ACTIVIDAD 3 JORGE HUAMAN.docx

10
FORMATO DE ACTIVIDAD N°3 PROGRAMA ESPECIALISTA EN COMUNICACIONES OPTICAS MODALIDAD: SEMIPRESENCIAL CURSO INTRODUCCION A LOS SISTEMAS POR FIBRA OPTICA ALUMNO(A): JORGE HUAMAN GALVAN ACTIVIDAD 1: OBJETIVO.- Existen dos tipos apropiados de fibras ópticas, que son utilizados para implementar Redes de Transporte de Alta velocidad. Estas fibras cumplen con las Recomendaciones G.656 y G.652.D. Por tanto la tarea en este caso es: TAREA: Efectuando un breve análisis de investigación de ambas recomendaciones; usted debe señalar lo siguiente: 1.- Haga un cuadro comparativo señalando diferencias y semejanzas de los valores de los atributos, así como ámbitos de aplicación de cada una de las fibras indicadas. 2.- Explique usted en detalle las características de Dispersión Cromática y PMD de cada tipo de fibra : INFORME “ A continuación procederemos a responder las preguntas planteadas en la tarea” CUADRO DE VALORES DE ATRIBUTOS DE G.656

Transcript of ACTIVIDAD 3 JORGE HUAMAN.docx

FORMATO DE ACTIVIDAD N3

PROGRAMAESPECIALISTA EN COMUNICACIONES OPTICASMODALIDAD: SEMIPRESENCIAL

CURSO INTRODUCCION A LOS SISTEMAS POR FIBRA OPTICA

ALUMNO(A):JORGE HUAMAN GALVAN

ACTIVIDAD 1:

OBJETIVO.- Existen dos tipos apropiados de fibras pticas, que son utilizados para implementar Redes de Transporte de Alta velocidad. Estas fibras cumplen con las Recomendaciones G.656 y G.652.D.

Por tanto la tarea en este caso es:

TAREA:

Efectuando un breve anlisis de investigacin de ambas recomendaciones; usted debe sealar lo siguiente:

1.- Haga un cuadro comparativo sealando diferencias y semejanzas de los valores de los atributos, as como mbitos de aplicacin de cada una de las fibras indicadas.2.- Explique usted en detalle las caractersticas de Dispersin Cromtica y PMD de cada tipo de fibra :

INFORME A continuacin procederemos a responder las preguntas planteadas en la tarea

CUADRO DE VALORES DE ATRIBUTOS DE G.656

AHORA A CONTINUACION EL CUADRO DE VALORES DE LA FIBRA OPTICA G.652.D

Las principales ventajas de la G.652.D, son mayor capacidad de transmisin por el aumento del ancho de banda al aprovechar la regin donde se encontraba el Water-peak. Las versiones G.652 B y D tienen la capacidad de alcanzar distancias superiores sin regeneracin debido a que tienen menor atenuacin por modo de polarizacin .

Luego , la fibra G.652 D con un tienen la capacidad de transmitir hasta 3000 Km a una velocidad de 10 Gbps y de 80 Km a una velocidad de 40 Gbps, sin regeneracin, estas capacidades se puede mejorar empleando compensadores de dispersin cromtica adems que en la actualidad los equipos transmisores vienen optimizados para el empleo de este tipo de fibras, adaptndola as para aplicaciones dorsales.

Mientras que UIT-T G.656 Fibra con dispersin no nula para el transporte ptico de banda ancha, optimizado para la operacin en la rango de longitud de onda de 1460-1625 nm, manejando valores de dispersin cromtica desde ( a ) pudindose utilizar en CWDM y DWDM, est diseada para redes dorsales de alta capacidad.

DISPERSION CROMATICA (CD)La Dispersin Cromtica de una fibra se expresa en (nm*km), representando el retraso, o incremento de tiempo (en ps), para una fuente con una anchura espectral de 1 nm que viaja en 1 kilmetro de la fibra. Esto depende del tipo de fibra, y limita el bit rate o la distancia de transmisin para una buena calidad de servicio.El ensanchamiento que sufren los pulsos de luz, denominados dispersin, es un factor crtico que limita la calidad de la transmisin de seal sobre enlaces pticos. La dispersin es una consecuencia de las propiedades fsicas del medio de transmisin. Las fibras monomodo, usadas en redes pticas rpidas, estn sujetas a la Dispersin Cromtica (CD) que causa un ensanchamiento de los pulsos de luz segn la longitud de onda, y a la Dispersin de Modo de Polarizacin (PMD) que provoca un ensanchamiento del pulso segn la polarizacin. Un ensanchamiento excesivo provocar una superposicin de los pulsos y errores en la decodificacin.Una red que transmite a 10 Gbps tiene 16 veces ms tolerancia a la dispersin cromtica que una que trabaja a 40 Gbps. Este dato permite hacernos una idea de la limitacin que supone la CD en sistemas de alta velocidad. Las redes pticas tienen una CD mxima acumulada hasta la que el sistema funciona correctamente. Para mantener la CD dentro de los lmites de cada red es necesario utilizar equipos de compensacin de CD (CDFM). Estos equipos permiten eliminar la limitacin por CD en las redes pticas. La siguiente grfica muestra los costes de CDFM en funcin del ancho de banda de transmisin de la red ptica.El costo de los sistemas de compensacin para fibras G.652 y G.656 es prcticamente igual, as que no es determinante para elegir un tipo de fibra o el otro en funcin de estos costes. Es importante destacar que la contribucin de CD es determinante en el funcionamiento del sistema para largas distancias y altas tasas de transmisin. En distancias cortas de pocos kilmetros la contribucin al total es pequea y no afecta gravemente al comportamiento del sistema.

