Actividad 2 virtual corregido clasificacion d elas formas organizativas

18
MODULO INSTITUCIONAL 1 ACTIVIDAD NUMERO 2. PRESENTADO POR ADALGIZA CAICEDO RODRIGUEZ GLORIA INES RAMIREZ GALEANO LUISA FERNANDA TORRES YEPES CESAR CARMONA (LIC EN TECNOLOGIA E INFORMATICA) PROGRAMA ACADEMICO LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN MATEMATICAS E INFORMATICA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA SEDE PUERTO NARE (ANT)

Transcript of Actividad 2 virtual corregido clasificacion d elas formas organizativas

Page 1: Actividad 2 virtual corregido clasificacion d elas formas organizativas

MODULO INSTITUCIONAL 1

ACTIVIDAD NUMERO 2.

PRESENTADO POR

ADALGIZA CAICEDO RODRIGUEZGLORIA INES RAMIREZ GALEANOLUISA FERNANDA TORRES YEPES

CESAR CARMONA (LIC EN TECNOLOGIA E INFORMATICA)

PROGRAMA ACADEMICO

LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN MATEMATICAS E INFORMATICA

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIASEDE PUERTO NARE (ANT)

Page 2: Actividad 2 virtual corregido clasificacion d elas formas organizativas

MODULO INSTITUCIONAL I

ACTIVIDAD 2. Características formas asociativas cooperativas. Identifique las características de cada uno de los siguientes modelos pertenecientes al sector cooperativo.

CONCEPTO COOPERATIVAS FONDOS DE EMPLEADOS

PRECOOPERATIVAS ASOCIACIONES MUTUALES

DEFINICIÓN

Empresas asociativas sin ánimo de lucro, en las cuales los trabajadores o los usuarios, según el caso, son simultáneamente los a portantes y los gestores de la empresa, creada con el objeto de producir o distribuir conjunta y eficientemente bienes o servicios para satisfacer las necesidades de sus asociados y de la comunidad en general

Asociaciones formadas por personasque laboran en una misma empresa oentidad con el objeto de ayudarsemutuamente, desarrollandoactividades económicas y sociales cuyo beneficio van a ser los mismos asociados.

Grupos que se organizan para realizar actividades permitidas a las cooperativas y que por carecer de capacidad económica, educativa, administrativa o técnica, no están en posibilidad inmediata de organizarse como cooperativa, ante lo cual cuentan con el apoyo de una entidad promotora, que realiza actividad de promoción y asistencia técnica administrativa o financiera.

El mutualismo es un sistema solidario de servicios mutuos,fundado en la asociaciónvoluntaria de personas Jurídico(sin ánimo de lucro) Personasnaturales (libre adición) que se unen con objetivos comunes de ayuda conjunta.Se puede afirmar, que laasociación mutual es unaorganización creada por personas para recibir determinados servicios cuya adquisición en forma individual les resultaría casi imposible.

-Ley 79 de 1988, ley 454 de 1998 y

-Ley 454 de 1998 Reglamentación del

Ley 79 de 1988, ley 454 de 1998 y decreto 1333

Ley 454 de 1998

Page 3: Actividad 2 virtual corregido clasificacion d elas formas organizativas

MARCO LEGAL

derechos reglamentarios

Vigilada por la Supersolidaria, ministerios y superintendencias según la actividad que desarrollan en su objeto social

sector de la economía solidaria.

-Decreto 1481 de 1989Determina la naturaleza jurídica, características, constitución y régimen interno de los Fondos de Empleados.

-Ley 79 de 1988Ley Cooperativa

de 1989.

Vigilada por la Supersolidaria.

El marco conceptual que regula la Economía Solidaria.

Decreto 1480 de 1989 y su naturaleza, características, constitución, regímenes internos de responsabilidad y sanciones, y se dictan medidas para el fomento de las asociaciones mutuales.

Page 4: Actividad 2 virtual corregido clasificacion d elas formas organizativas

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA

- La Asamblea General o Junta de Socios: es el órgano máximo de la administración de las organizaciones solidarias, la cual estudia, analiza, diseña el plan de desarrollo y proyecta la organización

-El Concejo de Administración: debe elaborar y presentar ante la Asamblea General un informe anual sobre el desarrollo de sus funciones y de las actividades cumplidas en la Cooperativa.

