Actividad 5

17
ACTIVIDAD #5 CIENCIAS POLÍTICAS Camilo Andrés Rojo Ortiz 11°A Profesores: Sergio Alexander Jiménez y Mónica Orozco Colegio San José de la Salle Medellín 2012

description

Globalization

Transcript of Actividad 5

Page 1: Actividad 5

ACTIVIDAD #5

CIENCIAS POLÍTICAS

Camilo Andrés Rojo Ortiz 11°A

Profesores: Sergio Alexander Jiménez y Mónica Orozco

Colegio San José de la Salle

Medellín

2012

Page 2: Actividad 5

RESUMEN

Hace cien años, todo lo que era

comunicación y transporte hacia las

diferentes regiones del mundo, era un

trabajo riesgoso y demorado, el cual hacía

que viéramos las distancias como un gran

impedimento. Hoy en día a causa de los

desarrollos tecnológicos, la distancia se ha

“acortado”, las culturas se están integrando y

se ha formado el fenómeno conocido como

globalización.

Page 3: Actividad 5

RESUMEN

El símbolo más representativo de la

globalización es el internet, un instrumento

que ha permitido el flujo de información a lo

largo del mundo a la velocidad de la luz,

acabando con el monopolio de los

periodistas, pero imponiendo una cultura

predominante en vez de que integren todas

las culturas.

Page 4: Actividad 5

RESUMEN

En la actualidad, se ha planteado lo que se

conoce como la mundialización de la

economía, la cual consiste en anular o

eliminar completamente los impuestos que

cada estado le genera a las importaciones y

exportaciones, provocando así una

economía global con competencia

multinacional.

Page 5: Actividad 5

RESUMEN CARACTERÍSTICAS DE LA

GLOBALIZACIÓN

Avances científicos y tecnológicos en informática y telecomunicaciones.

El desarrollo de las comunicaciones y la informática.

Impulso de la participación del capital privado.

Page 6: Actividad 5

RESUMEN

Ampliación de las desigualdades sociales.

Desregulación de los mercados financieros.

Fusiones o megafusiones de los grandes capitales.

La privatización de empresas estatales y el remate de empresas no competitivas.

AL SER EE.UU UNA DE LAS GRANDES POTENCIAS ECONÓMICAS EN LA ACTUALIDAD, ESTA PUEDE TAMBALEAR LA ECONOMÍA MUNDIAL AL TENER UNA CRISIS.

Page 7: Actividad 5

RESUMEN

La mundialización de la política es alcanzada

cuando un ideal, en el caso actual el

liberalismo, triunfa sobre los demás ideales y

se impone. Pero está idea tiene oposiciones,

basándose en el hecho de que con la

globalización las identidades nacionales se

perderán. Por otro lado, se cree, que la

globalización enriquecerá a las culturas.

Page 8: Actividad 5

RESUMEN

Los movimientos en contra de la

globalización se pueden clasificar en tres

grupos:

1. Los que brindan asistencia y ayuda pero no

plantean soluciones.

2. Los que promueven la violencia y las

manifestaciones igualmente violentas.

3. Los que hacen propuestas para solucionar

los problemas.

Page 9: Actividad 5

RESUMEN

Ante los desafíos que propone la

globalización se plantean tres alternativas:

1. La tercera vía que busca evitar las

consecuencias extremas de la

mundialización de la economía, pero

basándose en recursos inagotables.

2. Privilegiar el bien común sobre el bien

particular, la cual se plantea a corto,

mediano y largo plazo.

Page 10: Actividad 5

RESUMEN

Globalizar la justica, la cual castigaría a los

delincuentes no sólo en contra de una

nación, sino de la humanidad.

Page 11: Actividad 5

ACTIVIDADES PÁGINAS 96 Y 97.

1. Observar las imágenes.

2. Cuadro.

El fenómeno de la globalización

En lo político En lo económico

Factores de

riesgo

Factores de

crecimiento

Factores de

riesgo

Factores de

crecimiento

Imposición de un

solo ideal

Justicia

globalizada

Aumento brecha

norte-sur

Apertura de los

mercados

Injusticia social y

violación de la

soberanía

nacional

Apertura de las

fronteras

La ley del más

fuerte

Alta

competitividad

Page 12: Actividad 5

ACTIVIDADES PÁGINAS 96 Y 97.

3. Responde:

A. La ayudan a definir elementos tales como la cultura de masas, la adopción de las maneras de actuar y pensar que permiten la cultura global.

B. Me definiría como colombiano en el contexto global a través de los aspectos que son representativos de mi nación, y de la cultura y la forma de pensar que me ha inculcado desde pequeño, eso sí, siendo flexible con los cambios positivos que el contexto global me pueda generar.

Page 13: Actividad 5

ACTIVIDADES PÁGINAS 96 Y 97.

C. La globalización significa un reto para mí,

ya que me hará ser mejor cada día para

poder ser competitivo en un ámbito

internacional donde el nivel de competencia

es mucho mayor, y representa un beneficio

muy grande ya que me abre puertas

prácticamente hacia todas las partes del

mundo, dándome la posibilidad de aprender

mucho más y volverme integral.

Page 14: Actividad 5

ACTIVIDADES PÁGINAS 96 Y 97.

4. Planteamientos.

Planteamiento A.

No está de acuerdo con la globalización, ya que considera que ésta no solucionará los problemas de la pobreza, sino que los hará más fuertes y evidentes, ya que sus reglas fueron planteadas sólo para beneficiar los mercados más ricos, sobre los menos.

Page 15: Actividad 5

ACTIVIDADES PÁGINAS 96 Y 97.

Planteamiento B

Está en contra de la globalización, ya que muestra la manera en la que los trabajadores de las multinacionales, ganan lo mismo o menos dinero por sus servicios que las personas pobres, lo que demuestra que la globalización permite que los mercados fuertes se aprovechen de los débiles y de sus poblaciones.

Page 16: Actividad 5

ACTIVIDADES PÁGINAS 96 Y 97.5.

Características de la

globalización

Ejemplos en nuestro país Estrategias para su

fomento o corrección

Fusiones o megafusiones. Absorción de otras

aerolíneas por parte de

Avianca.

Seguir con su desarrollo

para unificar los viajes

aéreos en Colombia, para

que sean más sencillos.

Privatización de empresas

estatales

Intento de privatización de

la U de A

Evitar que esto suceda para

que la educación sea

accequible para los menos

favorecidos.

Desregulación del mercado

nacional.

La presencia de

multinacionales como

Telmex.

Generar empresas propias

de Colombia capaces de

competir con las

multinacionales, evitando

que estas se queden con el

mercado nacional.

Avances en

telecomunicaciones.

La aparición del internet en

zonas poco favorecidas del

país.

Seguir con este proceso

para abrir ventanas de

conocimiento e integración

a los menos favorecidos.

Page 17: Actividad 5

MUCHAS GRACIAS POR

SU ATENCIÓN!!