ACTIVIDAD

3
Instrucción clara del paso a paso: Controlar la cantidad de dinero en circulación en la economía, es una tarea que realiza el Banco Central (en Colombia el Banco de la República), para tal fin el banco emisor utiliza tres herramientas claves: encaje bancario, tasas de redescuento y operaciones de mercado abierto. Realice un mapa conceptual o una presentación en power point donde se explique las características y funciones de cada una de ellas. Recuerde leer el material y documentos de apoyo de la semana 1. ENCAJE BANCARIO: Expresión utilizada en Macroeconomía, a nivel de los agregados económicos y monetarios. Aquella fracción del total de los depósitos recibidos por los bancos comerciales e instituciones financieras que es mantenida como reserva en caja, con el fin de poder responder a los retiros de Dinero que realicen los depositantes o a cualquier contingencia imprevista. Las Reservas de Encaje no pueden ser prestadas a terceras personas. En casi todos los países del mundo la ley obliga a los bancos a mantener una reserva de encaje mínima, llamada Encaje legal. Sin embargo, cada institución bancaria o financiera puede mantener un encaje voluntario por sobre el Encaje legal si lo desea. El monto del encaje voluntario depende enteramente de la política de administración de cada institución. Descripción: Nombre de la actividad: Sistema Financiero Colombiano. No copie ni pegue información.

Transcript of ACTIVIDAD

Page 1: ACTIVIDAD

Instrucción clara del paso a paso: Controlar la cantidad de dinero en circulación en la economía, es una tarea que realiza el Banco Central (en Colombia el Banco de la República), para tal fin el banco emisor utiliza tres herramientas claves: encaje bancario, tasas de redescuento y operaciones de mercado abierto.

Realice un mapa conceptual o una presentación en power point donde se explique las características y funciones de cada una de ellas.

Recuerde leer el material y documentos de apoyo de la semana 1.

ENCAJE BANCARIO:

Expresión utilizada en Macroeconomía, a nivel de los agregados económicos y monetarios.

Aquella fracción del total de los depósitos recibidos por los bancos comerciales e instituciones financieras que es mantenida como reserva en caja, con el fin de poder responder a los retiros de Dinero que realicen los depositantes o a cualquier contingencia imprevista. Las Reservas de Encaje no pueden ser prestadas a terceras personas. En casi todos los países del mundo la ley obliga a los bancos a mantener una reserva de encaje mínima, llamada Encaje legal. Sin embargo, cada institución bancaria o financiera puede mantener un encaje voluntario por sobre el Encaje legal si lo desea. El monto del encaje voluntario depende enteramente de la política de administración de cada institución. Las tasas de Encaje normalmente son distintas para los diferentes tipos de depósitos, siendo más altas en depósitos a la vista que en depósitos a Plazo o de Ahorro. La práctica de mantener Reservas de encaje como fracción de los depósitos es relativamente reciente, permitiendo a los bancos la creación de Dinero debido a que pueden prestar aquella parte de los depósitos que no son mantenidos como reserva de Encaje, generando un efecto Multiplicador de la cantidad de Dinero. Ver Oferta Monetaria, Multiplicador de la Emisión.

Descripción:

Nombre de la actividad: Sistema Financiero Colombiano.

No copie ni pegue información.

Page 2: ACTIVIDAD

Redescuento:

Término utilizado en finanzas, bancos, títulos y valores financieros.

En inglés rediscount. Término que se utiliza en el medio bancario para designar una operación que consiste en que una institución de crédito descuenta a otra institución o a un particular documentos de cartera de crédito. La operación de redescuento generalmente tiene por objeto obtener una fuente adicional de Recursos para que las instituciones puedan ampliar su campo de actividades.

Los bancos de segundo piso son los que prácticamente están dedicados al redescuento de cartera de las demás instituciones. El Banco Central prohibe a los bancos de Depósito ceder en Descuento su cartera con particulares, ya que los bancos de Depósito no pueden dar en prenda los títulos- Valor de su cartera.

REDESCUENTO

Acción de la autoridad monetaria por la cual acepta (descuenta) documentos financieros de los bancos comerciales, otorgando a éstos un préstamo en Dinero por el mismo monto, a una determinada tasa de Interés denominada Tasa de Redescuento. Los documentos recibidos por la autoridad han sido descontados, a su vez, por los bancos a particulares. El redescuento es una de las formas que asume la Emisión. Ver Oferta Monetaria, Emisión, Política Monetaria.*

Operación mediante la cual el Banco Central de un país descuenta letras y otros efectos que los bancos comerciales, a su vez, han descontado a sus clientes. El redescuento es una forma de crédito que se da a los bancos comerciales y que permite a éstos mejorar su Liquidez.

OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO

Término utilizado en finanzas, bancos, títulos y valores financieros.

En inglés open market. Intervenciones del Banco Central de un país en el Mercado De Capitales nacional, especialmente el Mercado de bonos. Las Operaciones de Mercado Abierto se emplean esencialmente para controlar la Oferta de fondos en el mercado de Capital, y con ello, las tasas de Interés. En su forma más sencilla funciona más o menos así: si un Banco Central, como el Sistema de la Reserva Federal en los Estados Unidos, desea inyectar Dinero en el sistema aparecerá como un comprador de

Page 3: ACTIVIDAD

bonos del Gobierno en el Mercado, comprará estos bonos en los bancos comerciales del país.