Actividad 4 olimpiarojas

25
LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN ENTORNOS INNOVADORES DE APRENDIZAJE La techné atraviesa la paideia Resumen de la exposición de Zaida Montenegro en el Seminario Internacional sobre la Práctica Pedagógica en Entornos Innovadores de Aprendizaje – Dic. 2011

Transcript of Actividad 4 olimpiarojas

Page 1: Actividad 4 olimpiarojas

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN ENTORNOS INNOVADORES DE

APRENDIZAJE

La techné atraviesa la paideiaResumen de la exposición de Zaida

Montenegro en el Seminario Internacional sobre la Práctica Pedagógica en Entornos

Innovadores de Aprendizaje – Dic. 2011

Page 2: Actividad 4 olimpiarojas

CUESTIONES PREVIAS Hoy en la educación nos encontramos en

un cambio de paradigma, en la forma de ver y hacer nuestro trabajo.

Hoy la informática nos ofrece herramientas didácticas, que son medios para alcanzar nuevos aprendizajes.

La tecnología aparece en el escenario educativo para usarla como medio y no como fin.

Page 3: Actividad 4 olimpiarojas

CUESTIONES PREVIASEs nuestro deber usar la tecnología

porque es aquello que hoy acerca a todos y nos hace iguales.

La tecnología nos permite acceder a la información, como lo hizo el libro en otros siglos. No podemos privar a los estudiantes de este medio porque nuestra labor docente también es crear espacios de ciudadanía y equidad.

Page 4: Actividad 4 olimpiarojas

CUESTIONES PREVIASUsar tecnología como el mero hecho de

poseer aparatos en el aula no es señal de innovación o que nos soluciona los problemas del aprendizaje.

El reto que nos plantea la tecnología es que debemos recrear nuestras prácticas. Eso supone esfuerzo, dedicación, compromiso, atrevimiento a romper reglas establecidas, trabajo de equipo con los colegas, etc.

Page 5: Actividad 4 olimpiarojas

CUESTIONES PREVIASNo podemos negarnos a la tecnología

porque estaríamos enseñando un conocimiento parcializado y no actualizado.

Enseñar con tecnología tiene la ventaja del bajo costo, porque almacenas gran información y tienes acceso a libros digitales, también nos ayuda a la sociabilidad, porque compartimos información.

Page 6: Actividad 4 olimpiarojas

CUESTIONES PREVIASLa metáfora que expresa esta nueva

experiencia de la educación tecnológica es la de RED.

La educación tecnológica se basa en una concepción pedagógica innovadora. Porque la fundamenta el pensamiento creativo, fuente de ideas nuevas, que se antepone a los aparatos tecnológicos en sí.

Page 7: Actividad 4 olimpiarojas

CUESTIONES PREVIASHoy, como ayer el ser humano necesita de

hacerse la pregunta ¿Por qué hacemos las cosas así y no de otra manera? Innovar debe estar sustentado por la reflexión de lo que hacemos en el aula.

Tenemos que establecer un marco teórico o reflexivo en relación a la educación tecnológica.

Page 8: Actividad 4 olimpiarojas

CUESTIONES PREVIASLa tecnología tiene que servirnos para el

logro de aprendizajes de calidad, y para ello es importante la reflexión.

La época actual post – moderna tiene como característica el pensamiento fragmentado y la incertidumbre. En medio de esta falta de certezas habrá algunos que se entusiasmen con la tecnología, otros la rechazarán.

Page 9: Actividad 4 olimpiarojas

CUESTIONES PREVIASSiguiendo al filósofo existencialista,

tenemos que plantearnos el uso de la tecnología de forma crítica, dándole sentido y sirviéndonos de ésta para nuestros fines. Que la tecnología no se convierta en el absoluto, sino tener serenidad para con estas cosas, es decirle sí y no a la vez, en alemán esta palabra es: Gelassenheit.

Page 10: Actividad 4 olimpiarojas

CUESTIONES PREVIASEs interesante hacer la comparación entre la

metáfora de la red, con la también llamada red neuronal.

En el caso de la red neuronal es superior a toda internet, capaz de hacer múltiples y sofisticadas conexiones, capaz de adoptar nuevas formas y de sumergirse en la reflexión y en la creación de nuevas ideas.

Page 11: Actividad 4 olimpiarojas

CUESTIONES PREVIASEl interés de destacar el aprendizaje en red es

porque allí podemos dar lugar a nuevas ideas, por eso es parte sustancial de la innovación.

Aprendemos mejor en escenarios de redes que se atrevan a explorar lo “posible adyacente”, los márgenes de la cultura instituida.

La naturaleza, la vida nos habla de interrelaciones, como los estados sólidos, gaseosos y líquidos.

Page 12: Actividad 4 olimpiarojas

CUESTIONES PREVIASHoy nos encontramos metafóricamente

hablando en un mundo “líquido”, incierto y carente de certezas.

En las redes líquidas se hace posible la información en la puesta en común de ideas que se enriquecen con el intercambio. Las personas nos hacemos más inteligentes en la medida que estamos en red, conectados.

Page 13: Actividad 4 olimpiarojas

CUESTIONES PREVIASLos entornos innovadores no suponen que todos

piensen lo mismo sería dogmatismo. Es la aventura de ser creativos atreviéndonos a decir lo que pensamos.

Lo “posible adyacente” es la capacidad de avisorar el futuro que en el presente se puede ver gris sin color intenso y por tanto borroso. Es atrevernos a plantear cambios sustentados con investigación seria, sabiendo que corremos riesgo de equivocarnos de ser rechazados. Todo cambio del satatus quo no siempre fue acogido en su momento histórico.

