Actividad 3 Caracterizacion Sistema

2
Actividad 3 Caracterización Sistema ¿Existen los sistemas termodinámicos como se describieron teóricamente en la actividad Sistemas termodinámicos en el entorno? De acuerdo a lo investigado en nuestra actividad, en lo personal considero que por supuesto si existen los sistemas termodinámicos como se describen teóricamente, ya que simplemente para estudiar algo (La atmósfera, el motor de un coche, el Mar Mediterráneo, una taza de café), es importante tener claro donde empieza y termina nuestro objeto de estudio, y como se puede intercambiar la materia y energía con el resto del Universo, son muy esenciales. Discute si realmente los sistemas reales cumplen con esos parámetros o los cumplen con cierta aproximación. Considero que esos parámetros si se debe o se cumplen de acuerdo al cambio de una o más de sus propiedades. Por lo general al cambiar una o más de las propiedades de un sistema, se dice que ha ocurrido un cambio en estado. La trayectoria de la sucesión de estados por los cuales pasa el sistema se denomina proceso. Existen varios tipos de procesos, entre estos tenemos: * Proceso cuasi equilibrio: Es uno en el cual la desviación del equilibrio termodinámico es infinitesimal y todos los estados por los que el sistema pasa durante este proceso se pueden considerar estados de equilibrio. * Proceso en desequilibrio: Este sería un proceso que no está en equilibrio y durante este cambio de estado el sistema no se encontraría en equilibrio en ningún momento. Si no se cumplen los parámetros, ¿qué sentido tiene el estudio de la termodinámica de sistemas teóricos?

Transcript of Actividad 3 Caracterizacion Sistema

Page 1: Actividad 3 Caracterizacion Sistema

Actividad 3 Caracterización Sistema

¿Existen los sistemas termodinámicos como se describieron teóricamente en la actividad Sistemas termodinámicos en el entorno?

De acuerdo a lo investigado en nuestra actividad, en lo personal considero que por supuesto si existen los sistemas termodinámicos como se describen teóricamente, ya que simplemente para estudiar algo (La atmósfera, el motor de un coche, el Mar Mediterráneo, una taza de café), es importante tener claro donde empieza y termina nuestro objeto de estudio, y como se puede intercambiar la materia y energía con el resto del Universo, son muy esenciales.

Discute si realmente los sistemas reales cumplen con esos parámetros o los cumplen con cierta aproximación.

Considero que esos parámetros si se debe o se cumplen de acuerdo al cambio de una o más de sus propiedades. Por lo general al cambiar una o más de las propiedades de un sistema, se dice que ha ocurrido un cambio en estado.

La trayectoria de la sucesión de estados por los cuales pasa el sistema se denomina proceso. Existen varios tipos de procesos, entre estos tenemos:

* Proceso cuasi equilibrio: Es uno en el cual la desviación del equilibrio termodinámico es infinitesimal y todos los estados por los que el sistema pasa durante este proceso se pueden considerar estados de equilibrio.

* Proceso en desequilibrio: Este sería un proceso que no está en equilibrio y durante este cambio de estado el sistema no se encontraría en equilibrio en ningún momento.

Si no se cumplen los parámetros, ¿qué sentido tiene el estudio de la termodinámica de sistemas teóricos?

Aun así, aunque los parámetros no se cumplieran, la importancia que tiene el estudio de la Termodinámica es de suma importancia, debió a que nos ayuda a facilitar nuestros propios estudios, un ejemplo de esto sería, con nuestro propio organismo

El organismo como sistema biológico es un sistema abierto y los sistemas abiertos según la termodinámica, transfiere masa y energía con su entorno. El individuo como entidad biológica se auto regula e intercambia sustancias, energía e información con el medio ambiente que le rodea.

¿Se cumplen en los seres vivos, las leyes de la termodinámica?

La célula está constituida por diferentes sistemas que se integran estructural y funcionalmente. Es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos. En la célula

Page 2: Actividad 3 Caracterizacion Sistema

ocurre el metabolismo, lo que constituye la base del funcionamiento del organismo como sistema íntegro. Un ser vivo o individuo es una conjunción de diferentes sistemas capaces de integrarse. Dicha integración permite que el organismo como un todo pueda soportar el desorden inherente a la tendencia natural de cada sistema por separado. El desorden genera una necesidad, manifestándolo mediante moléculas cargadas, aminoácidos o cadenas polipeptídicas que conforman a las proteínas.

Por lo que concluyo así la importancia del estudio de la Termodinámica