Actividad 3 clase 9 módulo 4 marivel gonzález hernández

3
Actividad 3 de la Clase 9 - Módulo 4 Marivel González Hernández A continuación, le pedimos que describa algún caso de evaluación de los aprendizajes que le resulte familiar. a. Deberá identificar para el caso: ¿Quién/es evalúa/n? (protagonistas de la evaluación) El profesor ¿Qué se evalúa? (objeto de la evaluación) Los exámenes, es decir el proceso de aplicación de una prueba instrumento de evaluación– que puede asumir diferentes modalidades: cuestionarios de preguntas abiertas para responderlas en términos de Ensayo; las pruebas objetivas, o sea una conjunto lógicamente organizado de reactivos que motivan al examinado a: llenar espacios con una palabra o una frase para completar un sentido; a identificar la correspondencia de términos de dos listas confrontadas; a derivar significado de una afirmación, el cual se sintetiza en un término; a corregir un resultado, etc. • Las tareas; éstas pueden asumir el propósito de evaluación cuando se trata de aplicar un conocimiento a la solución de una situación, o a la construcción de un objeto, entre muchas otras posibilidades. La calidad del resultado de la tarea, o el proceso y los procedimientos utilizados, pueden ofrecer la información necesaria para emitir un juicio evaluativo sobre la calidad y nivel a que se han hecho los aprendizajes. • Los ensayos, el docente ofrece el tema, o temas alternativos y los alumnos utilizan sus aprendizajes y los que hagan en consultas a diferentes fuentes de información para elaborar a la profundidad exigida el ensayo.

Transcript of Actividad 3 clase 9 módulo 4 marivel gonzález hernández

Page 1: Actividad 3 clase 9 módulo 4 marivel gonzález hernández

Actividad 3 de la Clase 9 - Módulo 4

Marivel González Hernández

A continuación, le pedimos que describa algún caso de evaluación de los aprendizajes que le resulte familiar.

a. Deberá identificar para el caso:

¿Quién/es evalúa/n? (protagonistas de la evaluación)

El profesor

¿Qué se evalúa? (objeto de la evaluación)

Los exámenes, es decir el proceso de aplicación de una prueba

instrumento de evaluación– que puede asumir diferentes modalidades:

cuestionarios de preguntas abiertas para responderlas en términos de

Ensayo; las pruebas objetivas, o sea una conjunto lógicamente

organizado de reactivos que motivan al examinado a: llenar espacios

con una palabra o una frase para completar un sentido; a identificar la

correspondencia de términos de dos listas confrontadas; a derivar

significado de una afirmación, el cual se sintetiza en un término; a

corregir un resultado, etc.

• Las tareas; éstas pueden asumir el propósito de evaluación cuando se

trata de aplicar un conocimiento a la solución de una situación, o a la

construcción de un objeto, entre muchas otras posibilidades. La calidad

del resultado de la tarea, o el proceso y los procedimientos utilizados,

pueden ofrecer la información necesaria para emitir un juicio evaluativo

sobre la calidad y nivel a que se han hecho los aprendizajes.

• Los ensayos, el docente ofrece el tema, o temas alternativos y los

alumnos utilizan sus aprendizajes y los que hagan en consultas a

diferentes fuentes de información para elaborar a la profundidad

exigida el ensayo.

Page 2: Actividad 3 clase 9 módulo 4 marivel gonzález hernández

¿Para quién se evalúa? (destinatarios e interesados de la

evaluación)

Debe considerarse que estos involucrados también pueden verse

afectados en forma positiva o negativa por los resultados de la

evaluación y que distintos involucrados pueden tener distintas

posiciones, inquietudes y problemas. La tarea del docente consiste en

identificar los intereses de los alumnos y tenerlos en cuenta en el

proceso de evaluación.

Los involucrados en las evaluaciones pueden ser el alumno, maestro,

director del plantel, control escolar.

¿Para qué se evalúa? (finalidad de la evaluación)

*Para medir los aprendizajes de los alumnos y para autoevaluar la

práctica docente, hacer un análisis y mejor, Para conocer que logros y

debilidades hemos alcanzado, Para tener una percepción de los

aprendizajes de los alumnos, Para orientar y reorientar las estrategias

de aprendizaje controlar las sesiones y organizar la planeación

¿En función de qué se evalúa? (criterios de la evaluación)

Para tener una percepción de los aprendizajes de los alumnos

*Para orientar y reorientar las estrategias de aprendizaje controlar las

sesiones y organizar la planeación. Los criterios de evaluación son los

principios, normas o ideas de valoración en relación a los cuales se

emite un juicio valorativo sobre el objeto evaluado. Deben permitir

entender qué conoce, comprende y sabe hacer el alumno, lo que exige

una evaluación de sus conocimientos teóricos, su capacidad de

resolución de problemas, sus habilidades orales y sociales, entre otros

aspectos.

Los criterios de evaluación deben concretarse en distintas dimensiones,

subdimensiones y atributos que permitan medir de manera más precisa

la evolución en el aprendizaje del alumno, su nivel y calidad.

Para definir los criterios de evaluación es necesario tener en cuenta las

siguientes recomendaciones:

Page 3: Actividad 3 clase 9 módulo 4 marivel gonzález hernández

i) Para cada contenido determinar que competencias se esperan

desarrollar y establecerle un criterio de evaluación.

ii) Especificar claramente el tipo y grado de aprendizaje que se pretende

que el alumno alcance. Deben hacer referencia a aprendizajes

relevantes, entendiendo como tales, aquellos necesarios para que el

alumno avance en dicho proceso.

iii) Determinar un aprendizaje mínimo y, a partir de él, fijar diferentes

niveles para evaluar la diversidad de aprendizajes.

¿Cuándo se evalúa? (fases de la evaluación)

Permanentemente

Inicial: diagnóstico de los conocimientos previos de los a alumnos y

características qué necesita.

Continua o formativa: conocer el avance de aprendizaje de los alumnos

*Final: para conocer que tanto se lograron los contenidos

¿Cómo se evalúa? (instrumentos de la evaluación)

1. Cualitativa: observación , carpetas(trabajos) exposiciones, comentarios,

actitud

2. cuantitativa: examen, escalas, cuestionarios