Page 14: Actividad 4 olimpiarojas

LA TECNOLOGÍA EN EL AULA

La tecnología en el aula debe conducirnos a explorar esos espacios creativos dentro de un entorno innovador.

Los docentes innovadores necesitamos instituciones innovadoras, porque es una forma de pensar, de concebir la educación y supone tomar decisiones.

Page 15: Actividad 4 olimpiarojas

LA TECNOLOGÍA EN EL AULALa educación tecnológica está

relacionada con una cultura tecnológica, eso supone asimilar el qué por qué y para qué la usamos, es analizar sus objetivos, que nos lleva necesariamente al sentido de la ética. Es decir la valoración de la técnica y sus límites existenciales que no fundamentan a la persona misma, sino son “ayuda”, “medio”, no fin.

Page 16: Actividad 4 olimpiarojas

LA TECNOLOGÍA EN EL AULASiguiendo a las palabras de una periodista

uruguaya respecto a las narrativas de la historia. Hoy podemos narrar nuestra clase, pero de distinta manera. Presentarlas a unos alumnos distintos que no son incluso como nosotros, cuando estudiamos. Son personas que aprenden mucho con la imagen, con el movimiento, los colores, la imaginación, los relatos, etc.

Page 17: Actividad 4 olimpiarojas

LA TECNOLOGÍA EN EL AULAEs allí donde debemos aprovechar las

herramientas de la tecnología porque son los medios más pertinentes para el contexto actual.

Es importante tener claros los objetivos. La autora, Zaida Montenegro, nos señala como experiencia de su trabajo algunos objetivos:

Mantener vivos los textos en el aula. Es presentar los textos bajo la forma de imagen y luego volverlos texto, pero con significado.

Page 18: Actividad 4 olimpiarojas

LA TECNOLOGÍA EN EL AULAPropiciar la producción original y la

búsqueda de información, más allá de lo que indica la docente, herramienta a usar: wikis.

Guiar la búsqueda de información a través de la webquest, como forma de proponer tareas de investigación en la red.

Promover el trabajo colaborativo, que ayuda a fomentar el valor del respeto. Lo pueden hacer mediante docs. Esto ayuda a que sin reunirse presencialmente pueden trabajar.

Page 19: Actividad 4 olimpiarojas

LA TECNOLOGÍA EN EL AULAEl uso del blog, para dar a conocer posturas

innovadoras del tema. Se publican video conferencias de especialistas, como forma de promover la reflexión.

Promover formas de comunicación en línea, uso del facebook, que permite a docentes y alumnos, publicar, comentar todo tipo de información, desde la científica hasta la musical y de buen humor.

Page 20: Actividad 4 olimpiarojas

LA TECNOLOGÍA EN EL AULAMostrar los recursos tecnológicos como

instrumentos de estudio, con fichas elaboradas por la docente, libros en calaméo, dando el mensaje que hoy estudiar es más necesario que nunca, por los cambios acelerados que vivimos.

El objetivo fundamental que le da sentido a todos los objetivos anteriores es: contribuir a desarrollar la capacidad de análisis y crítica.

Page 21: Actividad 4 olimpiarojas

LA TECNOLOGÍA EN EL AULAFinalmente el uso de la tecnología tanto

personal como en el aula debe ir acompañada siempre de las preguntas por la existencia misma: ¿Para qué?¿hacia dónde? ¿Y después qué?

Page 22: Actividad 4 olimpiarojas

COMENTARIO PERSONAL CRÍTICOEl aporte del polaco Zigmunt Bauman sobre la idea

que la modernidad ha entrado en un estado “líquido” donde nada es estable ni certero, nos tiene que ayudar a entender el contexto y los contextos en los que nos movemos docentes y estudiantes.

Personalmente, me parece que es un momento histórico de privilegio que nos toca vivir como docentes. Es así porque tenemos la oportunidad de investigar aún medio de la abundante información y desarrollar capacidades de análisis, síntesis y crítica.

Page 23: Actividad 4 olimpiarojas

COMENTARIO PERSONALSi viviésemos en otro contexto y época quizá

nos hubiera tocado la monotonía de un saber estático, memorístico y único, incluso rayando en dogmatismo.

Considero que la forma en que nos relacionamos con la tecnología es el punto clave. No es absolutizarla sino usarla como lo que es: un medio para aprender.

Es ayudar a los estudiantes a ser críticos a la hora de usar la tecnología, de que sepan relacionarse con ésta para el logro de fines.

Page 24: Actividad 4 olimpiarojas

COMENTARIO PERSONALOtro aspecto que me parece resaltante de

los entornos innovadores y del uso de la tecnología en educación es la relación estrecha con ciudadanía. Y esto, porque es la única condición para una democracia participativa en una sociedad con equidad inclusiva e incluyente, intercultural con identidad cultural sostenible en medio de la globalización.

Page 25: Actividad 4 olimpiarojas

COMENTARIO PERSONALLa exposición del artículo leído es la invitación

a seguir por este camino fascinante de innovar, de buscar, indagar, hacerme preguntas, escudriñar. No olvidemos que el docente es sobre todo “maestro”, que aprende de la sapiencia de la vida misma.

Finalmente concluyo que la tecnología en el aula se puede convertir hoy en el medio privilegiado para el logro de aprendizajes de calidad.

Lic. Olimpia del Socorro Rojas Núñez.