El Consejo toma decisiones al igual que todos los organismos de la Cooperativa, en forma democrática.

-La Junta de Vigilancia y el Fiscal:

Asamblea General

La Asamblea General es el órgano máximo de administración de los fondos de empleados; sus decisiones son obligatorias para todos los asociados, siempre que se hayan adoptado de conformidad con las normas legales, estatutarias y reglamentarias; y la conforma la reunión, debidamente convocada, de los asociados hábiles, o de los delegados elegidos directamente por éstos.

Junta Directiva

La junta directiva es el órgano de administración permanente del fondo de empleados sujeto a la asamblea general y responsable de la

Junta de asociados. La junta de asociados es el órgano máximo de administración de las precooperativas y sus decisiones son obligatorias para todos los asociados, siempre que se hayan adoptado de conformidad con las normas legales, reglamentarias o estatutarias. La constituye la reunión de los asociados hábiles o de los delegados elegidos por estos. Sus funciones serán las previstas en los estatutos en concordancia con las establecidas para las asambleas generales de las cooperativas, y las especiales establecidas en este Decreto y demás normas legales.

Comité de

Asamblea generalEstá compuesta por la totalidad de asociados hábiles o delegados elegidos por éstos.Es el órgano máximo de administración y sus decisiones son obligatorias para todos los asociados.

La junta directivaEs el órgano de administración de la asociación mutual. Está subordinado a las políticas y directrices de la asamblea. El representante legalEl representante legal de la asociación mutual es la persona encargada de ejecutar las decisiones de la asamblea y la junta directiva.Será el presidente de la junta directiva o un gerente, nombrado por ésta, de acuerdo a lo que se establezca en los estatutos

Page 5: Actividad 2 virtual corregido clasificacion d elas formas organizativas

ORGANISMOS DE CONTROL

Junta de vigilancia, revisor fiscal.

Los órganos de control podrán exonerar al revisor fiscal cuando las circunstancias económicas, de ubicación geográfica o el número de asociados lo justifiquen

La Junta de Vigilancia:

Tiene a su cargo controlar el funcionamiento de la Cooperativa en lo económico, social y culturalLa Junta de Vigilancia es elegida por la Asamblea General para el período de un (1) año, y está integrada por dos (2) socios hábiles con sus

Comité de Control Social:

Velar para que se cumpla todos losReglamentos de los estatutos.

Revisor Fiscal:

El Fondo de Empleado debe tener un revisor fiscal, Contador Titulado y suplente.Ningún contador podrá ejercer comorevisor fiscal si es asociado, el tiempo de gestión debeestar consagrado en los estatutos.

Funcionarios Fondo de Empleados.

Gerencia Fondo de Empleados.

Junta de vigilancia, revisor fiscal.

Los órganos de control podrán exonerar revisor fiscal cuando las circunstancias económicas o de ubicación geográfica o el número de asociados lo justifiquen

Debido a que la asamblea no puede ejercer la vigilancia en forma permanente y que los asociados tampoco lo hacen en forma minuciosa, el decreto 1480 de 1989 prevée la existencia de unos órganos especializados para el control, como son: la junta de control social y el revisor fiscal.

Junta de control socialEs el organismo que ejerce la vigilancia de la parte legal y social. El número de sus integrantes, período y sistema de elección se fijarán en los estatutos.

El Revisor FiscalPor regla general la asociación mutual debe tener un revisor fiscal con su suplente, nombrados en asamblea.Es función del revisor fiscal

Page 6: Actividad 2 virtual corregido clasificacion d elas formas organizativas

respectivos suplentes.

Funciones de la Junta de Vigilancia

-Cuidar el correcto funcionamiento y la eficiente administración de la Cooperativa.-Señalar de acuerdo con el Consejo el procedimiento para que los socios puedan examinar los libros, inventarios y balances.-Vigilar porque los socios cumplan sus obligaciones estatutarias y no violen las normas legales.-La Junta de Vigilancia será responsable del cumplimiento de sus funciones ante la Asamblea General de Socios a la cual rendirá un informe.

Comité de control social.

Junta Directiva.

Revisoría Fiscal.

Comité de Apelaciones.