DISPERSION POR POLARIZACION DE MODO (PMD):

La Dispersin por Modo de Polarizacin, PMD, es un efecto de dispersin ptico, que limita la calidad de la transmisin en los enlaces de fibra ptica. Su control se est convirtiendo en esencial, ya que limita fuertemente la capacidad de transmisin a altas velocidades, especialmente en aquellos por encima de los 10 Gbps. Es un parmetro difcil del medir y compensar dada su naturaleza estadstica, y depende fuertemente de las condiciones fsicas del cable (ambientales y mecnicas).El origen fsico de la PMD es fundamentalmente la birrefringencia de la fibra, que produce por las diferencias en las constantes de propagacin en los ejes ortogonales. Estas diferencias se producen por imperfecciones en el proceso de fabricacin de la fibra o como resultado de fuerzas externas que producen doblados y tensiones en la fibra. Si la fibra fuera perfecta, con una geometra uniforme, homogeneidad en el material y sin efectos de tensin, ambos modos se propagaran exactamente a la misma velocidad y no existira degradacin sobre los bits transmitidos.El problema principal es que el ncleo de la fibra no es perfectamente redondo, lo que origina dispersin a un grado tal que puede dejar a la seal en un estado que difcilmente pueda ser ledo Cuando la luz viaja en una fibra monomodo hacia el receptor, tiene dos modos de polarizacin que viajan en dos ejes, y se mueven formando un ngulo recto uno del otro. En una fibra ideal las dos polarizaciones se propagaran a la misma velocidad de fase pero en realidad cualquier asimetra, curvatura o torsin hace que las dos polarizaciones se propaguen a diferente velocidad. La causa de la PMD[ ] es una pequea diferencia en el ndice de refraccin en una pareja particular de estadoS de polarizacin ortogonal, a esta propiedad se denomina birrefringencia . Esto quiere decir que la velocidad de la luz depende de la ruta que toma a lo largo de la fibra.La berrifringencia o doble refraccin es una propiedad de ciertoscuerpos, de desbolar un rayo de luz incidente en dos rayos linealmente polarizados de manera perpendicular entre si con distinto ndice de refraccin. La primera de las dos direcciones sigue las leyes normales de la refraccin y se llama rayo ordinario, la otra tiene una velocidad y un ndice de refraccin variables y se llama rayo extraordinario. Ambas ondas estn polarizadas perpendicularmente .La Birrefringencia esta cuantificada por la relacin: n= ne n0donde :n0 = ndice de refraccin del rayo ordinarionne = ndice de refraccin del rayo extraordinarioEntonces haciendo un anlisis entre estos dos tipos de fibras pticas llegamos a la conclusiones que : La fibra ptica G.656,esta es una fibra que est optimizada en el rango de 1460 - 1625 nm. Permite aplicaciones DWDM (Dense Wave Division Multiplexing) con bajos niveles de atenuacin en el lmite inferior de la banda S pero con mayores reflexiones por macro curvaturas. Se pueden agregar al sistema al menos 40 canales y un mximo de 80, asimismo se podr conectar en zonas metropolitanas con sistemas CWDM (Coarse Wave Division Multiplexing). La mejor caracterstica de la fibra G.656 es el coeficiente de dispersin cromtica, permitiendo una utilizacin de ms longitudes de onda y obteniendo mayor ancho de banda.a recomendacin UIT G.652.D es la apropiada para las redes pticas que se debern implementar en adelante y por qu razones. Tiene un coeficiente bajo de dispersin por modo de polarizacin (PMD) implica que se reduce sustancialmente la afectacin de la calidad del pulso permitiendo mayores velocidades, a mayor PMD mayor atenuacin en la fibra. (Imagen inferior).Este fenmeno se debe a que las dos polarizaciones de la luz no se propagan de igual modo a lo largo de la fibra, sino a diferentes velocidades. Puede variar y empeorar por factores como la humedad y de hecho es una de sus principales causas.Como se desean transportar mayores cantidades de informacin y a un Bit Rate superior podra presentarse dispersin cromtica, la principal causa es que cada pulso de luz que sale del transmisor no es monocromtico, va hacia el rojo o hacia el azul, aquellas fibras que presenten este problema a ms de 10 Giga Bits/s se pueden corregir con un compensador de dispersin cromtica. 14

Profesor:Ing. Jos Luis Vidal RoncalFecha mxima de entrega: 10.MARZO.2015

Nota:PLATAFORMA DE CAPACITACION DE INICTEL-UNI