Actividad 4 final

2
Actividad 4 Principios didácticos: Principios para el diseño – producción Etapa de diseño: implica las siguientes fases: o Análisis de la situación: incluye actividades como la selección de contenidos en la que no solo hay que tener en cuenta la temática si no más variables como el vocabulario del alumno o los objetivos alcanzables. Respecto a la identificación y concreción de los receptores hay que saber en qué situación hay que utilizar un medio u otro. También hay que tener en cuenta la determinación del medio en el cual se da el mensaje, definir los objetivos que se van a alcanzar, identificar las destrezas didácticas que se van a emplear, revisar los materiales anteriores, determinar el equipo humano y técnico necesario, y además los materiales complementarios del medio TIC. o Plan y temporalización del proyecto: tener en cuenta la dificultad temporal de su realización, adoptando y revisando este. o Documentación: revisar todo los documentos y medios que sean necesarios en su utilización. o Guionización: el tipo de medio condicionará la aplicación de diferentes estrategias de concreción del guión. Se diferencian dos tipos de guiones: literario y técnico. Producción: consiste en la ejecución de decisiones adoptadas anteriormente, partiendo de los guiones elaborados e iniciando una búsqueda, elaboración, grabación,... de los

Transcript of Actividad 4 final

Actividad 4

Principios didácticos:

Principios para el diseño – producción

Etapa de diseño: implica las siguientes fases:

o Análisis de la situación: incluye actividades como la

selección de contenidos en la que no solo hay que

tener en cuenta la temática si no más variables como

el vocabulario del alumno o los objetivos alcanzables.

Respecto a la identificación y concreción de los

receptores hay que saber en qué situación hay que

utilizar un medio u otro. También hay que tener en

cuenta la determinación del medio en el cual se da el

mensaje, definir los objetivos que se van a alcanzar,

identificar las destrezas didácticas que se van a

emplear, revisar los materiales anteriores, determinar

el equipo humano y técnico necesario, y además los

materiales complementarios del medio TIC.

o Plan y temporalización del proyecto: tener en cuenta la

dificultad temporal de su realización, adoptando y

revisando este.

o Documentación: revisar todo los documentos y medios

que sean necesarios en su utilización.

o Guionización: el tipo de medio condicionará la

aplicación de diferentes estrategias de concreción del

guión. Se diferencian dos tipos de guiones: literario y

técnico.

Producción: consiste en la ejecución de decisiones adoptadas

anteriormente, partiendo de los guiones elaborados e

iniciando una búsqueda, elaboración, grabación,... de los

distintos medios y recursos. Implicando de este modo tanto

el conocimiento de los elementos técnicos que vayan a

utilizarse como el dominio de los lenguajes y reglas de

producción que se usen en los distintos medios.

Postproducción: es la unificación de los distintos medios y

recursos que se han producido en la etapa anterior. Estos se

plasman en un ordenador utilizando los programas

específicos que se requieran. Pero esto no implica que nos

olvidemos de las guías didácticas de utilización (materiales

de acompañamiento).

Evaluación: nos determinará si se han alcanzado los

objetivos que se perseguían identificando también, errores

cometidos.