo en las Antillas.

Clima

América del Sur alberga una gran variedad de climas: la humedad

cálida de la Selva Amazónica, el frío seco de la Patagonia, la aridez

del Desierto de Atacama, los vientos gélidos de la Tierra del Fuego. La

explicación reside en:

La amplitud de latitudes que ocupa el continente. La mayor parte del

subcontinente se encuentra dentro de las zonas tropicales, el ecuador

lo atraviesa por la parte norte, el trópico de Capricornio pasa cerca de

su latitud media. El extremo sur penetra en la zona subantártica.

La diferencia de temperaturas entre los océanos colindantes.

Generalmente el lado atlántico es más cálido y el pacífico es más frío

por la presencia de la corriente de Humboldt, procedente del

antártico.

La presencia de los Andes, que presenta grandes diferencias térmicas

según la altitud (cuenta con hielos eternos incluso en la zona

ecuatorial), y que actúa como biombo climático.

En la región occidental, entre los Andes y el océano Pacífico se

encuentran las zonas más húmedas y más secas del planeta: Chocó y

Atacama, respectivamente.

Hidrografía

Page 6: Actividad 6

COMPUTACION I

El 26% del agua dulce de la Tierra se encuentra en Sudamérica,

donde destacan por su enorme extensión las cuencas del río

Amazonas, la mayor del planeta, la del río Orinoco y la del río Paraná.

Por su estructura geológica presenta dos grandes tipos de ríos: los

que desembocan en el Atlántico son largos, caudalosos y torrenciales,

mientras que los que desembocan en el Pacífico y son cortos y

torrenciales, ya que en su recorrido desde los Andes hasta el océano

deben salvar un gran desnivel. Además, los ríos que desembocan en

el Mar Caribe se asemejan mucho a los que desembocan en el

Pacífico. También se destaca el Acuífero Guaraní, el más grande del

mundo, capaz de abastecer a la población mundial por 200 años. Es

compartido por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Vegetación

América del Sur abarca gran variedad de regiones biogeográficas, la

mayor extensión de selvas y bosques lluviosos del mundo, debido a

que dos terceras partes de su superficie se hallan entre los trópicos.

Alcanza su máxima anchura cerca del ecuador, donde reina la Selva

Amazónica en los territorios de Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia,

Venezuela, Brasil y Guyana.

BibliografíaSaabedra fernandez, b.(2014). america del sur. trujillo : las palmas.

saabedra fernanadez, b. (2014). los paises del amercia del sur. trujillo : grafica vulcano S.A.C.

saabedra fernandez, b. (2014). limites del peru. trujillo: guion E.I.R.L.

Tabla de contenidoAmérica del Sur - Datos:...............................................................................................................1

Historia.........................................................................................................................................1

Page 7: Actividad 6

COMPUTACION I

Geografía .....................................................................................................................................3

Geología y relieve.........................................................................................................................3

En el nordeste se destaca el Escudo Guayanés. ...........................................................................3

Clima............................................................................................................................................4

Hidrografía....................................................................................................................................4

Vegetación....................................................................................................................................4

Bibliografía...................................................................................................................................4