Superintendencia de Economía Solidaria.

certificar ante la asamblea general, que la contabilidad se lleva de acuerdo a las normas legales y convencionales y que los balances reflejan la situación real de la mutual. Forma como el representante legal y el contador atienden algo tan importante para la mutual como es la contabilidad. Además, los asociados pierden la persona que los representa y los informa sobre el manejo contable y financiero de la entidad. Una mutual desde su fundación debe tener entre sus costos el pago del revisor fiscal.

Page 7: Actividad 2 virtual corregido clasificacion d elas formas organizativas

-El Fiscal:

Depende y es elegido por la Asamblea General, con su respectivo suplente para el período de un año.

Tiene a su cargo la revisión fiscal y contable de la Cooperativa

Funciones del Fiscal:

-Efectuar el chequeo de los fondos de la Cooperativa cuando lo estime conveniente y levantar las actas respectivas.-Velar porque los libros de contabilidad estén al día.-Firmar: Los balances y cuentas que debe rendir el Gerente a DANCOOP.-Los cheques de la

Page 8: Actividad 2 virtual corregido clasificacion d elas formas organizativas

Cooperativa en asocio del Gerente y del Tesorero.-Cumplir las demás funciones que le fijen los estatutos y la Asamblea General.

PRODUCTOS O SERVICIOS QUE PUEDEN PRESTAR

En nuestro país pueden organizarse cooperativas para todas las actividades económicas, culturales o gremiales de acuerdo a las siguientes finalidades:

-Las que tienen por objeto la producción de bienes y servicios, es decir, es la cooperativa que tiene por objeto

Se pude obtener los siguientes servicios:

-Ahorro: recibir en forma directa y únicamente de sus asociados los aportes sociales y depósitos ahorros en diferentes modalidades, bien sean estos a la vista a plazo o a término.

· Crédito flexible:Conceder créditos en forma directa y únicamente a sus asociados en las

Las Precooperativas están conformadas por grupos de asociados que bajo la orientación y con el concurso de una entidad promotora, que se encargará de prestarles asistencia técnica, administrativa o financiera, se organizan para realizar actividades permitidas a las cooperativas, pero que por carecer de capacidad económica, educativa, administrativa o técnica, no están en posibilidad

Las mutuales se definen como auténticas instituciones de prestación de servicios.

Se constituyen esencialmente con el objeto de satisfacer las necesidades de los asociados, excluyendo el lucro.

Son prestaciones mutuales los servicios que otorguen las asociaciones mutuales para la satisfacción de las necesidades de los asociados, mediante asistencia médica, farmacéutica, funeraria,

Page 9: Actividad 2 virtual corregido clasificacion d elas formas organizativas

principal la producción de bienes o prestación de servicios, tales como la producción industrial o artesanal, la producción agrícola o producción pecuaria, transporte colectivo o de carga, producción de diversos públicos (mantenimiento, educación, salud, servicios profesionales), etc.

-Las que tienen por objeto la obtención de bienes y servicios.

Es la cooperativa que tiene por objeto la adquisición u organización de bienes o servicios

modalidades y condiciones previstas en los reglamentos que para el efecto expida la junta directiva (entre otros, créditos para educación para el asociado y su familia, para la compra o mejora de la vivienda, para financiar la adquisición de bienes de consumo, para financiar actividades micro empresariales que busquen incrementar el patrimonio del asociado y su núcleo familiar.

· Protección social: para pagos de servicios de salud, prevención, seguridad social, funerarios y calamidad doméstica. Para eventualidades familiares.· Prevención social integral: promover, coordinar, organizar y

inmediata de organizarse como tales.

subsidios, crédito y actividades culturales, educativas, deportivas o turísticas, así como cualquier otra prestación dentro del ámbito de la seguridad social que tenga por fin la promoción y dignificación de la persona humana.

Aunque los servicios que prestan las mutuales se encuentran detallados en el artículo 43 del Decreto 1480, sin perjuicio de ello, el mismo Decreto posibilita crear servicios no previstos expresamente, siempre que tengan por finalidad satisfacer las necesidades de los asociados; así se interpreta la prescripción legal que señala: “Así como cualquier otra prestación dentro del ámbito de la seguridad social que tenga por fin la promoción y dignificación de la persona humana”.

