Actividad 4

3
Universidad “Fermín Toro” Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Barquisimeto Estado Lara Cuadro Explicativo Integrante: Escalona María J. C.I: 25.137.222 Cátedra: Proyecto Trabajo de Grado

Transcript of Actividad 4

Page 1: Actividad 4

Universidad “Fermín Toro”

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Escuela de Derecho

Barquisimeto Estado Lara

Cuadro Explicativo

Integrante:

Escalona María J. C.I: 25.137.222

Cátedra: Proyecto Trabajo de Grado

Profesor: Abg. Emily Ramírez

Sección: SAIA B

Marzo, 2017

Page 2: Actividad 4

CUADRO EXPLICATIVO

Definir el enfoque cuantitativo de la

investigación.

Es el que se basa en los números para investigar, analizar y comprobar la información obtenida, por lo cual intenta especificar y delimitar la asociación o correlación, también da fuerza a las variables, su generalización y objetivación de cada resultado obtenido, para deducir un población, por lo cual se necesita recaudar una información para ser analizada.

Identificar los elementos presentes

en el enfoque cuantitativo.

La hipótesis es generada por la recolección y el análisis de datos La recolección de datos es fundamental en la medición Los datos son productos de mediciones, por lo cual se analizan por métodos estadísticos El proceso busca el máximo control para explicar lo posible de manera que las hipótesis sean desechadas y se excluya la incertidumbre y

minimice el error Se interpretan por medio de las hipótesis y de las teorías Debe ser objetiva Siguen un patrón predecible y estructurado Se pretende explicar y predecir los fenómenos investigados, buscando regularidades y relaciones causales entre los elementos Los datos generados poseen los estándares de validez y confiabilidad, por lo cual las conclusiones derivadas contribuirán a la generación de

conocimientos Utiliza la lógica o el razonamiento deductivo Ocurre en la realidad externa del individuo

Identificar los procesos de

recolección de la información.

Encuesta: serie de preguntas dirigidas a los participantes en la investigación Prueba: es una forma o una tarea física o mental para la cual se ha determinado un estándar normal, o para la cual se conoce las respuestas

correctas Entrevista: es una interacción que involucra al investigador y a unos participantes en que las preguntas se formulan en persona, por teléfono o

incluso de manera electrónica (correo electrónico o Internet) Evaluaciones fisiológicas: son medidas en que las características físicas de un participante son registradas, como la presión arterial, ritmo

cardíaco o fortaleza física Observaciones: son registros tomados que no requieren participación. Revisión de registros: tiene lugar cuando un investigador examina y extrae información de documentos que contienen datos sobre el

participante. Muestras Biológicas: son substancias (sangre, orina, saliva) que son tomadas de una persona y se utilizan para medir información fisiológica.

Analizar la modalidad de investigación

documental.

Consiste en una descripción cuidadosa y ordenada del conocimiento publicado, seguido de una interpretación. En este tipo de investigación, se estudian los problemas con el propósito de ampliar y profundar el conocimiento de su naturaleza, con apoyo, principalmente de trabajos previos, información y datos divulgados por medios impresos, audiovisuales o electrónicos. La originalidad del estudio se refleja en el enfoque, criterios, conceptualizaciones, reflexiones, conclusiones, recomendaciones y, en general, con el pensamiento del autor.