Actividad 5 Sociedades Mercantiles

4
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia UNIDAD 4. SOCIEDADES MERCANTILES. Actividad 5. CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO. Alumno: Llano Hernández José Ramón Grupo: 9221 Profesor: RUBEN MENDOZA ROSAS Derecho mercantil

description

Es una actividad sobre sociedades mercantiles

Transcript of Actividad 5 Sociedades Mercantiles

Page 1: Actividad 5 Sociedades Mercantiles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia

UNIDAD 4.

SOCIEDADES MERCANTILES.

Actividad 5.CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO.

Alumno:

Llano Hernández José Ramón

Grupo:

9221

Profesor:

RUBEN MENDOZA ROSAS

ACTIVIDAD 5 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO.

Derecho mercantil

Page 2: Actividad 5 Sociedades Mercantiles

LAS SOCIEDADES MERCANTILES

Por Sociedad Mercantil se entiende: “La unión de dos o más personas de acuerdo con la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM), mediante la cual aportan algo en común para un fin determinado.La finalidad de las sociedades mercantiles radica en limitar la responsabilidad de los comerciantes que se exponen a grandes riesgos en el ejercicio del comercio, jugando un papel de singular importancia; las sociedades por sus acciones como entes receptores de grandes sumas de dinero; durante los siglos XIII al XVIII, tuvieron gran auge, pero no existía una “ley general que autorizara a los particulares a formar sociedades con personalidad jurídica y que, por tanto la atribución de la personalidad derivaba en forma directa del Poder Público.Para conocer los antecedentes de las sociedades mercantiles, les solicito lleven a cabo la lectura de los apuntes de la materia Derecho Mercantil, en el tema precisamente denominado Sociedades Mercantiles, páginas 88 a 105; posteriormente dar respuesta al cuestionario que se encuentra en la página 109 de los referidos apuntes; el archivo correspondiente a los apuntes se encuentra en la carpeta archivos de la materia. A manera de apoyo del tema, favor de ver los videos denominados "Tramites para abrir un negocio", el cual se encuentra en la carpeta de Archivos de la Materia y el segundo denominado Como iniciar tu empresa", este último tiene en YOUTUBE el siguiente link: http://www.youtube.com/watch?v=L8m5QlOs-Rk.

Con base en la revisión de esta unidad, contesta el siguiente cuestionario.

1. ¿Qué es un contrato social? El Contrato Social es un acuerdo real o hipotético realizado en el interior de un grupo por sus miembros, como por ejemplo el que se adquiere en un Estado en relación a los derechos y deberes del estado y de sus ciudadanos. El contrato social, explica, entre otras cosas, el origen y el propósito del Estado y de los derechos humanos.

2. ¿Qué es una sociedad mercantil? Es aquella organización dedicada a la obtención de lucro a partir de intercambios comerciales, diferenciándose desde esta perspectiva de una sociedad civil. Mantiene ante la ley una personalidad jurídica por cuenta propia y distinguible de la de sus miembros, como asimismo de un patrimonio propio. A partir de ella dos o más individuos ponen en común bienes o servicio para usufructuar de los beneficios que de esa circunstancia se alcancen. Generalmente tienen en su interior tres tipos de órganos con fines distintos, a saber: el que tiende al gobierno de la entidad, el que se encarga de la administración y el que se orienta a acciones de vigilancia.

3. ¿Cómo se clasifican las sociedades mercantiles? Las sociedades mercantiles se pueden clasificar por:

Actividad Económica en: Sector Primario Sector secundario Sector terciario.

Forma jurídica en: Individuales Colectivas Sociedad en Nombre Colectivo; Sociedad en Comandita Simple; Sociedad en Comandita por Acciones; Sociedad de Responsabilidad Limitada; Sociedad Anónima y Sociedad Cooperativa.

Ámbito de actuación en: Empresas Locales Regionales Nacionales Multinacionales y Transnacionales

La Ley General de las Sociedades Mercantiles (LGSM), las clasifica en: Sociedad en nombre colectivo; Sociedad en comandita simple;

Page 3: Actividad 5 Sociedades Mercantiles

Sociedad de responsabilidad limitada; Sociedad anónima; Sociedad en comandita por acciones; Sociedad cooperativa.

Cualquiera de las sociedades podrá constituirse como sociedades de capital variable.

4. ¿Cuáles son los requisitos de constitución de una sociedad mercantil? A. La voluntad de las personas que lo celebran llamados socios, quienes deberán

tener plena capacidad para obligarse; B. El objeto, consistente en la obligación de aportar dinero o bienes; C. La causa o motivo para asociarse, que es el fin que se persigue, y D. La forma establece que la voluntad deberá ser plasmada en escritura pública

elaborada por Notario Público o Corredor Público, especialistas en materia de comercio.

5. ¿Cuál es el contenido de un acta constitutiva de una sociedad mercantil? I. Los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o morales que

constituyan la sociedad; II. El objeto de la sociedad;

III. Su razón social o denominación; IV. Su duración; V. El importe del capital social;

VI. La expresión de lo que cada socio aporte en dinero o en otros bienes; el valor atribuido a éstos y el criterio seguido para su valorización. Cuando el capital sea variable, así se expresará indicándose el mínimo que se fije;

VII. El domicilio de la sociedad; VIII. La manera conforme a la cual haya de administrarse la sociedad y las

facultades de los administradores; IX. El nombramiento de los administradores y la designación de los que han de

llevar la firma social; X. La manera de hacer la distribución de las utilidades y pérdidas entre los

miembros de la sociedad; XI. El importe del fondo de reserva;

XII. Los casos en que la sociedad haya de disolverse anticipadamente, y XIII. Las bases para practicar la liquidación de la sociedad y el modo de proceder a

la elección de los liquidadores, cuando no hayan sido designados anticipadamente.

6. ¿Cuáles son los atributos de la personalidad jurídica de la sociedad mercantil? 1. Un nombre a través de una razón o denominación social, 2. Un patrimonio conformado por las aportaciones de los socios y 3. Una nacionalidad mexicana o extranjera.

7. ¿Cuáles son las causas por las que una Sociedad Mercantil se considera irregular? Eximirse del pago de impuestos y No querer cumplir con trámites que le exija el gobierno de estar legalmente

reconocida su constitución. 8. ¿Cuáles son las consecuencias jurídicas de una sociedad con fin ilícito? Se declara su nulidad, se disuelven y se ponen en liquidación inmediatamente

9. ¿Qué es una sociedad extranjera? Son aquellas que se constituyen conforme a las leyes de su propio país y tienen ahí su domicilio legal.

10. ¿Qué es la representación y cuáles son sus formas de ejercitarla?La obligación de sustituir a todos y cada uno de los socios frente a terceros en los actos jurídicos que realice la persona moral, en su calidad de administrador único, consejo de administración o gerente.

Page 4: Actividad 5 Sociedades Mercantiles

EN CONCLUSION.Las sociedades mercantiles han evolucionado pasando desde simples organizaciones comerciales con pocos integrantes a las modernas corporaciones, que aglutinan un enorme capital y tienen un elevado grado de eficiencia. Quizá el futuro depare más cambios y evoluciones que logren impactos significativos en el ámbito social y en el ámbito económico, por lo cual el estudio y actualización de las sociedades comerciales, cada vez tendrá un espectro más amplio.

BIBLIOGRAFIA.Apuntes digitales de Derecho Mercantil.