Page 10: Actividad 2 virtual corregido clasificacion d elas formas organizativas

para proporcionar a sus asociados, tales como consumo de alimentos y otros bienes, ahorro y crédito, obtención de viviendas, servicios múltiples, etc.

-Las mixtas, que combinan actividades de producción y obtención.

La cooperativa mixta es la que persigue, a la vez, dos objetivos; producción de bienes y servicios, para terceros, y obtención de bienes y servicios para sus asociados.

contratar servicios constitutivos de la seguridad social en las áreas de salud, recreación, capacitación, seguros y programas de bienestar para los asociados y sus familias.

Page 11: Actividad 2 virtual corregido clasificacion d elas formas organizativas

IDENTIFIQUE UN EJEMPLO DE ORGANIZACIÓN COOPERATIVA

Cooperativas de Ahorro y Crédito

Estas entidades reciben los ahorros de sus socios en forma de acciones o depósitos.

También pueden recibir depósitos de personas no socios y hacen préstamos a sus socios y a no socios para sus necesidades personales y para sus negocios.

En muchas regiones geográficas, en especial, los municipios que se ubican fuera del área metropolitana, las cooperativas constituyen el eje motor de la economía

Fondos de Empleados Médicos

Es un Fondo de Empleados para médicos u otros profesionales basado en los principios de la solidaridad, igualdad, Honestidad, Solidaridad, Servicio.Trabajo en equipo, Cumplimiento de compromisos, Confianza y beneficio social que cumpla una labor de cubrimiento de las necesidades socioeconómicas de sus asociados.

Precooperativas Juveniles

Estas precooperativas abren espacios de participación para los jóvenes y además, generan alternativas de trabajo. Ofrecen servicios de recreación y Capacitaciones.

Empresas Solidarias de Salud

Es una entidad promotora de salud-EPS de carácter solidario, que afilia beneficiarios del Régimen Subsidiado con el fin de facilitar su acceso a los servicios contenidos en el POS-S.

Page 12: Actividad 2 virtual corregido clasificacion d elas formas organizativas

al representar la principal fuente crediticia de sus habitantes.

Las cooperativas de ahorro y crédito se han convertido en empresas de mucho crecimiento económico.

Entre los servicios que ofrecen las cooperativas de ahorro y crédito se destacan cajeros automáticos, préstamos personales, hipotecarios, estudiantiles universitarios, comerciales, entre otras.

A diferencia de otras instituciones financieras, realizan una importante labor social que tiene impacto en la

Page 13: Actividad 2 virtual corregido clasificacion d elas formas organizativas

comunidad.

Los comités educativos realizan actividades y orientaciones a los socios y a la comunidad.

En algunas de estas actividades educativas incorporan a los maestros de las escuelas con el fin de orientarlos sobre el sistema cooperativo. Fomentan programas educativos en las escuelas y en la comunidad, ofreciendo conferencias, videos y orientaciones.

Page 14: Actividad 2 virtual corregido clasificacion d elas formas organizativas

ELABORE UNA CONCLUSIÓN DEL MODELO RESPECTIVO

Es una asociación de personas que se unen de forma voluntaria para atender y satisfacer en común sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales, de salud, educación y culturales mediante una empresa que es de propiedad colectiva y de gestión democrática.La diversidad de necesidades y aspiraciones (trabajo, consumo, crédito, etc.) de los socios, que conforman el objeto social o actividad.Define una tipología muy variada de cooperativas.En Colombia, las cooperativas están reglamentadas por la Ley 79 de 1988, ley

Uno de los principales propósitos del Fondo de Empleados es incentivar el ahorro entre sus asociados.

Los fondos de empleados, son empresas asociativas, de derecho privado, sin ánimo de lucro constituidas por trabajadores dependientes y subordinados.

Dichas organizaciones son de carácter solidario, que un empleado y sus beneficiarios encuentran créditos, auxilios educativos, funerarios y de recreación a muy bajos costos y de manera oportuna.

Las precoperativas y son entidades sin ánimo de lucro que tiene como finalidad satisfacer las necesidades de sus asociados a través de la prestación de bienes y servicios.

La Constitución Política de Colombia en sus artículos 58 y 333 consagra que el Estado debe brindar protección y promover todas las formas asociativas y solidarias de trabajo que sean legalmente organizadas más aun cuando son generadoras de empleo.

