ACTIVIDAD 6

7
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE PUEBLA Nombre: María Nidia Fabela Flores Especialidad: Matemáticas I Materia: Observación del Proceso Escolar Profesor: Gustavo Reyes Sandoval (Escuela secundaria oficial vespertina “MARIANO MATAMOROS”)

description

Narracion

Transcript of ACTIVIDAD 6

Page 1: ACTIVIDAD 6

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE PUEBLA

Nombre: María Nidia Fabela Flores

Especialidad: Matemáticas I

Materia: Observación del Proceso Escolar

Profesor: Gustavo Reyes Sandoval

(Escuela secundaria oficial vespertina “MARIANO MATAMOROS”)

““LOS RETOS DEL MAESTRO DE ESCUELA SECUNDARIA EN EL TRABAJO

CON ADOLESCENTES”

Page 2: ACTIVIDAD 6

En el primer día de observaciones las asignaturas que se trabaron en el grupo en el

cual estuvimos que era 1° “A” fueron:

HORA MIERCOLES1:30-2:20 Matemáticas2:20-3:10 Ciencias3:10-4:00 Artes4:00-4:50 Español4:50-5:20 Receso5:20-6:10 Ciencias6:10-7:00 Tecnológicas7:00-7:40 Geografía

Las actitudes que mostraban los adolescentes con cada asignatura eran similares, ya que la mayor parte de sus actitudes son de desinterés e indiferencia tanto hacia el maestro como a la clase que este impartía.

Sus opiniones de los adolescentes acerca de su trabajo con las diversas asignaturas varía dependiendo la materia, ya que según ellos en la forma en que el maestro imparta su clase es

Page 3: ACTIVIDAD 6

el la forma o medida que ellos trabajaran o pondrán atención, ya que si la clase se les hace aburrida a ellos no les interesa poner atención.

El hecho de que la materia les guste o no importa o influye demasiado en el desempeño de los alumnos, ya que si nos agrada no pondrán atención y el desempeño no será el esperado y por lo tanto el interés se perderá.

El desinterés se manifestó de diversas formas, las niñas preferían maquillarse que poner atención y los niños planeaban lo que harían en el receso o jugaban con sus amigos ya que por lo general se sientan juntos.

Al parecer, lo que provoca el interés o desinterés de los alumnos en cada una de las asignaturas es la forma en que el maestro la imparte, su tono de voz y la atención que en cierto momento les llega a prestar a sus alumnos, ya que para los estudiantes es muy importante que el maestro los comprenda.

Al parecer llega un momento en que se cansan y de momento permanecen quietos pero en poco tiempo vuelven a ser los mismos pues ya se quieren ir y se ponen muy inquietos.

Page 4: ACTIVIDAD 6

Pues creo que de cierta manera si influye ya que cuando les tocaba una maestra muy estricta y después un maestro que no lo era tanto, se aprovechaban y comenzaban a hacer un desorden criticando la clase anterior o simplemente a jugar ya que no lo habían hecho durante un largo tiempo para ellos y no le ponen atención al maestro que se encuentra.

Se sabe que cada maestro es diferente y por tanto los alumnos también tienen diferentes comportamientos ante cada uno; me di cuenta que cuando un maestro es muy exigente existe orden pero los alumnos no trabajan creo que es como un capricho de ellos, pero sin en cambio cuando les toca un maestro que mantiene cierta interacción con ellos y se preocupa por ellos existe cierto orden y el aprendizaje es mejor ya que le ponen atención mayor al maestro y de verdad se interesan por la clase.

Por lo que respecta al orden había maestros a los que no les preocupaba que no hubiera orden ellos continuaban con su clase, también se dio el caso de que una vez desesperado el maestro sin saber que hacer mando a llamar al prefecto y este solo cambio a los alumnos de lugar y se quedo un rato en el salón pero una vez que se

Page 5: ACTIVIDAD 6

marcho las cosas volvieron a ser igual, también el ser un maestro muy estricto propicia cierto orden pero con rebeldía, la maestra que mas ponía orden y me pareció una manera adecuada fue la que hizo que los alumnos participaran y formaran parte de la clase de una manera amena y así todos participaban y mantenían cierto orden a la vez que aprendían.

La forma en que repercuten las reglas de los maestros es propiciando la rebeldía, desinterés y apatía de los jóvenes hacia determinadas actividades e incluso hacia la materia.

En cuanto a las tareas que se encargaron después de clase no existieron y me llamo la atención el comentario de los alumnos respecto a las tareas que dijeron:

“Para que se preocupan en dejarnos tarea si ni siquiera la vamos a hacer, nunca la hacemos nos da flojera y no tenemos tiempo”;

Así que al parecer los maestros ya lo saben y mejor no dejan tarea.

Normalmente cuando dejan alguna tarea se utiliza principalmente para dar un repaso de lo que ya vieron y para realizar alguna actividad o ejercicio al dia siguiente.

Page 6: ACTIVIDAD 6

En ciencias se les encarga de tarea materiales para realizar algunos experimentos que permiten al maestro complementar su clase.