Las Precooperativas Las primeras están conformadas por grupos de asociados que bajo la orientación y con el concurso de una

La mutualidad es el movimiento social que por excelencia pertenece a las clases menos favorecidas y por su intermedio tienen la opción número uno para buscar solución a los múltiples problemas que les aquejan, ante el abandono del sistema neoliberal que impera en Colombia, mediante el cual ha olvidado por completo el gobierno de turno las necesidades básicas insatisfechas de la gran mayoría de la población.

Por Fabio Alberto Cortés Guavita

Una Asociación Mutual de conformidad con el decreto 1480 de 1989, es una entidad jurídica de derecho privado, sin ánimo de lucro, constituida libre y democráticamente por personas naturales,

Page 15: Actividad 2 virtual corregido clasificacion d elas formas organizativas

que reglamenta los aspectos básicos que deben regir el cooperativismo.

entidad promotora, que se encargará de prestarles asistencia técnica, administrativa o financiera, se organizan para realizar actividades permitidas a las cooperativas, pero que por carecer de capacidad económica, educativa, administrativa o técnica, no están en posibilidad inmediata de organizarse como tales.

Las Precooperativas son personas jurídicas que se pueden constituir con un mínimo de cinco asociados, personas naturales que se convierten en gestoras que contribuyen económicamente y con su capacidad de trabajo al desarrollo de la entidad a la que pertenecen. La tarea principal de estas

inspiradas en la ayuda mutua como esencia de su accionar y solidaridad, con el objeto de brindar ayuda recíproca frente a riesgos eventuales y satisfacer las necesidades de seguridad social de sus asociados.

Las mutuales operan con el sistema de cuotas de contribución no devolutivas, a diferencia de las cooperativas donde los aportes de los asociados se devuelven cuando éste se retira. Es importante hacer notar que esta es una de las ventajas más importantes, si se trata de crear entidades de y para la comunidad, pues ese solo detalle de la contribución no devolutiva hace que su patrimonio no se debilite en el momento del retiro de uno o más asociados, contrario a lo que puede ocurrir en una cooperativa que el asociado al retirase se lleva los aportes

Page 16: Actividad 2 virtual corregido clasificacion d elas formas organizativas

instituciones es convertirse en cooperativas en un plazo de cinco años que pueden ser prorrogables a juicio del Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas que es la entidad que las regula.

y descapitalice la organización social, sobre todo en las entidades de pocos asociados como es la tradición de las mutuales en Colombia. Situación que debe ser revertida, ya que tiende a desaparecer definitivamente en el contexto social y solidario en nuestro país.

Hay que ver que lo que hace una persona al ingresar a una mutual desde la óptica de la ayuda mutua es una situación de solidaridad contractual (tema de futuras intervenciones) Esta reciprocidad, es lo que debe hacer que el asociado tenga sentido de pertenencia por su entidad.

Es importante hacer claridad sobre el significado de las cuotas de contribución, tanto de ingreso como de apoyo mensual, porque es frecuente

Page 17: Actividad 2 virtual corregido clasificacion d elas formas organizativas

que los asociados digan que han “aportado” mucho tiempo a la mutual y no han recibido ningún servicio, lo cual no es lógico y es uno de los graves problemas de las mutuales en Colombia; los asociado llevan años aportando y a la hora de la verdad no tienen nada, esto debido no a la característica de la contribución sino por la falta de liderazgo, de ser emprendedor con quienes han regido los destinos de nuestras mutuales.

Con los excedentes, las mutuales, igual que todas las demás empresas solidarias, crean patrimonio o riqueza colectiva, irrepartible entre los asociados lo cual es lo que hace que sea sin ánimo de lucro y debe ser manejada con mucha honestidad, eficiencia y empresarialidad, ¿Cómo vamos a dar servicios si no producimos

Page 18: Actividad 2 virtual corregido clasificacion d elas formas organizativas

excedentes?

Las siguientes características son las de ley en Colombia:

Que funcione de conformidad con los principios de autonomía, adhesión voluntaria, participación democrática, neutralidad política, religiosa, ideológica y racial, solidaridad, ayuda mutua e integración.

Que establezca contribuciones económicas a sus asociados para la prestación de sus servicios.